La serie de Netflix que predijo el robo al Louvre: las increíbles similitudes entre la serie y la realidad


Probablemente a cualquier persona entrenada en las películas, series o relatos policiales, el robo al museo del Louvre le remitió a incontables exponentes de ese género.

La idea de poder extraer una pieza del museo más espectacular y seguro del mundo sin ser atrapado es un material narrativo infalible y cautivante. Y los fans de Arsène Lupin lo saben muy bien.

El ladrón que Maurice Leblanc creó en 1905 fue homenajeado en 2021 en Netflix con el estreno de la serie Lupin. En esa ficción, Assane Diop (Omar Sy) se vale del “caballero ladrón” para ejercer como maestro del disfraz.

Así, en un episodio de la primera temporada, el personaje comete un robo que indefectiblemente recuerda al robo del domingo.

A las 9.30 de la mañana, dos ladrones ingresaron en el museo en montacargas y, haciéndose pasar por obreros de la construcción, en pocos minutos se hicieron de nueve joyas de la Corona. Salieron y escaparon en moto con otros dos que los esperaban afuera.

Escaparon con nueve objetos del siglo XIX que habían pertenecido a Napoleón y otros soberanos franceses, entre ellas la corona de la emperatriz Eugenia, esposa de Napoleón III, que fue el único que se pudo recuperar porque fue abandonado en el escape. Todo duró siete minutos.

Si hablamos de una joya de una líder política como Eugenia es ineludible la referencia a la primera temporada de Lupin.

En el primer episodio, Diop planifica el robo de un collar de diamantes perteneciente a María Antonieta para demostrarle a la élite francesa su valía.

Al igual que el robo del domingo, Diop actuó con otros tres secuaces, se disfrazó para poder ingresar y robó la pieza en 7 minutos. Luego salió ileso, como los personajes de la serie.

En los relatos de Leblanc, este acto parece estar basado en un collar de diamantes que, efectivamente, alguna vez perteneció a la reina de Francia y que provocó un escándalo en el siglo XVIII, cuando un ladrón quiso hacerse de él para vender las joyas.

La serie de Netflix aplica las tramas de las novelas y cuentos de Leblanc para darle vida a las historias de Diop en la contemporaneidad. No está basada en hechos reales, pero sí inspirada en una serie literaria que se vale de acontecimientos o etapas históricos para entretejer sus conflictos.

Lupin aparece por primera vez en una serie de relatos de Leblanc de 1905; se hace presente en dieciocho novelas, treinta y nueve cuentos y cinco obras de teatro hasta comienzos de la década del cuarenta.

El éxito de superventas fue tal que con el tiempo se convirtió en un símbolo de la literatura mainstream.

En muchas de las tramas de las novelas -que están cargadas de acción, aventuras, espionaje, robos y conspiraciones- hay signos de la vida real: lugares, personajes o acontecimientos.

Por ejemplo, las primeras historias de Lupin están ambientadas en la Belle Époque, una era de Francia comprendida desde finales de siglo XIX hasta el estallido de la Gran Guerra.

De hecho, durante la Primera Guerra Mundial, el personaje de Lupin deja de tener tendencias anarquistas y pasa a ser algo así como un detective.

La serie de Netflix, producida por Louis Leterrier y Marcela Said, fue un éxito total, tanto que en 2026 estrenará la cuarta entrega.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior