La renuncia de Espert: se abre la pelea por la reimpresión de las boletas, con un costo de casi 12 millones de dólares


José Luis Espert renunció a su candidatura a diputado nacional por La Libertad Avanza en Provincia. Es, por el momento, la única certeza. Cómo quedará la lista, más allá del anuncio de Diego Santilli, si se reimprimen las boletas que la semana pasada se visualizaron, o no, son aún planteos que requieren una decisión de la justicia electoral federal de la provincia de Buenos Aires. Desde el Gobierno aseguran que se va a reimprimir pese al costo cercano a los 12 millones de dólares, sin embargo fuentes judiciales aseguran que es un proceso que demanda más tiempo y algunos consideran que no se llega con los plazos.

Hasta el momento no salieron de imprenta la totalidad de las boletas únicas requeridas para el padrón electoral bonaerense (faltan repartirse en las Primera y Tercera secciones electorales del distrito). El Gobierno ve allí una posibilidad.

La última semana estuvo marcada por el frente judicial de Espert que sumó acusaciones por presunto lavado de dinero por los 200.000 dólares que recibió en 2020 por parte del empresario Federico Fred Machado, investigado en Estados Unidos por narcotráfico, lavado de dinero y estafa.

Ya había una causa abierta en Comodoro Py por la utilización de dos aeronaves que pertenecen a compañías ligadas a Machado. En ese expediente se detectaron 35 vuelos realizados por José Luis Espert y cinco de los mismos, los compartió con el señalado narcotraficante por la justicia estadounidense. Se sumó otra denuncia por negociaciones incompatibles e incumplimiento de los deberes de funcionario público.

Con ese telón de fondo, el diputado nacional renunció a su candidatura como cabeza de lista. Lo siguen en la lista Karen Reichardt y en tercer lugar se encuentra Santilli, quien en sus redes sociales anunció que reemplazará a Espert. La decisión fue confirmada posteriormente por el propio presidente Javier Milei.

Qué dice la legislación

¿En base a qué tomaron esa decisión desde La Libertad Avanza? El Decreto de promulgación de las reformas al Código Nacional Electoral en su artículo 7 indica que cuando un “precandidato o precandidata o un candidato o candidata oficializado u oficializada falleciera, renunciara, se incapacitara permanentemente o fuera inhabilitado por cualquier circunstancia antes de la realización de las elecciones” será reemplazado “por la persona del mismo género que le sigue en la lista”.

Sin embargo, fuentes de la Cámara Nacional Electoral indicaron a Clarín que la interpretación que se realiza sobre ese artículo que refiere a la Paridad de Género en ámbitos de representación política, se concibió sobre todo “cuando la cabeza de lista es una mujer, si deja de ocupar el cargo rige la acción positiva y se aplica el reemplazo por otra mujer, es un planteo judicial no político”.

Entienden algunos funcionarios judiciales que no está todo dicho. En la vereda contraria, fuentes del Gobierno con conocimiento en materia jurídica-electoral, indicaron a este medio que “corresponde el reemplazo de Espert por Santilli”. Todo deberá presentarse ante el juez electoral con asiento en La Plata, Alejo Ramos Padilla.

Ante esta situación hay otro concepto que vertieron fuentes judiciales: “Estas elecciones se tratan de un sistema de proporcionalidad, es decir, se vota una lista no una persona, porque hay que cubrir 35 cargos de diputados en la provincia de Buenos Aires y en función del sistema D´Hont se distribuyen las bancas entre los partidos en función de los votos obtenidos”.

Es decir: “no se reemplaza a la persona que renuncia, sino que rige el corrimiento, se respeto el orden de la lista”. Por eso, están quienes consideran que correspondería que quede como primera candidata Reichardt. En la Casa Rosada entienden que el artículo 7 es el marco jurídico para postular a Santilli en reemplazo de Espert.

En ese sentido están quienes desde la justicia nacional electoral explicaron a Clarín que “es un planteo judicial, será la justicia electoral de La Plata -el juzgado de Alejo Ramos Padilla-, el que determine el criterio a aplicar”. Ante la consulta de este diario sobre ese aspecto, en el Gobierno indicaron que “la palabra final la tendrá la Cámara Nacional Electoral”. Es decir: se apelará si reciben una respuesta adversa.

La mayor discusión, sin embargo, se abre alrededor de las boletas. Desde la Justicia Nacional Electoral indicaron que “no es tan sencillo, porque no es sólo una boleta sino un listado el que se encuentra oficializado y se trata de la boleta única, con lo cual el peso de la impresión ya no está bajo la responsabilidad de cada partido”.

Es la Dirección Nacional Electoral a cargo de María Luz Landívar la responsable de imprimir las boletas únicas que se utilizarán en octubre. Pero la decisión proviene de la justicia electoral.

Desde la Casa Rosada indicaron “mejor es cuidar a la ciudadanía en su voto” y que “no buscamos la reimpresión. Eso es una consecuencia jurídica de la decisión de que se haya bajado Espert”. La consulta inmediata es ¿quién va a pagar el dinero ya invertido en la impresión de una parte de las boletas únicas. Otro interrogante.

Si todo sigue su curso normal, esto es, que nadie se oponga, que no les impugnen las nuevas boletas, en el Gobierno saben que si se logra por parte del juez Ramos Padilla la aprobación para reimprimir, llegarán con los plazos ajustados: 10 a 12 días. Ante un fallo adverso del juez electoral, la respuesta fue la misma: “Se irá a la Cámara Nacional Electoral y resolverán allí”.

En algunos despachos judiciales con competencia electoral indicaron a Clarín que la reimpresión de las boletas “es muy difícil”, sobre todo por las etapas que se deben cumplir, audiencia, aprobación de las fotos, de las nuevas boletas. En tal caso, están quienes sostiene que llegado el caso “hay que comunicar a la ciudadanía que no se computará a Espert los votos otorgados sino a quienes siguen en la lista”.

Desde el Gobierno se alejan de esta posibilidad e insisten, “hay que reimprimir, es lo que se debe hacer para cuidar a la ciudadanía”.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior