La provincia trabaja para extinguir el fuego en el Cerro Azul

En una reunión operativa presidida por la Ministra María Inés Zigarán, se evaluó la situación y los posibles daños ambientales en el área afectada, y se dispuso reforzar el combate e iniciar las actuaciones administrativas correspondientes para cumplir con la normativa legal vigente.


Autoridades y técnicos del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático evaluaron la situación del incendio “El Perdido” provocado en el Cerro Azul, jurisdicción de Lozano, en un área cercana al Parque Provincial Potrero de Yala (PPP de Yala). Presidió el encuentro la ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, junto a la secretaria de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable, Ana Rodríguez, y estuvo presente también Lautaro Vázquez, Coordinador Regional NOA del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).
En la oportunidad, el director de Incendios de Vegetación y Emergencias Ambientales, Marcelo Torrico, le informó a la ministra el estado actual del incendio que originó un particular para dar aviso de su ubicación, luego de haberse extraviado en una zona de acceso restringido para la población en general. Junto al jefe de Operaciones, Francisco Janco, y la jefa del Equipo Técnico, Alejandra Pérez, se informó también a la ministra que el incendio lleva quemada una superficie de 290 hectáreas de pastizal de altura, un tipo de vegetación sensible para los ecosistemas,
Además, también precisó que se encuentra trabajando en el lugar una Cuadrilla de la Base Central, acompañada de baqueanos y lugareños que colaboran en los trabajos de contención del fuego. “El incendio está circunscripto y contenido, no extinguido” explicó Torrico. Al mismo tiempo indicó que “desde el momento en que tomamos conocimiento de la situación, el día 24 de septiembre, la ministra dispuso el arribo inmediato de combatientes de incendios forestales de la provincia que caminó durante 6 horas acompañado por un guía, y estuvieron trabajando todo el día 25 protegiendo los flancos para que el fuego no avance”.
Según explicó el funcionario responsable de Manejo del Fuego en la provincia, el día 26 intentaron hacer un recambio de personal en el helicóptero de la provincia. “Debido a las condiciones del viento -agregó- solo pudimos hacer un sobrevuelo para ver el estado del incendio que avanzaba erráticamente, y lo vigilamos a través de un monitoreo satelital”.
Por otra parte, Torrico informó además que el día sábado 27, una cuadrilla integrada por brigadistas de otras bases de la provincia se desplegó hacia el lugar del incendio y junto a 5 pobladores que tienen animales en la zona, continuaron armando brechas cortafuego para que el incendio no prospere.
Además, Marcelo Alba, jefe de la Base de El Brete, explicó que los brigadistas también desarrollaron un procedimiento denominado “contra fuego” para contener el incendio, es decir encendieron un fuego controlado en un sector monitoreado, para que una porción del fuego de “El Perdido” se conecte y una en esa parte y así poder contenerlo más fácilmente. La técnica dio resultados favorables y pudieron circunscribir ese sector.
En la jornada de este domingo se encuentran trabajando brigadistas y bomberos de la Policía de la Provincia. Arribaron temprano al lugar a través del helicóptero del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), organismo que participa de los operativos que lleva adelante la provincia a través de la Coordinación Regional NOA.
Impacto sobre el ambiente y afectación a la fauna y flora
A su turno, la directora de Biodiversidad y Áreas Protegidas, Malvina Quintana, informó también a la ministra que la superficie afectada si bien no se encuentra dentro del área protegida, sí es un ecosistema importante que ha sido dañado. “El Cerro Azul es un cordón montañoso importante que rodea al Parque Provincial Potreo de Yala, y actúa como una columna natural donde habitan miles de especies de animales y de plantas”, precisó la funcionaria a cargo de Biodiversidad y Áreas Protegidas de la provincia.
“El Parque por su parte -añadió- es zona núcleo de Reserva de Biósfera de las Yungas, y el pastizal de altura afectado es un ecosistema importante para especies protegidas que se encuentran amenazadas y que por eso mismo han sido declaradas Monumentos Naturales, como la taruca y el cóndor andino por ejemplo”.
Quintana anticipó además que este tipo de incendios provoca desplazamientos de fauna silvestre y daño a la flora nativa y a los bosques de la zona. Por eso, según precisó: “En esta mesa operativa que encabeza la ministra María Inés Zigarán no solo evaluamos los posibles impactos que ya está generando el incendio, sino también los actos administrativos y legales que vamos a iniciar para hacer cumplir la normativa ambiental como corresponde”.
“Es un daño ambiental importante, por el cual estamos realizando operativos en conjunto con los guardaparques del Parque Provincial Potrero de Yala, y con el equipo del Centro de Atención de la Fauna Silvestre, atentos a posibles desplazamientos y daños a la fauna silvestre”, dijo.
Y concluyó convocando a la población a ser más responsables cuando visitan las áreas protegidas de la provincia: “Quienes ingresan a estos sitios naturales deben informar, sin excepción, cumpliendo con los protocolos correspondientes que intentan garantizar no solo el cuidado y la gestión eficiente de las áreas naturales, sino además la seguridad e integridad de las personas”.
Fuente: notinor.com