La aparición de dragones azules obligó a cerrar las playas del sur de España: “los asesinos más hermosos del océano”


La aparición de dragones azules -conocidos como “los asesinos más hermosos del océano”– en las costas del sur de España generó la prohibición del acceso al mar en varias playas.

En total, unos 11 kilómetros de la Costa Blanca -donde el Mediterráneo baña a la provincia de Alicante- fueron cerrados al público.

Este fenómeno, que ha sorprendido tanto a turistas como a residentes, se debe a la presencia del Glaucus atlanticus, un diminuto molusco que, a pesar de su belleza, es altamente venenoso.

El municipio de Guardamar del Segura, ubicado en dicha provincia, ha izado banderas rojas en sus playas tras el hallazgo de estos organismos. La decisión fue confirmada por el alcalde José Luis Sáez, quien alertó sobre la peligrosidad de la especie y recomendó mantener distancia.

El Glaucus atlanticus, conocido popularmente como dragón azul, no supera los cuatro centímetros de longitud y presenta una coloración azul brillante, que le permite camuflarse en el océano.

Se alimenta de medusas y otros organismos marinos venenosos, acumulando sus toxinas, lo que lo convierte en una criatura peligrosa para los humanos.

Las picaduras de estos moluscos pueden ocasionar síntomas como náuseas, dolor intenso y dermatitis alérgica. En casos severos, los efectos pueden incluir vómitos y reacciones alérgicas agudas.

La advertencia de los expertos es clara: el contacto con el dragón azul debe evitarse a toda costa.

La picadura se produce cuando el dragón se siente amenazado. A pesar de su pequeño tamaño, su veneno se libera a través de un aguijón, causando un dolor que puede ser comparable al de la picadura de una medusa.

Ante el avistamiento de dragones azules, las autoridades locales establecieron medidas preventivas y la restricción para bañarse en esas playas se mantendrá hasta nuevo aviso.

Los socorristas están atentos a los reportes de avistamientos y recuerdan a los bañistas que, si ven un dragón azul, deben notificar a las autoridades y evitar el contacto.

En este sentido, José Luis Sáez instó a la población a no tocar a estos animales, ni siquiera con guantes. En caso de picadura, es fundamental enjuagar la zona afectada con agua salada y buscar atención médica de inmediato.

El aumento en la frecuencia de avistamientos de dragones azules en las costas españolas es un fenómeno que ha ido en aumento en los últimos años. Históricamente, su presencia era poco común, pero en la actualidad se ha vuelto más habitual, especialmente en las Islas Baleares y Alicante.

El cambio climático y la alta temperatura del agua son factores que han contribuido a esta migración. Este verano, las temperaturas en el Mediterráneo han superado los niveles habituales, facilitando la llegada de especies de aguas más cálidas, como el dragón azul, a la costa.

La presencia del Glaucus atlanticus en España no solo plantea riesgos para turistas y bañistas locales sino que, también, es un indicativo de cambios en los ecosistemas marinos.

La llegada de estas criaturas podría reflejar un desequilibrio en la biodiversidad y la salud de los océanos, lo que subraya la importancia de la conservación marina.

Los dragones azules también se alimentan de la carabela portuguesa, otra especie venenosa que se ha vuelto más común en estas aguas. La interacción entre estas especies y su impacto en el ecosistema marino son áreas de estudio que requieren atención por parte de los investigadores.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior