Macron busca último recurso para rescatar al gobierno francés

El presidente Emmanuel Macron dio a su primer ministro saliente, Sébastien Lecornu, hasta el miércoles por la noche para negociar con los partidos políticos de Francia en un último intento por evitar que el país se hunda aún más en la crisis.
Lecornu renunció inesperadamente el lunes temprano, culpando a la intransigencia de los grupos políticos antagónicos —incluida la minoría centrista de Macron— por no haber llegado a un acuerdo sobre el nuevo gabinete, que se dio a conocer el domingo por la noche.
Crisis política en Francia: renunció el primer ministro Sébastien Lecornu
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
A última hora del lunes, Macron dijo que había confiado a Lecornu “la responsabilidad de llevar a cabo las negociaciones finales antes del miércoles por la noche con el fin de definir una plataforma de acción y estabilidad para el país”, según un comunicado de la oficina del presidente.
La decisión de dar a Lecornu otra oportunidad para encontrar una salida al estancamiento político de Francia le da a Macron un poco más de tiempo para decidir sus próximos pasos, que podrían incluir nuevas elecciones legislativas, algo que reclaman los grupos de la oposición. No está claro qué hará Macron una vez que pase la fecha límite del miércoles.
Los sucesivos gobiernos franceses han tenido dificultades para mantenerse en el poder desde que la desafortunada apuesta de Macron por las elecciones anticipadas del año pasado debilitó aún más a su propio grupo centrista y dividió a la Asamblea Nacional en bloques irreconciliables.
Emmanuel Macron anunció que Francia reconoce a Palestina como Estado
Lo que dice Bloomberg Economics…
“Si Lecornu fracasa, Macron tendrá que nombrar un nuevo primer ministro o convocar elecciones anticipadas, lo que podría dar al partido de extrema derecha Agrupación Nacional su mejor oportunidad de llegar al poder”.
—Antonio Barroso y Jean Dalbard.
Los legisladores de la Cámara Baja obligaron a dimitir a los dos primeros ministros anteriores, Michel Barnier y François Bayrou, por cuestiones presupuestarias, y se disponían a hacer lo mismo con Lecornu esta misma semana.
La deuda fabricada de Francia y el drama gubernamental
El estancamiento ya ha frustrado los intentos de controlar lo que se ha convertido en el mayor déficit presupuestario de la zona del euro, lo que ha provocado la venta masiva de activos franceses y ha elevado los costos de financiación del país en comparación con sus homólogos.
El último colapso significa que el gobierno tendrá dificultades para cumplir el plazo de presentación del presupuesto antes del 13 de octubre, por lo que es probable que se necesiten medidas de emergencia para evitar un cierre en enero.
La prima de rendimiento de Francia sobre la deuda alemana a 10 años cerró el lunes en unos 85 puntos básicos, el nivel más alto desde principios de enero. En la primavera de 2024, antes de que Macron convocara elecciones, la diferencia era de tan solo 43 puntos básicos.
“A petición del presidente de la República, he aceptado mantener conversaciones finales con las fuerzas políticas en aras de la estabilidad del país”, declaró Lecornu en una publicación en redes sociales. “El miércoles por la noche comunicaré al jefe del Estado si esto es posible o no, para que pueda sacar todas las conclusiones necesarias”.
Los observadores políticos ven cada vez menos posibilidades de que Macron pueda evitar convocar otras elecciones parlamentarias. Según Antonio Fatas, profesor de Economía en la escuela de negocios INSEAD, la decisión de nombrar el domingo un gabinete compuesto casi en su totalidad por los mismos ministros que el anterior fue “letal”, ya que enfureció a todas las partes.
“Está acorralado”, afirmó Fatas. “No puedo imaginar una combinación de apoyos, dada la poca voluntad de compromiso que ha mostrado Macron”.
Rebajas de calificación
Desde el nombramiento de Lecornu el mes pasado, dos agencias han rebajado la calificación crediticia de Francia por la preocupación de que la situación política obstaculice la capacidad de cualquier gobierno para sanear las finanzas públicas. Moody’s Ratings tiene previsto actualizar su evaluación el 24 de octubre.
Los indicadores de actividad también muestran que la incertidumbre ha afectado a la economía en general, ya que los consumidores y las empresas están frenando sus inversiones y su gasto.
La UE avanza en la ratificación del acuerdo con el Mercosur, pese a la resistencia de Francia
Patrick Martin, presidente de la mayor federación empresarial de Francia, Medef, advirtió que la recesión económica ya está en marcha.
“Las inversiones en Francia están disminuyendo, cuando deberíamos estar —como ocurre en todos los demás países avanzados— acelerando la digitalización, la descarbonización y la competitividad”, declaró el martes en France Info. “En algún momento, los legisladores deben tomar conciencia colectivamente de esta situación económica en deterioro”.
Tras el intento de Lecornu de entablar conversaciones en los próximos dos días, Macron seguirá teniendo tres opciones principales: nombrar un nuevo primer ministro que proponga un nuevo gabinete, convocar elecciones parlamentarias o dimitir, algo que ya ha dicho que no hará.
Alerta por listeriosis en Francia: qué es la bacteria y cómo se contagia
Inmediatamente después del anuncio de Lecornu de que dimitía, la líder de extrema derecha Marine Le Pen reiteró su llamado a celebrar nuevas elecciones legislativas, ya que su partido, Agrupación Nacional, ve una oportunidad para aprovechar los avances obtenidos en las elecciones anticipadas de 2024.
“Hemos llegado al final del camino. Tenemos que volver a los votantes, ellos deben decidir”, afirmó Le Pen.
Eric Ciotti, líder de un grupo de derecha aliado con Agrupación Nacional, dijo que esos partidos habían acordado en una reunión el lunes censurar cualquier gobierno propuesto por Macron.
GZ
Fuente: www.perfil.com