Las interpelaciones a Caputo, Karina Milei y Lugones ya tienen fecha, pero al menos dos van a esquivar la convocatoria al Congreso


Como había quedado definido en la última sesión, la oposición avanzó con el intento de interpelar en el recinto de la Cámara de Diputados a Luis Caputo, Karina Milei y Mario Lugones. La convocatoria fue oficializada para este miércoles al mediodía para el ministro de Economía y dos horas más tarde para la Secretaria General de la Presidencia y el titular de Salud. Tanto Caputo como la hermana del jefe de Estado seguirán sin asistir al Congreso.

De cualquier modo los referentes opositores de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica y la izquierda que motorizaron las interpelaciones harán el intento de reunir el quórum, con el propósito de exponer las ausencias. En este caso Caputo y Karina Milei pondrán como excusa que estarán de viaje en Estados Unidos. El único que podría ir es Lugones, aunque tampoco lo confirmó. “Posiblemente se defina a último momento”, deslizaron desde el oficialismo.

Como en las últimas sesiones, el Gobierno buscará que fracase la convocatoria por falta de quórum a partir de ausencias de diputados alineados con gobernadores aliados o con los que procura recomponer el vínculo. Desde hace un tiempo no le estaba dando resultado, aunque con esa estrategia el oficialismo consiguió la semana pasada bajar un artículo de la reforma al régimen legal de los DNU y ganar tiempo con el regreso del proyecto al Senado.

El trámite de interpelación a Caputo se inició para que informe sobre el auxilio financiero de Estados Unidos. En el caso de Karina Milei y Lugones para que brinden explicaciones por los audios de Diego Spagnuolo, el ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, que revelaron un presunto entramado de coimas con la compra de medicamentos por parte del Estado.

En un principio los opositores iban a emplazar a las comisiones, pero aprovecharon la ausencia de diputados libertarios sobre el final de la sesión para habilitar el tratamiento de la interpelación a Caputo con los dos tercios de los votos.

“Si no vuelven de Estados Unidos va a haber un impedimento material, pero en realidad siempre van a tener alguna excusa”, coincidieron desde Encuentro Federal y la Coalición Cívica. En Unión por la Patria se quejaron de la convocatoria a la sesión. “(Martín) Menem podría haber informado que no iban a estar para que se reconsidere la fecha. Están boludeando al Congreso, ya es demasiado”, cuestionaron especialmente a Caputo y a Karina Milei, y adelantaron que estudiarán cómo seguir insistiendo para generarles un costo político en la previa de la elección del 26 de octubre.

Los pedidos de interpelación se fundamentaron en el articulo 71 de la Constitución, que establece que las Cámaras pueden citar a los ministros, aunque no impone un castigo por desoir el llamado. “Es un papelón lo que están haciendo. Votaron varias opciones y ahora no les dan los tiempos”, replicaron desde La Libertad Avanza, en alusión que el miércoles a las 15 también está emplazada la comisión de Presupuesto para continuar con el debate de las proyecciones propuestas por el Ejecutivo para 2026.

“Ya se enviará la respuesta formal”, se limitaron a decir en el ministerio de Economía sobre la nueva ausencia de Caputo. El funcionario no asistió a ninguna de las presentaciones del Presupuesto. El debate este año arrancó con la exposición de Carlos Guberman, el secretario de Hacienda, en una reunión de la que se levantó tras un cruce entre diputados libertarios y de izquierda a partir de una discusión por la flota humanitaria que iba camino a Gaza y fue interceptada por Israel.

A su vez, en paralelo, los integrantes opositores de la comisión investigadora del caso $Libra apelaron la resolución del Juzgado Federal que rechazó el auxilio de la fuerza pública para garantizar la comparecencia de los funcionarios citados, entre ellos Karina Milei.

“La decisión judicial lesiona las atribuciones constitucionales del Congreso, en particular las previstas en el artículo 75 inciso 32 de la Constitución, que reconoce el poder del Parlamento para requerir información, citar funcionarios y ejercer el contralor político”, aseguró Maximiliano Ferraro, presidente de la comisión.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior