JPMorgan permitirá el uso de bitcóin y ether como garantía

JPMorgan Chase & Co. planea permitir que sus clientes institucionales utilicen sus tenencias de bitcóin y ether como garantía para préstamos antes de fin de año, en una profundización significativa de la integración de las criptomonedas en Wall Street.

El programa, que se ofrecerá a nivel global, dependerá de un custodio externo para salvaguardar los tokens comprometidos, según personas familiarizadas con el asunto. La iniciativa amplía el movimiento previo de JPMorgan de aceptar ETF vinculados a criptomonedas como garantía.

Daiana Banegas: “En las presidenciales pasadas, algunos exchanges reportaron 40% más de actividad”

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Un portavoz de JPMorgan declinó hacer comentarios.

La expansión resalta cuán rápido las criptomonedas están siendo absorbidas por la infraestructura central del sistema financiero. Con el repunte del bitcóin este año y la administración de Donald Trump eliminando obstáculos regulatorios, los grandes bancos comienzan a incorporar activos digitales más profundamente en el sistema crediticio.

Criptomonedas

Para JPMorgan, se trata de un cambio tanto simbólico como funcional: el banco cuyo director ejecutivo, Jamie Dimon, antes desestimaba al bitcóin como un “fraude inflado” o una “piedra mascota”, ya no trata a las criptomonedas como una apuesta marginal. Ahora podrán ser usadas como garantía de un préstamo, al igual que las acciones, los bonos, el oro y otros activos tradicionales.

Últimamente, Dimon ha moderado su postura, aunque sigue siendo escéptico. “No creo que debamos fumar, pero defiendo tu derecho a hacerlo”, dijo Dimon en la conferencia de inversores de JPMorgan en mayo. “Defiendo tu derecho a comprar bitcóin, adelante”.

La Justicia de Estados Unidos apunta a Javier Milei, su hermana y Hayden Davis por los fondos de $LIBRA

JPMorgan está lejos de ser la única firma de Wall Street que se adentra más en los activos digitales, mientras la postura procripto del gobierno de Trump y la flexibilización regulatoria los han llevado a sentirse más cómodos con el riesgo.

Por ejemplo, Morgan Stanley planea permitir a los clientes de su plataforma minorista E*Trade acceder a criptomonedas populares durante la primera mitad del próximo año. Otras firmas que se han sumado incluyen State Street Corp., Bank of New York Mellon Corp. y Fidelity, que ofrecen servicios como custodia de criptoactivos.

Un cambio regulatorio reciente también permitió que firmas como BlackRock Inc. acepten bitcoines de los inversores y los intercambien por participaciones en ETF vinculados al token.

Criptomonedas: a qué se debe la fuerte caída en el precio del Bitcoin

JPMorgan comenzó a explorar préstamos respaldados por bitcóin en 2022, pero el proyecto fue archivado, según las fuentes, que pidieron no ser identificadas porque el plan aún no es público. Desde entonces, la demanda de los clientes por soporte en criptomonedas ha aumentado en Wall Street, a medida que el mercado crece y las normas se flexibilizan.

Las regulaciones sobre el sector ya están vigentes en regiones como la Unión Europea, Singapur y Emiratos Árabes Unidos, mientras la legislación para estructurar el mercado cripto avanza en el Congreso de Estados Unidos. Y aunque el mercado sufrió una fuerte caída recientemente, el bitcóin alcanzó un máximo histórico de US$126.251 previamente este mes.

GZ



Fuente: www.perfil.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior