las encuestas preocupan a Milei

En lo electoral, los candidatos que lo representan no lograron buenos resultados en sus provincias, llegando incluso a quedar en cuarto lugar en algunas contiendas.

El escenario más preocupante se dio en la provincia de Buenos Aires, donde las elecciones legislativas encendieron las alarmas dentro del oficialismo. Después de los resultados, el gobierno busca un volantazo, aunque insiste en sostener su principal bandera: el “déficit cero”.

Como si fuera poco, el Congreso —tanto en Diputados como en el Senado— le dio la espalda al rechazar los vetos presidenciales, asestando un duro golpe político a la Casa Rosada.

Ahora las encuestas parecen reflejar ese malestar en la gente ya que su imagen cayó por cuarto mes consecutivo.

Un sondeo de la consultora Opina Argentina revela que la desaprobación alcanza el 58%, marcando el cuarto mes consecutivo de deterioro y reflejando el creciente descontento social en vísperas de las elecciones generales. Es el peor registro desde diciembre de 2023

“Durante septiembre, se acentúa el proceso de deterioro de los indicadores de opinión sobre la gestión del Gobierno nacional”, refleja en primer término el estudio nacional hecho por la consultora que conduce Facundo Nejamkis. El estudio fue realizado de manera online con 1.566 casos a nivel nacional entre el 12 y el 14 de este mes.

La evaluación positiva de la gestión de Gobierno alcanzó mínimos históricos de la gestión Milei. Mientras que el 58% de los encuestados la ponderó negativamente, un 39% lo hizo de manera positiva. Este último dato implica una baja de 3 puntos porcentuales respecto al mes anterior. 

En esa línea, el 70% de quienes votaron a La Libertad Avanza en el balotaje de 2023 continúa valorando la gestión mileísta y un 25% dejó de hacerlo. “El malestar alcanza a la propia base de votantes libertaria”, agregó Opina Argentina.

Ante el impacto en prácticamente todos los ámbitos de la gestión, un 69% de los encuestados respondió que Javier Milei debería hacer un cambio de rumbo en su administración. Solo un 27% dijo que no debería haber variaciones. En ese punto, la respuesta entre votantes de Milei en el balotaje de 2023 que piden modificaciones asciende al 50%, mientras que un 46% se mostró conforme con el estado actual.

“Una abrumadora mayoría cree que el Presidente debería imprimirle un cambio de rumbo a su gestión. Esta impresión es compartida por 1 de cada 2 votantes de Milei del balotaje 2023″, concluye el sondeo.

 



Fuente: www.lavozdejujuy.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior