La inspiradora historia real de “Reclutas”, la serie de Netflix sobre un joven gay en la Marina

La nueva miniserie de Netflix Reclutas (Boots, en su título original) se estrenó el 9 de octubre de 2025 y ya se convirtió en uno de los dramas más comentados del catálogo. La ficción está inspirada en las memorias del exmarine estadounidense Greg Cope White, quien relató en su libro The Pink Marine su paso por la Infantería de Marina durante los años 80, una época marcada por la represión y la invisibilidad de las personas LGBTQ+.
La serie, protagonizada por Miles Heizer, Liam Oh y Vera Farmiga, fue dirigida por Andy Parker, quien mezcló humor, ternura y crudeza para contar una historia de identidad, amistad y supervivencia en el ejército más estricto del planeta.
Todo comenzó en una ferretería de Nueva Orleans, cuando un joven Greg White, de apenas 18 años y varios kilos por debajo del peso mínimo requerido, vio cómo su reclutador improvisaba una pesa con un tubo de plomo y cinta adhesiva para ayudarlo a pasar el control físico. “Veinte minutos antes, había pesado menos del mínimo. Ahora, lo había superado”, recuerda White. Horas después, ya estaba en Parris Island, Carolina del Sur, con la cabeza rapada y la duda: “¿Qué hice?”.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Esa insólita escena se convirtió en el punto de partida de The Pink Marine, las memorias en las que White narra su paso a la adultez y su proceso de aceptación personal mientras servía en los Marines. “En aquel momento no lo sabía, pero me dieron la confianza para ser yo mismo”, contó a Time.
Lo que el escritor descubrió en el ejército fue una paradoja, siendo que era un lugar que exigía incomodidad, pero que, al mismo tiempo, podía forjar el carácter y la confianza. Durante seis años de servicio, aprendió disciplina, resistencia y orgullo, pero también a esconder su identidad. “Decidí no volver a alistarme. Irónicamente, la Infantería de Marina me dio la confianza para salir del clóset”, asegura.
De “The Pink Marine” a “Reclutas”: cómo se originó la serie de Netflix
El productor y guionista Andy Parker, conocido por adaptar Tales of the City, descubrió el libro de White y se sintió profundamente identificado con su historia. “Cuando recibí el libro de Greg, sentí que estaba viendo el camino no tomado”, dijo. Parker, quien también creció en un entorno conservador y consideró unirse a la Marina, convirtió esas memorias en una miniserie de ocho episodios que mezcla drama, humor y crítica social.
Lejos de una biopic literal, Reclutas toma inspiración del espíritu del libro para crear nuevos personajes. El protagonista, Cameron Cope (Miles Heizer), representa una versión ficcional de Greg White: un joven gay que se alista junto a su mejor amigo heterosexual, Ray McAffey (Liam Oh), con la esperanza de encontrar propósito y pertenencia. Parker explicó: “Una de las primeras conversaciones que tuve con Greg fue para aclararle que no iba a contar su vida tal cual. Necesitaba libertad para construir un nuevo viaje”.

El elenco incluye además a Vera Farmiga, en el papel de la madre de Cameron, y a Kieron Moore y Johnathan Nieves como compañeros de pelotón. La serie fue coproducida por Jennifer Cecil y cuenta con la producción ejecutiva del legendario Norman Lear, fallecido en 2023. Para White, fue un homenaje doble: “Trabajar otra vez en un proyecto de Lear, a quien admiré desde mis comienzos, fue un círculo que se cierra”.
El rodaje se realizó en una antigua base naval de Nueva Orleans, con asesoramiento de tres veteranos de la Marina y del propio White, que participó como coproductor ejecutivo y guionista. “Queríamos que cada detalle -el lenguaje, los gestos, la rutina- fuera auténtico”, explicó Cecil. Antes del rodaje, el elenco pasó por un entrenamiento militar real: marchas, ejercicios con mochila y prácticas de tiro bajo el calor de Luisiana.
La historia transcurre en 1990, justo antes de la política estadounidense del “Don’t Ask, Don’t Tell” (“No preguntes, no digas”), que prohibía a los miembros del ejército revelar su orientación sexual. “Queríamos mostrar ese momento en el que la represión empezaba a resquebrajarse”, afirmó Parker.
Una serie sobre identidad, valentía y transformación
Para Parker y Cecil, Reclutas no es una historia sobre guerra, sino sobre identidad. “El campo de entrenamiento es una máquina de transformación”, explicó Parkerm y añadió: “Es un lugar diseñado para ponerte a prueba y enfrentarte a tu verdadero yo”.
La serie explora ese tránsito entre la dureza y la vulnerabilidad, entre los gritos de los instructores, las marchas bajo el sol, las bromas compartidas y los silencios cargados de afecto de los reclutas que aprenden lo que “significa ser hombres”.
A diferencia de otras ficciones militares, esta miniserie ofrece una mirada íntima sobre la amistad y el deseo de aceptación en un entorno donde ser diferente era peligroso. “No hemos visto mucho esa dinámica en pantalla, y quería honrarla”, comentó Parker.
La historia real de “Número desconocido”: el documental sobre ciberacoso que es un éxito en Netflix
White, por su parte, espera que la serie ayude a otros jóvenes LGBTQ+ a reconocerse en su historia. “Quiero que sepan que pueden entrar por cualquier puerta. Nada está prohibido para nosotros. Si querés este mundo, entrá en él”, dijo en el estreno de la serie en Nueva York.
Al ver su historia proyectada en una pantalla gigante de Times Square, el exmarinero se emocionó. “Mucha gente cree que no puede ser visible, que no debería mostrarse o alzar la voz. Pero si es seguro para vos, viví tu vida auténtica. Somos más fuertes cuando somos auténticos. Eso es lo que aprendí en el ejército”, reflexionó.
El trailer de “Reclutas”
Fuente: www.perfil.com