La guerra de encuestas sigue pese a la veda y dos consultoras cambiaron al líder


Si a principios de año, la mayoría de las encuestas electorales pronosticaba un triunfo cómodo del oficialismo para la legislativas del 26 de octubre, hoy los números hablan de un final parejo y abierto. Por eso, y porque las consultoras siempre intentan ajustar sus sondeos hasta último minuto, siguen circulando estudios de intención de voto pese a que ya rige la veda electoral.

La incertidumbre es tal que dos consultoras que hasta la semana pasada tenían arriba a uno de los dos principales espacios, ahora tienen al otro. Siempre con brechas acotadas, dentro de lo que se conoce como margen de error.

Video

Javier Milei intentó fomentar la participación política

Las consultoras que cambiaron el líder en estas horas -mientras siguen midiendo, según aclararon a Clarín– fueron Rubikon Intel y Trespuntozero.

La primera es la firma que tiene como cara visible al exfuncionario K Fernando “Chino” Navarro. Esta encuestadora hizo un buen pronóstico para la elección porteña del 18 de mayo y adelantó que podría ganar el peronismo en el comicio bonaerense del 7 de septiembre aunque, como otros, se quedó cortísimo con la diferencia.

Trespuntozero, en tanto, trabaja en tándem con La Sastrería. La primera está dirigida por la analista Shila Vilker y la segunda, por Raúl Timerman, primo del excanciller y siempre cercano al peronismo.

Antes de la veda, Rubikon Intel publicó un trabajo que daba una ventaja de unos dos puntos a favor del Gobierno, con La Libertad Avanza y Fuerza Patria debajo de los 40 puntos. Ahora -sin entrar en precisión de números por la veda- lo tiene al peronismo unido al frente por menos de un punto.

Trespuntozero y La Sastrería, en tanto, antes del fin de semana eran las consultoras que más alto daban a Fuerza Patria a nivel nacional, con 6,2 puntos de ventaja y una fuerte polarización (entre ambos polos de la grieta superaban el 86%). En su último estudio, en tanto, figura arriba LLA pero con un margen muy estrecho.

Como anticipó este diario, las últimas 10 encuestas antes de que comenzara a regir la veda, daban en promedio arriba a los libertarios: unos 2 puntos más que Fuerza Patria. La tendencia, de todos modos, venía favoreciendo al peronismo, que hace meses fue recortando la diferencia.

Una de las dudas de la política y los analistas es cómo impactará la incertidumbre económica y política que el Gobierno no logra estabilizar. ¿Le puede ir bien a la Casa Rosada en las urnas con este clima?

La otra gran pregunta es si la aplastante derrota de LLA en la Provincia en septiembre puede ser un llamador para que vayan a votar los seguidores blandos de Milei, para ponerle un freno al kirchnerismo.

En medio de esta guerra de números, se abrió un interesante debate sobre cómo computar los resultados de la elección a nivel nacional. El Gobierno quiere que se publique la suma total, respetando los sellos que se presenten en cada provincia. Interpretación interesada, obvio: La Libertad Avanza es la única alianza con presencia en los 24 comicios nacionales en cada provincia.

El caso del peronismo también es particular: si bien usó el mismo criterio se sumar elecciones legislativas locales para decir que ganó en Provincia el 7 de septiembre, aquella vez tanto Fuerza Patria como LLA tenían presencia en las 8 secciones electorales bonaerenses.

Ahora, como en varios armados locales prefieren ocultar la cercanía con el kirchnerismo, porque funciona como “piantavotos”, usan diferentes sellos por ejemplo en Mendoza (el caso más claro) y Tucumán, pese a que tienen componentes K dentro de sus filas.

Arma de doble filo, porque si bien le puede servir para sumar votos moderados locales, dejaron un flanco que los puede complicar en la mirada de la suma nacional.

El caso llegó a la Justicia Electoral, que podría indicarle al Gobierno que evite publicar el total nacional cuando dé los resultados provisorios el domingo a la noche. Eso no impedirá, de todos modos, que el círculo rojo (políticos, medios, empresarios) haga su propia lectura.

Además de la suman nacional, sin dudas se contabilizará cuántas provincias gana cada espacio y cuántas bancas obtiene cada uno.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior