Jujuy presente en el 19° Festival Internacional de Folclore

Termas de Río Hondo está en modo folclore, repleto de turistas en este fin de semana largo, que entre otras tantas actividades, tienen para disfrutar del 19° Festival Internacional de Folclore Ashpa Súmaj y 5° Encuentro de Colectividades. La ciudad turística de Santiago del Estero está de fiesta.
El encuentro está organizado por la tradicional y prestigiosa academia local Ashma Súmaj que dirigen los profesores Claudia Vera y Daniel Varela, con el auspicio Gobierno de Santiago del Estero, Municipalidad de Las Termas de Río Hondo, Wapa América Oficial y Consell Internacional de la Dansa.
Desde el martes pasado y hasta mañana más de doscientos ballets de todo el país y de otros países del mundo, conviven en los tres escenarios que se montaron para compartir culturas y danzas. Participan más de seis mil bailarines, veinticinco países y veintitrés provincias.
SENEGAL | BRILLÓ EN EL ESCENARIO CON SUS BAILES.
Desde Jujuy, los representantes son el Ballet “Huayra Muyoj” (adultos y juvenil), Ballet de Adultos “Flor de Lapacho”, y Ballet “María Cristina”, Ballet “El Caudillo”, Ballet “Raíz Andina” de La Quiaca, Escuela de Danzas Renacer.
La jornada del sábado se desarrolló con todas las luces, a pesar de haber sufrido en medio de la tarde un corte de luz que atrasó la programación.
El escenario mayor del festival es en la cómoda y espectacular sala del Centro Cultural “San Martín”. Justo en frente en el Parque Martín de Güemes se montó otro escenario al aire libre que lleva el nombre “Hermanos Ábalos”; y otro más, también al aire libre, frente al casino de la ciudad.
En todos, los ballets con artistas de todas las edades, brillan. Academias, escuelas, ballets, y además el entorno es propicio para talleres, capacitaciones y conversatorios, y paseos por supuesto.
En la tarde del sábado, y coincidentemente con el Día Nacional de la Danza, pasaron por el escenario del centro cultural innumerables (decenas de ballets) mostrando la amplísima variedad de culturas presentes en las danzas.
Tras el corte de luz que no pudo con la algarabía del encuentro, el ballet de Senegal, entró con sus percusiones por el fondo de la platea, y en el escenario, llenaron de sonidos y ritmos. El Ballet “Peumayén” de Chubut, Academia El Rejunte de Buenos Aires, Esencia de mi Tierra de Ituzaingó, y Raíces de Tradición de San Juan, entre otros, muchos más, precedieron la primera presentación del Ballet “Huayra Muyoj” de Jujuy, en esta programación (el sábado y el domingo siguieron actuando en los distintos escenarios).
De las presentaciones más sorprendentes y atractivas, vale mencionar la de Paraguay, que con muchísimo color y destreza, levantaron la platea.
También se lució el ballet de Aguilares, Tucumán, con un cuadro que desde la danza demanda mucho de presencia teatral, sobre la zafra en los ingenios azucareros de su tierra. Hicieron un homenaje al trabajador.
El caso del Instituto Vitillo Abalos de Río Cuarto repitió la habilidad teatral con un cuadro de La Salamanca, que sirvió para mostrar, danza, historia, malambo y mucho más.
También llegó el Aspen Santa Fe, ballet folclórico de Estados Unidos, donde inmigrantes mexicanos se encuentran para hacer sus danzas, y eso es lo que presentaron en Termas.
Huayra Muyoj
ESTADOS UNIDOS | COMPARTIERON CULTURAS Y DANZAS CON LOS ESPECTADORES QUE FUERON A SANTIAGO DEL ESTERO.
Y con la presencia fuerte que están acostumbrados a dar llegaron los jóvenes y los adultos del Ballet “Huayra Muyoj”.
Prestigiosos y de excelencia, mostraron una danza y malambo de boleadoras, llevándose la ovación del público en la sala mayor del festival.
No es la primera vez que la academia jujeña participa de este encuentro mundial, de los más importantes de Latinoamérica.
Cabe recordar que hace algunas semanas, el ballet principal del Huayra llegó de su gira por Europa.
En este caso, se presentaron en Termas, el Ballet Juvenil de la institución que dirige Rodolfo Revollo, y el Ballet de Adultos que dirige el Pablo Almirón Sorroza.
En Termas de Río Hondo se respiró folclore en todas partes, y Jujuy dijo presente.
Fuente: eltribunodejujuy.com