Jujuy obtuvo la certificación internacional Sendero Starlight 2025

Jujuy celebra un nuevo hito internacional con la certificación “Sendero Starlight 2025 ”, otorgada por la Fundación Starlight, que reconoce a los territorios que preservan la calidad de sus cielos nocturnos y promueven su uso con fines científicos, educativos, culturales y turísticos.
Esta distinción se enmarca en la Ruta de los Cielos Jujeños, un corredor que integra ciencia, cultura, turismo y conservación, posicionando a la provincia como referente global del astroturismo sostenible, un espacio que crece.
El ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, dijo que “Jujuy tiene los cielos más lindos del mundo, y esta certificación lo confirma”, y destacó que la provincia es referente internacional en la protección del cielo nocturno, “un recurso tan valioso como nuestros paisajes, nuestra cultura y nuestra gente”.
La certificación coloca a Jujuy a la altura de destinos emblemáticos como las Islas Canarias o el Desierto de Atacama, dos referentes mundiales en observación astronómica, dándole más visibilidad internacional y atrayendo mercados especializados.
Se entiende a los astrofotógrafos, investigadores y viajeros, y además diversifica la oferta turística, generando empleo calificado en zonas rurales. También la certificación impulsa la formación de recursos humanos locales, la organización de festivales astronómicos y el desarrollo de senderos y miradores certificados.
Qué es la Fundación Starlight
Fue creada por el Instituto de Astrofísica de Canarias, cuenta con el respaldo de la UNESCO, la Unión Astronómica Internacional (IAU) y la Organización Mundial del Turismo (OMT). La entidad lidera el Grupo de Trabajo de Turismo Científico de la OMT, promoviendo el desarrollo del turismo astronómico sostenible en todo el mundo.
Que significa para Jujuy la certificación Sendero Starlight 2025
En el caso de Jujuy, la certificación sobre la Ruta Nacional 52 refuerza la gestión territorial mediante la protección del cielo nocturno, la adopción de normativas de iluminación eficiente y la sensibilización comunitaria sobre el valor ambiental, cultural y científico del cielo oscuro.
La Ruta de los Cielos Jujeños se consolida como un verdadero laboratorio de sostenibilidad, donde ciencia, cultura, turismo y conservación se integran para ofrecer una experiencia educativa y transformadora, reafirmando el compromiso de Jujuy con un modelo de desarrollo responsable y de proyección internacional.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Fuente: www.todojujuy.com




