La desconocida historia del niño sin piernas que le dio vida a E.T., el extraterrestre


La figura de E.T. quedó en el imaginario y en el corazón de muchísimas generaciones como un muñeco de goma y con un funcionamiento totalmente artificial. Sin embargo, al personaje de este inolvidable ser olvidado en la tierra le daba vida un niño que nació sin piernas y logró una increíble adaptación para trasladarse con las manos.

El encargado de esta misión fue Matthew De Meritt, que en ese momento tenía once años y aparece en los créditos finales como Movimiento especial E.T.

Como resume una nota de Yahoo en Español, en el momento de producción de la película, sin el despegue de la animación digital y otras tecnologías que hoy conocemos, los realizadores enfrentaron el desafío de lograr un personaje verosímil.

Para esto, como iniciativa inicial, crearon cuatro E.T. mecánicos con fibra de vidrio, plásticos especiales y gomaespuma que tenían opción de movimientos y de representar distintas situaciones.

El siguiente paso fue buscar una persona que le diera a esta caracterización un efecto más espontáneo y dinámico.

De Meritt dio con estas características. El sitio especializado Entertainment Weekly indica que la productora hizo un casting en el hospital de California donde él realizaba su tratamiento de fisioterapia y así fue contactado para la prueba en cámara.

“Tomaron todas mis medidas, usé el vestuario y me grabaron en distintas secuencias”, recordó supuestamente en 2002 al diario The Mirror, tal como recopila Entertainment Weekly.

La nota de Yahoo agrega que cuando descubrieron que De Meritt, además de entrar a la perfección en el traje, podía caminar con las manos no dudaron en la elección.

“No estoy seguro de qué pensaban cuando me llevaron ahí. Nunca le había demostrado a nadie hasta ese momento cómo me trasladaba y no veo cómo podían pensar que podría meterme cómodamente en un disfraz, caminar y hacer que pareciera un alienígena convincente. Pero de algún modo resultó así”, agregó a The Mirror, de acuerdo a Entertainment Weekly.

Su desafío estaba en hacer las secuencias más complejas y que no podían recrearse con modelos mecánicos. Como cuando E.T. se caía y caminaba torpemente.

“Si querían que E.T. se cayera, me usaban a mí. El traje estaba hecho de goma y lo rociaban con algo para que pareciera pegajoso”, explicó.

“Había ranuras en el pecho para que yo pudiera mirar hacia afuera y la cabeza se apoyaba sobre la mía”, completó.

Los directores y el equipo de producción se aseguraron en todo momento de que estuviera cómodo y seguro bajo el vestuario del extraterrestre.

Una de las escenas recordadas, como indica Entertainment Weekly, cuando E.T. toma cerveza. “Hacía calor y Steven Spielberg se me acercó y me preguntó si estaba bien. También se aseguraba de que no me lastimara. ”.

Además de él, Tamara De Treaux y Pat Bilon -ambos con enanismo- también aportaron a darle vida al personaje.

Matthew hizo otras participaciones en películas de ciencia ficción poco conocidas. Una de ellas, Cyborg 2: La sombra de cristal.

La última información publicada es que se convirtió en profesor universitario de inglés y jugador de básquet en silla de ruedas.

En 2022, además, estuvo en el evento por el 40º aniversario de la película y mostró su enorme habilidad para movilizarse en un skate impulsado por sus manos.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior