La industria en Argentina registró una caída en septiembre: los sectores más afectados

De acuerdo con la serie desestacionalizada, el nivel de producción industrial se encuentra 3,6% por debajo del registrado en mayo, lo que refleja el estancamiento del sector en los últimos meses.
El sector textil e indumentaria fue el más afectado, con una fuerte contracción del 6,1%. Desde el rubro señalaron que el derrumbe responde a la baja demanda interna y a la apertura comercial, que incrementó la competencia con productos importados.
Detrás se ubicó la fabricación de minerales no metálicos, vinculada a la actividad de la construcción, que cayó 1,4% en el mes.
Uno por uno, los números del sector industrial en septiembre
Crisis
Caída de la industria en Argentina.
Según los datos del INDEC, siete de las 16 divisiones de la industria manufacturera registraron caídas interanuales en septiembre:
-
Prendas de vestir, cuero y calzado: -14%
-
Productos de metal: -11,8%
-
Productos de caucho y plástico: -11,1%
-
Productos textiles: -20,5%
-
Productos minerales no metálicos: -6%
-
Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes: -2,5%
-
Industrias metálicas básicas: -1%
En contraste, otras ramas mostraron una recuperación, especialmente aquellas ligadas al sector energético y químico:
-
Sustancias y productos químicos: +2,2%
-
Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear: +7,6%
-
Otros equipos, aparatos e instrumentos: +8,8%
-
Maquinaria y equipo: +4,5%
-
Madera, papel, edición e impresión: +3,1%
-
Alimentos y bebidas: +0,7%
-
Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras: +3,5%
-
Otro equipo de transporte: +16,4%
-
Productos de tabaco: +0,1%
La construcción mostró una mejora
Se definió como “brutal” el impacto de las subas de los materiales en el costo de construcción del metro cuadrado nuevo.
Construcción en Argentina.
En contraste con el retroceso industrial, el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) mostró un desempeño positivo. El índice subió 0,9% en septiembre respecto de agosto y creció 6,8% interanual, acumulando un alza del 7,8% en los primeros nueve meses del año.
Los datos reflejan la asimetría del panorama económico: mientras la construcción continúa traccionando la inversión y el empleo en ciertos sectores, la industria atraviesa un proceso de contracción sostenida que afecta particularmente a las ramas orientadas al mercado interno.
De mantenerse esta tendencia, advierten analistas, el desafío del Gobierno será estimular la producción industrial sin frenar la recuperación de la construcción, dos pilares clave del crecimiento económico nacional.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Fuente: www.todojujuy.com





