Las 10 películas más terroríficas, según la ciencia


El Science of Scare Project (XXXX) reveló el ranking de películas más aterradoras de todos los tiempos basado en datos fisiológicos de los espectadores.

En este caso, a cada espectador se le midió el ritmo cardíaco y la variabilidad de frecuencia (la variación natural y saludable en el intervalo de tiempo entre latidos cardíacos consecutivos, que son imperceptibles para el oído) mientras veían las cintas, buscando determinar qué películas realmente provocan miedo.

El estudio, que fue realizado con 250 voluntarios, muestra cómo ciertas películas logran alterar la respuesta física de quienes las miran. Clásicos y producciones recientes se destacan por su capacidad de generar ansiedad, tensión y picos de ritmo cardíaco, ofreciendo una perspectiva científica sobre el terror cinematográfico.

Dirigida por Scott Derrickson, Sinister sigue a un escritor de crímenes que se muda con su familia a una casa donde descubre grabaciones Super 8 que documentan asesinatos. A medida que investiga, encuentra una conexión con una entidad demoníaca llamada Baghuul.

El estudio registró un aumento promedio del 34% en el ritmo cardíaco de los espectadores.

Filmada durante la pandemia, Host fue dirigida por Rob Savage y se desarrolla completamente a través de una videollamada de Zoom. Un grupo de amigas realiza una sesión de espiritismo virtual que termina desatando una presencia sobrenatural.

Con apenas 57 minutos de duración, la película obtuvo una puntuación de 95/100. Su formato digital y el uso de confinamiento como contexto aportaron realismo.

Dirigida por Kyle Edward Ball, Skinamarink es propuesta experimental que narra la historia de dos niños atrapados en su casa mientras sus padres desaparecen. La película usa tomas fijas, ángulos extraños y ausencia de rostros para crear desconcierto.

Obtuvo un puntaje de 91/100. Su bajo presupuesto y lenguaje visual poco convencional provocaron una respuesta de miedo basada en la sugestión y el silencio.

Dirigida por James Wan, La noche del demonio cuenta la historia de un matrimonio cuyo hijo entra en coma y comienza a actuar como portal para entidades del más allá. A partir de ahí, la familia busca ayuda de una médium para rescatar su espíritu.

Basada en hechos reales de los investigadores paranormales Ed y Lorraine Warren, El Conjuro relata el caso de una familia de Rhode Island acosada por una presencia demoníaca. Fue dirigida también por James Wan.

La película alcanzó 88/100 y fue el inicio de un universo cinematográfico que incluye Anabelle y La Monja.

Dirigida por Ari Aster, Hereditary sigue a una familia que comienza a experimentar sucesos perturbadores tras la muerte de su abuela. El relato combina drama psicológico con rituales ocultos y manipulación espiritual.

Secuela de Smile, esta entrega dirigida por Parker Finn retoma la historia de una periodista que investiga suicidios ligados a una entidad que adopta sonrisas humanas para atormentar a sus víctimas.

La primera película de la saga sigue a una psicóloga que presencia el suicidio de una paciente y comienza a experimentar visiones ligadas a una fuerza que se manifiesta mediante sonrisas. También fue dirigida por Parker Finn.

Dirigida por Scott Derrickson, fusiona drama judicial con terror sobrenatural. Está basada en el caso real de Annelise Michel, una joven alemana cuyo exorcismo terminó en tragedia.

Con una puntuación de 76/100, alterna entre testimonios del juicio y escenas de posesión. El estudio destacó su capacidad para generar miedo sin depender del sobresalto, apelando a la duda entre la fe y la ciencia.

Dirigida por los hermanos Philippou, esta película australiana narra cómo un grupo de adolescentes descubre una mano embalsamada que les permite contactar con los muertos. Al abusar del ritual, despiertan fuerzas incontrolables.

Obtuvo un 75/100. Su enfoque juvenil y su representación del duelo conectaron con la audiencia, mientras las secuencias de posesión provocaron los mayores picos cardiacos del último tramo del estudio.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior