La Corte Suprema de Justicia habilitó la extradición de Fred Machado a Estados Unidos, donde lo investigan por lavado narco


La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó este martes la extradición de Federico “Fred” Machado a los Estados Unidos, donde la justicia de ese país lo acusa de narcotráfico, lavado de dinero y fraude.

Fuentes judiciales informaron a Clarín que los jueces del máximo tribunal, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, ratificaron la decisión de la justicia federal de Neuquén que en abril de 2022 dispuso el envío de Machado a Estados Unidos.

Ahora la decisión final sobre si Machado –quien le transfirió 200 mil dólares a José Luis Espert, quien renunció a su candidatura a diputado nacional– es extraditado o no la deberá tomar el presidente de la Nación, Javier Milei.

“Se confirma la sentencia apelada en cuanto declaró procedente la extradición de Federico Andrés Machado a los Estados Unidos de América para ser sometido a proceso por los cargos uno, dos, tres, cuatro y siete de la Quinta Acusación de Reemplazo de fecha 5 de mayo de 2021″, sostuvieron los jueces de la Corte Suprema en su resolución.

El máximo tribunal también rechazó otros planteos que la defensa de Machado, a cargo de Roberto Rallin y Francisco Oneto -este último también abogado de Milei- hicieron en la causa.

Ahora resta la intervención del Poder Ejecutivo. La ley de cooperación internacional en materia penal establece que una vez que la justicia acepta la extradición debe intervenir el gobierno nacional.

“La decisión deberá ser adoptada dentro de los diez días hábiles siguientes a la recepción de las actuaciones enviadas por el tribunal. Vencido ese plazo sin que se hubiese adoptado una decisión expresa, se entenderá que el Poder Ejecutivo ha concedido la extradición”, fija el artículo 36 de la norma.

La ley contempla dos excepciones para que el Gobierno no acepte una extradición: cuando no haya un tratado con el país que reclama al acusado -en este caso sí lo hay con Estados Unidos- o cuando “cuando existan especiales razones de soberanía nacional, seguridad u orden públicos otros intereses esenciales para la Argentina, que tornen inconveniente el acogimiento del pedido”.

La extradición de Machado fue ordenada por el juez federal de Neuquén Gustavo Villanueva en abril de 2022. “No soy narco, no tengo nada que ver con drogas, nunca tuve nada que ver con drogas”, había dicho el empresario en su juicio de extradición, lo que reveló este lunes Clarín.

La defensa apeló y el procurador general de la Nación, Eduardo Casal, avaló que sea enviado a los Estados Unidos. Con el caso en la Corte Suprema Machado planteó que la acusación en ese país se había caído. El máximo tribunal ordenó corroborar esa información y Cancillería le informó que la justicia de Texas mantenía la acusación.

Así, el caso volvió al máximo tribunal y confirmó su extradición. Machado está bajo prisión domiciliaria con una tobillera electrónica desde septiembre de 2021 en la casa de su madre a 20 kilómetros de Viedma sobre el Río Negro. A principio de ese año había sido detenido por la orden de detención de Estados Unidos.

“Fred” Machado está acusado de varios delitos. Lo acusan de narcotráfico, lavado de dinero y estafa piramidal en la venta de aviones. Una maniobra, según la acusación, de 350 millones de dólares. Su socia fue condenada el año pasado a 16 años de prisión.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior