Líderes musulmanes instan a Hamás a aprobar el plan de Trump para Gaza

Los íderes árabes y musulmanes presionan a la organización política y paramilitar palestina Hamás para aceptar el plan para la Franja de Gaza presentado esta semana por el presidente de Estados Unidos Donald Trump, destacando que la necesidad de poner fin a los combates supera las diferencias sobre los detalles. Aunque algunos aspectos de la propuesta de 20 puntos difieren de lo se acordó en Nueva York, están unidos en el objetivo de terminar con la ofensiva militar israelí en el devastado territorio, según personas con conocimiento de la situación.
Los líderes consideran que la campaña de Israel desde los ataques en octubre de 2023, junto con su afirmación de hegemonía militar en Medio Oriente, amenaza su propia seguridad nacional. Israel lleva casi dos años intentando destruir a la organización, devastando al territorio gazatí en el proceso y provocando una crisis humanitaria, con escenas de palestinos muriendo y hambrientos transmitidas en todo el mundo.


Un alto funcionario regional, que estuvo en Nueva York la semana pasada y recibió información completa sobre la reunión de Trump con líderes árabes y musulmanes en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), dijo que se esperaba que el plan anunciado y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu divergiera en algunos puntos de lo previamente acordado. No obstante, subrayó que lo importante era no perder de vista los logros para palestinos y naciones, como el fin de la idea de desplazar a los gazatíes del territorio.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
El documento no resuelve cuestiones como la gobernanza transitoria de Gaza ni el despliegue de una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF) para entrenar y apoyar a la policía palestina. Pero el hecho de que detenga los combates, garantice que los palestinos permanezcan en el territorio devastado, promueva su reconstrucción y estipule la retirada total de Israel se considera un logro significativo.Por estas razones, el plan fue respaldado por los ministros de Exteriores de Arabia Saudita, Jordania, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Pakistán, Turquía, Catar y Egipto.
En teoría, Hamás tendría pocas opciones más que aceptar el acuerdo y empezar a participar, especialmente porque esa es la voluntad de los Estados más cercanos a él —Egipto, Catar y Turquía—, dijo el funcionario. Eso requeriría que el grupo se desarmara, una exigencia a la que se negó durante años, aunque el plan ofrece amnistía a quienes “se comprometan con la coexistencia pacífica” y paso seguro para salir.
El primer ministro catarí, jeque Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, afirmó que su país y Egipto entregaron el plan a Hamás el lunes por la noche. Una delegación del grupo respaldado por Irán dijo en Doha a funcionarios de Catar, Egipto y Turquía que están revisando cuidadosamente la propuesta y buscando claridad en algunos aspectos técnicos.
Hamás está preparando su respuesta una vez que consulte con otras facciones palestinas. El martes, Trump declaró que el grupo —designado organización terrorista por Estados Unidos, la Unión Europea y otros— tiene “tres o cuatro días” para decidir. “Hay objetivos que empiezan a cumplirse, como poner fin a la guerra”, dijo Mohammed en una entrevista con Al-Jazeera esta semana. “Hay asuntos que necesitan clarificación y otros que requieren discusión y negociación”.

El líder catarí señaló que su país y otros estados árabes y musulmanes trabajaron con el lado estadounidense tras la reunión con Trump en Nueva York para incorporar sus comentarios en el plan para Gaza, y que algunos “se tuvieron en cuenta” y otros “no, por supuesto”. Añadió que esperaba que todos asumieran el plan “constructivamente” para “buscar una solución que detenga el derramamiento de sangre”. Partes de la propuesta son “vagas” y “no pueden permitirse ser obtusas”, como quién dirigirá la ISF, cómo se definirán sus funciones y cuánto tiempo permanecerá en Gaza, señaló H. A. Hellyer, investigador del Royal United Services Institute en Londres.
También quedan por definir el calendario de retirada militar israelí y los criterios para que la Autoridad Palestina, actualmente sin control en Gaza, asuma el gobierno. “Aun así, este conglomerado de naciones árabes y musulmanas lo respaldará, simplemente porque verán cualquier plan que reduzca la magnitud de la crisis como mejor que Netanyahu continuando su devastadora guerra”, dijo Hellyer.
El primer ministro de Qatar afirma que el plan de Trump para Gaza aún necesita aclaraciones
La propuesta indica que se debe enviar “plena ayuda” a Gaza y que la distribución la manejarán agencias de Naciones Unidas “sin interferencia de las dos partes”. Una prioridad para los estados del Golfo es alejarse del conflicto y centrarse en sus planes económicos y de inversión. También creen que respaldar un acuerdo de paz para Gaza impulsado por Trump reforzará su relación personal con el presidente de EE.UU. y sus intereses en Washington.
“Podría llamarse un plan de Trump, pero todo comenzó en Abu Dabi”, dijo Abdulkhaleq Abdulla, académico con sede en Dubái, aludiendo al papel crucial de los diplomáticos de Emiratos Árabes Unidos en formular la propuesta de 20 puntos y reunir consenso regional. El ministro de Exteriores emiratí, jeque Abdullah bin Zayed, se reunió con Netanyahu en Nueva York antes de la presentación del plan. El ministerio no respondió de inmediato a solicitudes de comentarios.
Fuente: www.perfil.com