La Junta Electoral le dio plazo hasta mañana al Gobierno para que informe cuánto cuesta imprimir las boletas y su distribución

La Junta Electoral Nacional con competencia en la Provincia le dio plazo hasta mañana a las 08:30 al Gobierno para que informe cuánto cuesta la reimpresión de 14 millones de boletas únicas y la logísticas para su debida distribución. Después habrá una audiencia con todas las fuerzas políticas para definir si finalmente se vuelven a imprimir las boletas con la cara de Diego Santilli en lugar de la de José Luis Espert.
El juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla recibió ayer el escrito de los apoderados de La Libertad Avanza, los abogados Alejandro Carrancio, Juan Osaba y Luciano Gómez Alvariño donde informaron sobre la renuncia de José Luis Espert a su candidatura en medio del escándalo por presuntos hechos de corrupción. Tras recibir esos datos tomó la decisión de dividir el planteo.
La solicitud inicial que propone a Diego Santilli como reemplazante del aún diputado nacional será analizada en primer lugar por la fiscal federal con competencia electoral, Laura Roteta. Después de conocer su opinión, será el juez Ramos Padilla quien resuelva al respecto.
Sin embargo, lo vinculado al pedido de reimpresión de las Boletas Únicas que se distribuirán en 40 mil puestos de votación en suelo bonaerense, es una decisión colegiada: la tomará la Junta Electoral Nacional Distrito Buenos Aires, integrada por el magistrado del Juzgado Federal 1, la presidenta de la Corte provincial -Hilda Kogan- y el presidente de la Cámara Federal, Jorge Di Lorenzo.
En función de esa medida, mientras el presidente Javier Milei realizaba la presentación de su nuevo libro en el Movistar Arena, la Junta Electoral firmó un proveído, al que accedió Clarín, para que el Poder Ejecutivo Nacional informe cuánto cuesta la impresión de las Boletas Únicas para la provincia de Buenos Aires.
Si bien es una decisión judicial reimprimir o no las boletas que se usarán el 26 de octubre, es la Dirección Nacional Electoral a cargo de María Luz Landívar -dependiente del Ministerio del Interior-, la responsable de imprimir los insumos necesarios para los comicios.
Según pudo saber Clarín, el Correo Argentino contrató un total de siete imprentas y dos de ellas se abocaron exclusivamente a las boletas para de quienes se postulan por la provincia de Buenos Aires. “Con un trabajo full time, esas dos empresas demoraron 15 días en imprimir las boletas que ya están en su totalidad en La Plata”, explicaron.
Entendiendo la complejidad que demanda avanzar hacia un reimpresión tras los cambios que sufrió la lista de La Libertad Avanza, y los costos que la misma exige: de 10 a 12 millones de dólares, la Junta Electoral pidió un detalle de la erogación requerida como también la logística que incluye el traslado de las boletas a La Plata para su último control y la posterior distribución a los 40 mil puntos de votación.
“Requerir al Sr. Ministro del Interior, Dr. Lisandro Catalán, con plazo hasta el miércoles 8 de octubre a las 8:30hs. para que informe: a) costo de la eventual reimpresión de la totalidad de las boletas únicas papel de este Distrito”, sostiene el planteo de la Junta Electoral que expone, además la premura de los plazos.
En segundo término, al Gobierno se le consultó: “si existe partida presupuestaria habilitada para afrontar dicha eventual reimpresión”. En moneda nacional, fuentes judiciales señalaron a Clarín, que la impresión total demandó $ 15 millones.
Como la impresión es un gasto que afronta el Estado Nacional, la Junta Electoral le preguntó al Ministerio del Interior, que en caso de contar con los fondos para una reimpresión, “si resulta necesario un nuevo proceso licitatorio para ejecutar eventualmente- el costo de dicho proceso”.
El informe requerido incluye un detalles de las imprentas a las que eventualmente se asignaría dicha tarea y procedimiento, como así también los plazos de impresión y fecha de entrega a esta Junta -desde su eventual aprobación.
Asimismo los jueces Ramos Padilla, Di Lorenzo y la magistrasa Kogan, requirieron al Correo Oficial de la República Argentina, que informe, “hasta el día miércoles 8 de octubre a las 8:30 hs., los plazos mínimos necesarios para la distribución en tiempo oportuno del material electoral a todas las mesas de votación a habilitarse en este distrito”.
Mañana después de recepcionar el informe del Gobierno Nacional, se realizará una audiencia con todas las agrupaciones políticas habilitadas que forman parte de la oferta electoral que figura en la boleta única aprobada. La misma será a partir de las 10:30.
Frente a la trascendencia institucional de los planteos formulados tras las renuncia de Espert como cabeza de lista y el pedido de reimprimir las boletas, a veinte días de celebrarse las elecciones, y ante “la necesidad de asegurar la realización de las elecciones del próximo 26 de octubre”, señaló la Junta Electoral, se citó a la audiencia con los partidos políticos, al ministro del Interior.
La finalidad de la citación es imprimir celeridad a los plazos, y que en el marco de dicha audiencia “responda a las eventuales consultas en relación a lo requerido en la presentación a despacho; a esta Junta Electoral o a las agrupaciones políticas habilitadas a participar de la misma”.
Fuente: www.clarin.com