“La revancha de los muñecos”, Ricardo Alfonsín cierra su atípica saga de spots con un títere de Milei y responde un interrogante de su campaña

Ricardo Alfonsín volvió a romper el molde de los spots de campaña, en busca de una banca de diputados, y cerró su campaña audiovisual en redes con un video en el que responde -de cierto modo- a uno de los grandes interrogantes de su carrera al Congreso: su tradicional saludo “¿Qué haces, muñeco?”.
La campaña de Alfonsín, que se presenta como candidato de Proyecto Sur en Provincia de Buenos Aires, mostró una faceta poco conocida del exdiputado radical.
Descontracturado, disfrazado, campechano, con un piluso rojo y una sombrilla a rayas en la terraza de un edificio, en un viejo hotel de Bahía Blanca emulando a una película de Wes Anderson o hasta haciendo dedo en un camino de tierra un día de lluvia, sus videos de bajísimo presupuesto, ideados por sus hijos -Ricardo, cineasta, y Lucia, actriz-, lo hicieron viral.
Esa cualidad actoral desconocida de Alfonsín, sin embargo, no aparece en su último spot, titulado “La revancha de los muñecos”, que está enteramente hecho con animaciones que homenajean a Los Muppets, el famoso grupo de títeres creado por el estadounidense Jim Henson en 1955.
Con mucha más altura que usted, Sr Presidente, “los muñecos” le devuelven la atención. pic.twitter.com/XZKUoMEoHS
— Ricardo Alfonsín (@RICALFONSIN) October 18, 2025
En el video, estrenado hace minutos, el protagonista es Milei. Se lo ve recostado en un diván junto a un psicólogo en plena sesión. “Digo…en un momento me compré un muñeco. Lo boxeaba al muñeco ese y… y nada… Y lo terminé rompiendo. O sea, es más… hasta le había puesto la careta de un ex presidente y lo cagaba a trompadas”, dice el títere del libertario.
─¡No!…Decí de quién, dale” ─insiste el psicólogo mientras anota.
─De Raúl Ricardo Alfonsín, el fracasado hiperinflacionario de Chascomús ─lanza Milei, ante la mirada asombrada del analista.
En rigor, todo el audio de la conversación es un testimonio real del propio libertario en una vieja entrevista de mayo de 2021, antes de lanzarse a la política como candidato a diputado. Lejos de la ficción o algo escrito con Inteligencia Artificial, las palabras textuales del Presidente fueron extraídas de una entrevista al programa “Jam Session”, conducido por Diego Mizrahi, del Canal de la Ciudad, del que el entonces economista era habitúe ya que era vecino de los estudios y por eso iba seguido como panelista o invitado.
En el spot alfonsinista, el personaje de Milei sale de la sesión, se dirige hacia un ascensor y lo llama. Es ahí cuando se abren las puertas y se encuentra con Ricardo Alfonsín —también representado como muñeco animado símil muppet— acompañado por muñequitos icónicos, como Mafalda, El Topo Gigio, la Rana René, C3PO y Yoda de Star Wars, la muñeca Barbie, He-man y un T-Rex de Jurassic Park.

El video se cierra con Milei transpirando, como intimidado, frente a la presencia de Alfonsín y compañía. El candidato de bigotes lo saluda levantando la mano y allí aparece en pantalla un texto que reza “La revancha de los Muñecos es en las urnas”, explicando así el particular saludo que se hizo marca registrada de la campaña del hijo del expresidente radical en este 2025, el famoso “¿Qué haces, muñeco?”.
La escena se funde a rojo con la leyenda “El 26 de Octubre Votá Alfonsín. Proyecto Sur, Lista 305, Casillero 9 – Diputado Nacional por la provincia de Buenos Aires” y la imagen del logo del espacio político que postula a Ricardo Alfonsín, exembajador argentino en España durante la gestión de Alberto Fernández.
Como en las películas de animación, tras los créditos, todo se corona con una última escena —también llamada stinger— en la que se ve a Milei bajando las escaleras algo fatigado tras su encontronazo con Alfonsín y el resto de los muñecos.
Con este último video, además de saldar el interrogante del por qué del término “muñeco” en cada spot, se busca una apelación directa al electorado alfonsinista, al que le molestó esa anécdota pugilística de Milei con un muñeco inflable al que le puso una careta del expresidente Raúl Alfonsín para golpear por las mañanas.
“El mensaje busca recuperar la identidad radical y dejar en claro que el verdadero legado de Raúl Alfonsín continúa representado en Ricardo Alfonsín: Ricardo es Alfonsín, y Alfonsín es Ricardo. En definitiva, que todos somos ‘MUÑECO’”, resumen en su equipo de campaña.
El mensaje que dejó el candidato en X fue breve pero claro: “Con mucha más altura que usted, Sr Presidente, ‘los muñecos’ le devuelven la atención”, escribió.
Del video improvisado que potenció Adorni a Wes Anderson y Los Muppets
Video
La campaña low cost estilo “Wes Anderson” de Ricardo Alfonsín.
Podría decirse que el gran impulsor de la campaña de Ricardo Alfonsín fue, sin quererlo, Manuel Adorni. Es que el vocero presidencial libertario viralizó uno de los primeros videos del radical haciendo campaña que lo mostraba haciendo dedo para ir al Congreso.
Ese momento, improvisado tras una recorrida por Lomas de Zamora, El Pato y Peligro, cerca de La Plata, disparó las burlas del portavoz de Milei que lo compartió en X, cuando apenas había circulado por WhatsApp. “Fin.”, escribió Adorni.
Fin. pic.twitter.com/GNRtP26FZv
— Manuel Adorni (@madorni) August 21, 2025
“Exacto @madorni, hay que ponerle fin. Fin al autoritarismo, a la intolerancia, a los insultos, a la insensibilidad social. Subí que te llevo. Abrazo”, le respondió el exdiputado radical, que aprovechó el envión de clics que le dio el vocero presidencial para empezar a instalar su candidatura.
Lo que vino después tuvo mucho que ver con sus hijos, Ricardo y Lucia, ambos vinculados a la industria del cine. El primer hito de su postulación por Proyecto Sur, partido fundado por Pino Solanas, fue el “Manual ilustrado Ricardo Alfonsín en la Boleta Única de Papel”, un homenaje a la película “El gran hotel Budapest”, de Wes Anderson.
Le siguió un anuncio de una recorrida por la Costa Atlántica, en el que Alfonsín se puso en la piel de un clásico argentino, “Los bañeros más locos del mundo”.
Con un piluso rojo y binoculares, se filmó en una terraza porteña con una sombrilla en otro spot insólito para los cánones tradicionales, que dio que hablar, en el que apenas hacía un racconto de sus recorridas por venir.
La última pieza de la saga fue otro video cómico. Es de Alfonsín en Mar del Plata. La trama es simple: uno de sus colaboradores lo busca para grabar. “Richard, tenemos que grabar otro spot, que nos está yendo muy bien”, le dice.
“No, no, no…”, responde él mientras huye, por la avenida Colón, por la playa, y en una plaza, para finalmente aparecer hablando desde el noveno casillero de la Boleta única de Papel en Provincia, donde le tocó ubicarse a Proyecto Sur.
En todos sus videos, Alfonsín saluda con su muletilla: “¿Qué haces, muñeco”. Y cierran con la leyenda: “Por los valores, Alfonsín”, una evocación al sentimiento del 83’ y la primavera alfonsinista del regreso de la democracia.
No es casual que, en sus redes, Alfonsín haya subido fragmentos de los discursos de su padre, el expresidente Raúl Alfonsín, en los que rescata sus reflexiones sobre la política en la Argentina actual de Milei.
Viralidad, reacciones y guiños a las películas
“Con mi hermana trabajamos juntos hace muchos años en comunicación pero los dos venimos del cine. Trabajar con Ricardo resulta bastante fácil”, le explica a Clarín, Ricardo “Titico” Alfonsín, hijo del candidato, nieto del expresidente, y uno de los que ideó la campaña. “Fue fácil porque es una persona que es muy amable en el trato y siempre está bien predispuesto, pero principalmente porque reúne condiciones que no todos los políticos tienen. Es líder, es carismático, la gente lo quiere y está formado. No sé cuántos quedan de esos”.
─¿Por qué decís eso?
─Lo remarco como valor porque la política fue, injustamente para mí, muy desgastada y es difícil generar credibilidad. Ese es el desafío de las campañas. Construir credibilidad, confianza, empatía. Entonces para eso lo mejor es mostrarlo tal cual son. Y mostrarlos tal cual son no siempre es conveniente. En este caso sí. Por eso optamos por una estética casi documental.

─O sea mostrarlo sin guion, slogans, coaching…
─Sí. También sin demasiada intervención de montaje ni técnica porque es un candidato que realmente no necesita que lo editen. Se la banca. Prendés la cámara y es genuino y sabe. No miente, no necesita mentir. Entonces la estrategia era lograr una propuesta audiovisual que acompañara eso.
─¿Cómo tomaron la repercusión de la campaña?
─Para nosotros es más valioso lo que sucede en sus redes que lo que salió más mainstream. En ese road-trip que intentamos contar, además de la referencia de Wes Anderson, encontramos otras vinculadas al cine también nacional. La provincia de Buenos Aires está llena de locaciones muy pintorescas , increíbles, poco retratadas. Desde los edificios de Salomone en la Quinta, las tribunas de tablones de los clubes, las canchas de bochas, de pelota paleta, las plazas. Y unos personajes entrañables, con muchas necesidades y muchas cosas para contar y decir, que se invisibilizan. Fuimos a buscar eso. Ricardo conoce la Provincia. Le preguntás por cualquier localidad y sabe ubicarla en la sección a la que pertenece. No sobreactúa. Sólo había que pedirle que fuera él.

En ese periplo, Alfonsín protagonizó más de 100 videos que mostraron historias mínimas del territorio bonaerense. Desde su Chascomús natal, donde recorrió la casa en la que vivió con su familia, hoy convertida en un hotel, pasando por la mansión de Sandro en Banfield, donde cantó un tema del Gitano, recorrió todas las secciones electorales de PBA, visitó ONGs, clubes, potreros, locales comerciales, fábricas, almacenes, carnicerías, centros de jubilados y hasta un barco.
Tuvo también espacio para reírse de los comentarios que generaron sus participaciones, por momentos cómicas, en los spots más producidos. Más allá de las catarata de insultos que suelen inundar las redes sociales, sobre todo cuando se opina sobre política, Alfonsín aprovechó la viralidad de su campaña para reaccionar a los parecidos que le sugerían.
─Pero imagino que un poco superó las expectativas, algunos fueron muy vistos.
─Sobre los spots que más se vieron había una necesidad de instalar al candidato y sabíamos que mostrar esa faceta que él tiene pero que todos desconocen podría ser un atajo. Porque la cosa está muy tensa y cualquier elemento que se salga de la lógica bipolar de los enemigos del momento sabíamos que se tomaría como una bocanada de aire fresco.
─Hay varias referencias cinematográficas, sobre todo Wes Anderson…
─Sí, fuimos por ahí inspirándonos en algunos gags de cosas que le gustaran a él también: desde Woody Allen a Benny Hill; Cha cha chá, los bañeros, La pistola desnuda y Wes Anderson, claro, elementos de cómo trabaja las diagonales, los encuadres y el arte en los personajes, nos pareció que podía ayudarnos a mostrar lo de la Provincia en los spots.

“Titico”, como le dicen al hijo de Ricardo Alfonsín, hace una aclaración sobre el costo de los videos: “Los 3 spots los grabamos en menos de 30 minutos en las paradas que nos dieron para grabar durante las recorridas. El del hotel lo hicimos cuando terminó el segundo día de visita en Bahía Blanca donde se estaban hospedando. Estaba mi hermana con él. Me mandó las fotos y me dijo ‘hagamos algo acá’. Escribimos el guion y al otro día lo grabaron en 15 minutos. Si lo miras atento Richard está agotado, pobre”.
“Fue todo con las luces del lugar, por eso nos reímos cuando con ánimo de criticar dicen que gastamos fortunas. El de Mar del Plata lo mismo. Hicimos la avanzada de locaciones por Google Maps”, dice y le atribuye una cuota del éxito de los videos a “Fercho” Scarpini, un diseñador de imagen y sonido que los asistió en esta particular campaña low cost de los Alfonsín en familia por la provincia de Buenos Aires.
Fuente: www.clarin.com