Itzik Horn, padre de un argentino rehén de Hamas: “Lo más importante es que esta guerra termine y vuelvan todos los secuestrados”

“Mi hijo Eitan está entre los 20 rehenes vivos que Hamas va a liberar entre el lunes y martes, según el listado que anunciaron en este acuerdo. Dijeron que los van a liberar a todos juntos”, se esperanza Itzik Horn, padre de dos argentinos que fueron secuestrados por la organización terrorista Hamas en Israel el 7 de octubre de 2023.

En diálogo con Clarín explica que, si todo sale según lo acordado, “de todos los secuestrados que van a ser liberados, soy el único que ya tiene experiencia, porque recibí a uno de mis hijos, Iair, en febrero pasado”, en la anterior negociación entre Israel y Hamas, plantea el docente y periodista argentino, que se fue en octubre de 2000 a vivir a Israel.

Itzik Horn se muestra esperanzado, ante la firma del acuerdo, que comenzará con la liberación de los 20 rehenes vivos, entre el lunes y martes próximo, de los 48 secuestrados que todavía no fueron devueltos por Hamas.

Video

El video difundido por Hamas de la despedida de los Hermanos Horn

-¿Qué opina del acuerdo de paz que firmaron Israel y Hamas?

-Hasta que no vea a Eitan primero, y al resto de los 20 secuestrados que están con vida, bajar de los vehículos de la llamada Cruz Roja en territorio israelí, no voy a creer en nada más. Lo más importante es que esta guerra termine, que no haya más soldados muertos, heridos y que vuelvan todos. Eso es lo primero, respecto a la guerra. Y que vuelvan los secuestrados a casa. Hay un número importante de secuestrados muertos que no saben donde están, porque se llevaron cadáveres y mataron a algunos en cautiverio. ¿Quiénes mejor que los argentinos, con la experiencia de la Madres de Plaza de Mayo, sabemos lo terrible que es no tener un lugar donde llorar y cerrar el circulo? Espero que los puedan encontrar.

-¿Cómo va a ser la entrega de los rehenes que tiene Hamas?

-Se dice que entre el lunes y martes liberan a los secuestrados, todos de una sola vez, los 20 de golpe, porque esa era la condición para firmar el acuerdo. Esperemos que todos vuelvan. El martes, cuando pueda ver a Eitan, espero que no armen otra vez la payasada que hicieron la vez pasada, que decían que se recibieron de rehenes, como a Iair (cuando lo liberaron en febrero), que los de Hamas le dieron un diploma. Cuando Eitan esté acá voy a reír y a sonreír. Antes me permito tener un porcentaje mínimo de escepticismo, porque puede pasar cualquier cosa en el camino. Pero mi tranquilidad es que ahora está de por medio el prestigio de Trump, porque él fue el arquitecto de este acuerdo de paz.

Eitan y Iair Horn, los hermanos secuestrados por Hamas.Eitan y Iair Horn, los hermanos secuestrados por Hamas.

-¿Cuál es el procedimiento para la liberación de los rehenes?

-No se sabe nada, porque es la primera vez que van a salir 20 rehenes de golpe. Cuando liberaron a Iair, avisaron el viernes que a él lo liberaban el sábado. Acá como tienen que salir los 20 juntos, tienen que juntarlos, así que hay que ver cómo organizan eso. Los entregan en algún punto de la frontera y los llevan a una base, donde reciben la primera revisación médica, se encuentran con las familias y los van derivando a los hospitales, aunque depende del estado de salud en el que vengan.

-¿Cómo están los rehenes?

-No sabemos como están. Por ejemplo, el rehén que Hamas difundió un video que estaba cavando su propia tumba, era piel y hueso, así que Israel ya pidió a la Cruz Roja que les diga a Hamas que no les den de comer demasiado antes de liberarlos, porque incluso Iair contó que antes de liberarlos les daban de comer, para que se vean más saludables, pero en realidad eso es peligrosísimo. Esperemos que todo salga bien.

Video

Hamas liberó al rehén argentino Iair Horn.

-¿Cómo se prepara para el momento que liberen a Eitan?

-Yo lamentablemente, de todos los que son liberados, soy el único que ya tiene experiencia, porque ya recibí a uno, cuando liberaron a Iair, en febrero. Obviamente, con la diferencia del tiempo, Eitan no va a venir en el mismo estado que Iair, va a venir peor, por la enfermedad que tiene en la piel, que tiene que recibir antibióticos y solo se lo dieron una vez. Iair entró con 120 kilos, cuando lo secuestraron, y bajó 50 kilos en 16 meses. A Eitan ya lo vimos en un video bastante delgado, cuando liberaron a Iair. Esperemos que físicamente esté bien. Los dos años de cautiverio no te los borrás fácil de tu mente. El 23 de septiembre Eitan cumplió 39 años. Pasó dos Pesaj (Pascua judía), dos Rosh Hashaná (Año Nuevo judío) y dos cumpleaños en cautiverio.

Recuerdo que cuando liberaron a Iair usted estaba en el mismo hospital, recién trasplantado.

-A mí me trasplantaron de riñón y a los dos días aterrizó el helicóptero con Iair en el mismo hospital. Nosotros sabíamos que me iban a operar en ese hospital, pero no sabíamos cuando liberaban a Iair. Y ya sabiendo que estaba ahí, el oficial de contacto mío hizo las gestiones para que lo lleven a ese hospital. Pero no sabíamos que iba a ser dos días después del trasplante. Veremos ahora a qué hospital lo llevan a Eitan. La mayoría de los hospitales que recibieron secuestrados la vez pasada, ahora también ya están preparados para volver a absorberlos.

-¿Eitan se va a ir a vivir con su hermano Amós, igual que Iair?

-Hasta que Eitan esté de vuelta no sé qué haremos, pero imagino que él también se irá con Amós, para que esté con sus hermanos y sus dos sobrinos. No hay mejor terapia que estar viviendo con los hermanos y los sobrinos. A la mamá la tienen más cerca, porque ella vive en la misma ciudad. Lo más importante es que vuelva.

-¿En qué lugar Hamas tuvo detenidos a Iair y Eitan?

-Yo creo que no se sabe. Al principio, los llevaron a Jan Yunis, en Gaza, porque estaban cerca de donde los secuestraron, de Nir Oz. El 7 de octubre los metieron en un túnel, después de pasearlos como trofeos de guerra, por la calle, mientras la gente los escupía. En el túnel caminaron muchísimo… Pero formalmente no se sabe exactamente donde estuvieron.

-¿Cómo fueron las condiciones del secuestro mientras ellos estaban juntos?

-Al principio no estaban juntos, porque los tenían en el mismo túnel, pero en diferentes compartimentos. Después los juntaron y lo llevaron a Iair donde estaba Eitan. Ahí estuvieron hasta el final. Un par de días antes, les avisaron que Iair iba a salir, así que imagino que ahora Eitan ya debe saber que sale. Y el resto también.

Acto en Parque Centenario pidiendo la liberación de los rehenes secuestrados, en el segundo aniversario del ataque terrorista de Hamas, 7 de octubre 2025, Buenos Aires. Foto Juano Tesone.Acto en Parque Centenario pidiendo la liberación de los rehenes secuestrados, en el segundo aniversario del ataque terrorista de Hamas, 7 de octubre 2025, Buenos Aires. Foto Juano Tesone.

-¿Cuánto tiempo estuvo Iair en el hospital cuando lo liberaron?

-A los 3 ó 4 días lo liberaron del hospital. Pero depende del estado de salud que tengan cuando lleguen. El tema es en qué condiciones están, aparte de tener anemia. Eitan tiene una enfermedad en la piel, que le salen ampollas y se le infectan. Un par de veces lo habían internado y tiene que tomar antibióticos, pero una sola vez le dieron antibióticos en estos dos años, por lo que me dijeron. Me imagino que cuando se supo del acuerdo le habrán dado antibióticos. Lo importante es que vuelva.

-El primer día que salió y participó en un acto en la Plaza de los Secuestrados, la primera vez que salió a la calle, a menos de una semana de salir del hospital, dijo que estaba ahí físicamente, pero que su corazón, su mente y sus sentimientos estaban en Gaza, porque su hermano menor (Eitan) quedó en Gaza, con el resto de los secuestrados . Y que hasta que Eitan no vuelva a casa no iba a poder empezar su recuperación. A la semana salió a Washington con una delegación y se encontró con Trump. De hecho, ahora se enteró por Trump que los rehenes vuelven, porque justo estaba en Washington cuando se hizo el anuncio. Pero ya volvió. Y hace todo lo que puede para que liberen a Eitan y a todos. Pero cuando hablaba de Eitan empezaba a llorar, no podía seguir hablando y yo no podía verlo sufrir así.

Acto en Villa Crespo para pedir la liberación de Iair y Eitan Horn, octubre 2024.Acto en Villa Crespo para pedir la liberación de Iair y Eitan Horn, octubre 2024.

-¿Qué se sabe de Ariel y David Cunio, los otros dos argentinos secuestrados que están con vida?

-Están también en el listado, para ser liberados con Eitan, entre lunes y martes. Uno de los dos estuvo en el mismo compartimiento del túnel con Iair y Eitan. Uno de los Cunio estaba con los chicos.

-En simultáneo, muchos de los rehenes es probable que ya no estén con vida… como el cuarto rehén argentino, Lior Rudaeff, de quien dijeron que estaba muerto, pero nunca entregaron el cuerpo.

-No se sabe nada. También se pidió la lista de los cuerpos, pero todavía no la entregaron, así que no sabemos si estará entre los cuerpos que se van a devolver o está entre los cuerpos perdidos.

Acto en la escuela Scholem Aleijem, de Buenos Aires, pidiendo la liberación de Iair y Eitan Horn, noviembre 2023. Acto en la escuela Scholem Aleijem, de Buenos Aires, pidiendo la liberación de Iair y Eitan Horn, noviembre 2023.

-¿Qué rol tuvo Donald Trump en este acuerdo?

-Trump es el garante de todo esto, porque si no fuese por Trump el acuerdo no se firmaba y no habría nada. La firma de este acuerdo es la demostración de lo que es un líder con coraje y con los huevos bien puestos.

-¿Todo el reconocimiento es para Trump?

-Está el dicho que dice: “El éxito tiene muchos padres y el fracaso es huérfano”. Este éxito tiene un solo padre y se llama Donald Trump, porque sino era por Trump este acuerdo no se concretaba. .

-¿Y qué rol tuvo el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu?

-¿Cuánto tiempo podés aguantar que te estén mintiendo en la cara? Hasta hace poco decían que habían destruido a Hamas y estaba prácticamente desparecido. Pero entonces, ¿con quién estamos firmando un acuerdo? Primero que vuelvan todos… y después veremos, que haya una comisión investigadora de lo que pasó el 7 de octubre. Esas cuentas las ajustaremos después que vuelvan los secuestrados. Pero si alguno de su entorno o de su coalición de gobierno piensa que nos vamos a olvidar del 7 de octubre, está muy equivocado. No vamos a olvidar ni a perdonar.

Itzik Horn, padre de dos rehenes secuestrados por Hamas. Uno de los hermanos fue liberado y el otro sigue secuestrado en Gaza.Itzik Horn, padre de dos rehenes secuestrados por Hamas. Uno de los hermanos fue liberado y el otro sigue secuestrado en Gaza.

-¿Cuál es el vínculo de los familiares con el gobierno argentino, en relación con la liberación de los rehenes?

-La embajada estuvo todo el tiempo en contacto. Realmente se portaron mil puntos. Yo no tengo palabras para agradecer todo lo que hicieron, no me alcanzan las palabras para agradecer. Se creó un vínculo muy lindo con la gente de la embajada. Yo dije que me siento más protegido por la gente de la embajada argentina que por la gente del gobierno de Israel.

-También estuvo Milei y algunos de sus ministros en Israel.

-Milei estuvo en el kibutz Nir Oz, de donde secuestraron a Iair y Eitan. Y la última visita que tenía que hacer, se suspendió, pero yo tenía programado encontrarme con él. Igual, la primera vez que vino nos encontramos con él en la embajada, con todas las familias.

Perfil de Itzik Horn

Clarín habló en varias oportunidades con Itzik Horn, que tiene 73 años, padre de los argentinos Iair (46), Amós (44) y Eitan (39), desde que dos de sus hijos fueron secuestrados el 7 de octubre de 2023.

Itzik vivió casi toda su vida en Buenos Aires, hasta que en octubre de 2000 se fue a vivir a Israel, al año siguiente que Iair. Después lo siguieron sus otros dos hijos, Amós y Eitan, que llegó en 2002. Los tres son hinchas de Atlanta, de Villa Crespo, club que les envió un comunicado de solidaridad y tres camisetas en su homenaje, con sus nombres.

Las tres camisetas que envió el club Atlanta, de Villa Crespo, a los hermanos Horn.Las tres camisetas que envió el club Atlanta, de Villa Crespo, a los hermanos Horn.

Además se fue a vivir a Israel su exmujer, Ruthy Chmiel Strum, quien también participa activamente pidiendo la liberación de los secuestrados. A sus hijos se los llevaron de la casa de Iair, en el kibutz Nir Oz (donde lo había ido a visitar Eitan), por terroristas de Hamas que invadieron Israel y los llevaron como rehenes. Iair fue liberado en febrero pasado, en las anteriores negociaciones, porque tenía problemas de salud.

Cuando vivió en la Argentina, Itzik trabajó como docente en ORT. Fue director de la escuela Max Nordeau y también de la Peretz, de Mar del Plata. Fue director del Departamento de Juventud de AMIA. Y su último cargo fue como director de la Organización Sionista Argentina. Hasta que le secuestraron a sus hijos, era corresponsal de FM Jai (la radio judía de Buenos Aires) y estaba en un programa en la Radio de la Ciudad de Buenos Aires.

Itzik ahora es un docente jubilado, que vive en Israel. Cuando Clarín se comunicó para entrevistarlo, este jueves, estaba en un encuentro multitudinario en la Plaza de los Rehenes, en Tel Aviv. La entrevista se hizo luego, por la noche, en un diálogo telefónico, de casi una hora, cuando Itzik regresó a su casa. El sábado a la noche tiene previsto ser uno de los oradores, nuevamente en la Plaza de los Rehenes.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior