La Justicia ordenó nuevos allanamientos en la causa de Spagnuolo y se abre una nueva línea de investigación

El juez federal Sebastián Casanello ordenó una veintena de operativos vinculados a la causa que tiene delegada el fiscal Franco Picardi sobre la presunta estructura de sobornos alrededor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) que dirigía Diego Spagnuolo. Según confirmaron fuentes judiciales a Clarín, los allanamientos responden a una “nueva línea de investigación”.
En oficinas de la ANDIS y en la búsqueda de nueva documentación, teléfonos celulares y otros dispositivos electrónicos, el fiscal federal Picardi solicitó la realización de nuevos operativos.
En el marco de la investigación el Ministerio Público Fiscal realizó nuevas imputaciones y por eso se impulsaron medidas de prueba complementarias a las ya realizadas.
Significa, en consecuencia, que el fiscal Picardi avanzó con una nueva línea de investigación, según confirmaron fuentes judiciales a Clarín. Se trata de determinar la posible existencia de sobreprecios, irregularidades, procedimientos indebidos en la compra de medicamentos.
Como contó este medio, hay al menos 55.000 millones de pesos bajo sospecha, todas compras realizadas a la droguería de la familia Kovalivker.
Mientras tanto la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) que dirige el fiscal general, Sergio Rodríguez, tiene a su cargo el posible direccionamiento de los contratos y si ese circuito involucra algún sobrecosto. Para ello bajo estudio hay más de 600 contratos.
El objeto procesal de este expediente, se concentra en una presunta maniobra de corrupción que se habría concretado con el cobro de sobornos a la droguería Suizo Argentina SA que se convirtió en la principal proveedora de medicamentos de la ANDIS. La causa hace alusión a Karina Milei y Eduardo Lule Menem como parte del posible circuito.
La fiscalía determinó que la plataforma fáctica del caso, por el momento, “se circunscribe a la investigación de posibles maniobras de corrupción pública desplegadas en el seno de la Agencia Nacional de Discapacidad desde diciembre del 2023 a agosto del 2025”. En esta ocasión fijaron una ventana temporal: la gestión del presidente Javier Milei.
Asimismo, el fiscal Picardi, que se concentra en la “determinación de las características” de la maniobra. Esto es: “el conocimiento respecto de su entramado y la identificación de sus responsables”.
En efecto, sostiene el expediente que vuelve a estar bajo secreto de sumario, “estos sucesos habrían ocasionado un perjuicio patrimonial al Estado Nacional, y en particular, a los destinatarios de las políticas públicas de discapacidad”.
Al respecto, parte de dicho esquema, estaría dado por el rol que le cupo a Droguería Suizos Argentina SA, pero la investigación ya no apunta únicamente a la compañía de la familia Kovalivker, sino que habla de “otras droguerías” que habrían participado “en la recaudación o erogación de pagos indebidos, destinados a funcionarios/as públicos/as del Gobierno Nacional”.
Para la fiscalía surge a raíz de la “participación en procesos de compra y/o adquisiciones realizadas por ANDIS de forma irregular, con el involucramiento intencionado de funcionarios/as públicos/as”. Es allí donde habla de más de una droguería que podría estar involucrada.
En la ANDIS al menos en el programa Incluir Salud, el más importante para la provisión de medicamentos, intervienen 58 droguerías. El 22% de la compras se concentra en Suizo Argentina SA y el porcentaje restante se distribuye en las demás que, en simultáneo, intervienen en otras compras de la Agencia que dirigía Diego Spagnuolo.
La fiscalía amplió el objeto procesal en parte, junto a otras medidas de prueba, por la declaración testimonial del consultor Fernando Cerimedo. Según sus dichos, Sapgnuolo le contó, cuando asumió en la ANDIS “que le habían puesto a alguien en el programa incluir salud no le habían dejado poner a nadie de su confianza. esta persona era (Daniel) Garbellini, supuestamente, según él, era de la Suizo”.
El relato continuó: “A principios de mayo del 2024, me cuenta que en enero del 2024 se juntó con todas las droguerías para comunicar el nuevo sistema de cotizaciones (…) una de esas droguerías -sin que me diga cuál de ellas- le dijo que los había llamado la suizo s.a. para decirles: ‘ahora no es el 5, es el 8, porque el 3 va directo a rosada’. y, además, esta droguería le menciona que todo esto lo gestiona Lule Menem”.
Fuente: www.clarin.com