La Niña enciende primeras alarmas para los dólares que necesita Milei

El desarrollo del fenómeno de La Niña está encendiendo las alarmas en Argentina, donde este patrón climático puede provocar olas de calor y sequías que afecten las principales cosechas de soja y maíz del país.
Si bien se espera que La Niña sea débil este año, su sola aparición representa un riesgo en la zona agrícola de la Pampa, donde los productores se preparan para la siembra. Las sequías provocadas por La Niña en 2018 y 2023 contribuyeron a la caída de dos gobiernos anteriores en Argentina, el principal proveedor mundial de harina y aceite de soja y el tercer exportador global de maíz.
Estiman una cosecha récord que generará US$ 32.000 millones por exportaciones
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hay mucho en juego en esta temporada de cosecha. La actividad económica se ha debilitado sobre una base trimestral y el presidente Javier Milei, cuyo gobierno necesita desesperadamente divisas, dependerá el próximo año de los ingresos por exportaciones agrícolas que rondan los US$30.000 millones anuales.
Pronósticos
“Habrá períodos secos”, dijo Germán Heinzenknecht, agrometeorólogo en Tandil, provincia de Buenos Aires. Pero añadió que los altos niveles de humedad en el suelo deberían ayudar a los agricultores.
Por supuesto, es imposible prever cómo se desarrollará la temporada a esta altura. Basta recordar la última cosecha argentina: La Niña parecía poner en riesgo los campos, pero finalmente las lluvias llegaron y salvaron la soja.
“No es una buena noticia que se avecine La Niña”, dijo Leonardo De Benedictis, meteorólogo de la consultora agrícola AZ Group en Buenos Aires. “Pero cuanto más débil sea, mejor”.
Fuente: www.perfil.com