Llega la biopic de Michael Jackson: ¿tratará las acusaciones de abuso sexual infantil contra el cantante?


Con trailer, sinopsis y elenco confirmado de Michael, la película biográfica de Michael Jackson nos deja un gran interrogante: ¿abordará las acusaciones de abuso sexual infantil en contra del cantante?
Varios de los protagonistas del proyecto se expresaron al respecto y dieron a entender hacia dónde apuntarán.
Detrás de Michael están Antoine Fuqua -el director- , Graham King -productor-, John Logan -guionista— y Jaafar Jackson (el sobrino de Michael), Colman Domingo y Miles Teller como actores principales del reparto.
Según adelantó Entertainment Weekly (EW), la película promete explorar “los triunfos y tragedias a una escala cinematográfica épica”.
Cuando subió al escenario de la última CinemaCon, el productor de Michael, que también es el de Bohemian Rhapsody, dijo que Jackson “es un enigma lleno de excentricidad, con talento electrizante” y lo definió como “el artista más famoso que jamás haya pisado el planeta”.
Y, en ese sentido, sumó: “Sin embargo, tras el escrutinio implacable, las acusaciones y la asfixiante atención mediática, era simplemente un hombre. Un hombre que vivió una vida muy compleja. La película lo abarcará todo, incluyendo más de 30 canciones, recreando algunas de sus actuaciones más icónicas sobre el escenario, así como su vida fuera del ojo público”.
Domingo, por su parte, dijo a Entertainment Tonight que el film “arrojará una luz diferente sobre Michael”, que es “un ser humano complejo”.
Video
EL primer tráiler de la película de Michael Jackson
La película será distribuida en Estados Unidos por Lionsgate y en Argentina, por Universal. EW señala que su estreno está previsto para abril de 2026.
Dan Reed, el director de Leaving Neverland, uno de los documentales más acusatorios contra el Rey del Pop dijo que la promesa de “adentrarse en todo” le resulta llamativa. Para él será “un completo blanqueamiento” de la figura.
Reed dijo al Times de Londres que a Michael “nunca se lo ve a solas con ningún niño, cuando es un hecho que compartió su cama con niños pequeños durante muchos años”. Más adelante, el realizador confirmó a EW que hizo estas declaraciones después de leer un borrador del guion.
“Es un intento descarado de reescribir por completo las acusaciones y desestimarlas de plano, y contiene mentiras absolutas”, agregó Reed.
El documental Leaving Neverland, estrenado en 2019, se centra en las acusaciones de Wade Robson y James Safechuck contra Michael Jackson por abuso sexual infantil a finales de los 80 y principios de los 90.
Estos dos hombres, que lo habían defendido públicamente en el pasado, lo acusaron en demandas civiles y contaron sus historias en el documental.
Aunque sus demandas enfrentaron trabas legales y parte de los casos fueron desestimados, reavivaron el debate mundial sobre el legado del artista y dividieron aún más la opinión pública entre sus defensores y quienes creen en las denuncias.
Michael Jackson fue acusado en vida en dos ocasiones formales de abuso sexual infantil, aunque nunca fue condenado.
La primera denuncia llegó en 1993, cuando el joven Jordan Chandler, de 13 años, lo acusó de haberlo abusado en el rancho Neverland.
El caso no llegó a juicio porque la familia aceptó un acuerdo extrajudicial millonario —estimado en unos 23 millones de dólares— y el menor no declaró ante la Justicia. Jackson siempre negó los hechos y sostuvo que pagó para evitar un proceso devastador para su carrera.
Una década después, en 2003, el cantante volvió a enfrentar cargos, esta vez por la denuncia de Gavin Arvizo, un adolescente con cáncer al que había invitado a su hogar.
El caso sí llegó a juicio: tras un proceso mediático y extenso, el jurado lo declaró inocente de todos los cargos en 2005. Jackson insistió hasta su muerte en 2009 en que jamás había abusado de ningún menor.
Fuente: www.clarin.com



