Llega a Buenos Aires Red Hat Summit 2025, el gran encuentro del código abierto


Llega a Buenos Aires el gran evento del código abierto. Se trata del Red Hat Summit Connect 2025, que en octubre y principios del mes que viene girará por todo América Latina y aterriza en Argentina el 16 de octubre en el Faena Art Center de Buenos Aires.

Con la consigna “Unlock what ‘s next”, el principal evento de tecnología open source se centrará en la inteligencia artificial (IA) como una fuerza híbrida y abierta que está redefiniendo la industria de TI e invita a miles de líderes de negocio, expertos técnicos y miembros de la comunidad a explorar su impacto. El evento pondrá de manifiesto cómo la IA puede ayudar a las organizaciones a “hacer más con menos”.

Open Source es un modelo de desarrollo colaborativo y público donde el código fuente de un software es accesible para que cualquiera pueda usarlo, modificarlo y distribuirlo libremente.

“La inteligencia artificial trascendió las expectativas, estableciéndose como el motor central de la transformación digital. En el Red Hat Summit: Connect 2025 profundizaremos en cómo la naturaleza híbrida y abierta de la IA no solo es una visión sino una realidad esencial para construir soluciones más eficientes, seguras y escalables en cualquier entorno, desde el centro de datos hasta la nube y el edge,” afirma Thiago Araki, Director Sr. de tecnología para Latinoamérica en Red Hat.

La inferencia de la IA será uno de los temas centrales que se abordarán en el evento. La fase operativa de la inteligencia artificial, cuando el modelo aplica lo aprendido a situaciones reales, es crucial para tomar decisiones más rápidas y precisas en diversos sectores.

En el campo de la salud, por ejemplo, puede ayudar a los profesionales a comparar el historial del paciente con los datos actuales, identificando patrones y anomalías con mayor rapidez. Mientras que en el ámbito financiero, tiene la potencialidad de identificar errores o datos inusuales en tiempo real para detectar fraudes, lo cual es clave para optimizar la atención al cliente y proteger su privacidad.

“Estamos comprometidos a mostrar cómo el código abierto es el catalizador que potencia estos avances, permitiendo a nuestros clientes y partners innovar y alcanzar sus objetivos estratégicos con mayor agilidad”, expresó Araki.

Jorge Payró, country manager de Red Hat Argentina, agregó: “Este encuentro representa una oportunidad invaluable para conectar y colaborar con nuestros clientes y partners. Creemos firmemente en la construcción de un futuro generativo que no solo impulsa los negocios, sino que también enriquece la cultura de nuestras organizaciones a través del diálogo y el intercambio de conocimientos. Es el escenario perfecto para ser parte de la conversación sobre el presente y futuro de la inteligencia artificial y su impacto transformador”.

Red Hat Summit: Connect 2025 ofrecerá una agenda diseñada para personalizar la experiencia de aprendizaje de cada asistente y abordará temas cruciales para el presente y futuro de la tecnología empresarial. Los asistentes podrán disfrutar de una experiencia que incluye sesiones interactivas, paneles de discusión que muestran cómo aplicar la IA a la práctica, presentaciones de keynotes con grandes nombres del mercado, y oportunidades de networking.

Desde las 9 de la mañana del 16 de octubre habrá exposiciones de líderes del sector, casos de éxito y charlas de desarrolladores y periodistas

El Red Hat Summit: Connect 2025 Buenos Aires se realizará en el Faena Art Center (Aimé Painé 1169, Ciudad de Buenos Aires). Los interesados pueden registrarse en el siguiente enlace.

El Red Hat Summit de alcance global de este año se desarrolló en mayo en Boston, Estados Unidos. Y el del año próximo se llevará a cabo en Atlanta, Estados Unidos, también en mayo.

Las fechas del Red Hat Summit 2025 en Latinoamérica son las siguientes: 1/10, Lima, Perú; 14/10, Montevideo, Uruguay, 16/10, Buenos Aires, Argentina; 21/10, San Pablo, Brasil; 22/10, Ciudad de México, México; 28/10, Santiago, Chile y 6/11, Bogotá, Colombia.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior