Guillermo Francos citó a María Elena Walsh y Mercedes Sosa para afirmar que no se va del Gobierno


Guillermo Francos eligió una frase del tema “La Cigarra”, escrita por María Elena Walsh y popularizada por Mercedes Sosa, para afirmar que no piensa en dejar el Gobierno de Javier Milei. “Tantas veces me mataron, tantas veces me morí, sin embargo estoy aquí, resucitando”, citó el Jefe de Gabinete.

Puntualmente, en la entrevista que concedió a TN, le habían preguntado si iba a seguir como ministro coordinador. Luego, ante aquella respuesta en la que mencionó a dos íconos de la música argentina, lo invitaron a decir quién lo estaba “matando”.

“Desde que fui nombrado ‘me están mandando a Londres tres o cuatro veces’, que tenía las valijas preparadas. Después ‘me mandaron a España’… Son operaciones de baja estofa”, apuntó.

Fueron sus palabras, en realidad, una ratificación de lo que había dicho hace unos días con respecto a su permanencia como Jefe de Gabinete de Milei.

“Empecé siendo ministro de Interior, el Presidente me pidió que fuera jefe de Gabinete. ¿Qué puedo cumplir? Creo que nada. He cumplido un rol que el Presidente valora, si él cree que tiene que generar un cambio lo hará, pero no creo que yo esté en la posición de ir a ningún otro lugar dentro del Estado”, afirmó en diálogo con radio La Red, dos días después del triunfo electoral de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas.

Esa declaración estuvo atada a los rumores que indicaban que podría dejar su cargo para asumir en Cancillería, aunque el reemplazante de Gerardo Werthein finalmente fue Pablo Quirno, o que él mismo podía ser sustituido por Santiago Caputo.

En referencia al asesor presidencial, justamente, dijo este miércoles que lo vio en la jura de Quirno, pero que “no hubo tema de conversación en ese momento”, aunque “no tendría ningún problema en conversar con él”.

Jamás dije ‘es él o yo’ y jamás lo diría. Es una decisión del Presidente, que elige sus colaboradores. En algunas oportunidades, los integrantes de un equipo pueden tener diferencias de opinión y eso no significa que nos agarremos a trompadas”, explicó sobre sus últimos cuestionamientos hacia el rol del asesor.

El triunfo en las legislativas y el peronismo que “no es lo que era”

Francos admitió que el oficialismo esperaba “ganar a nivel nacional pero no por esa diferencia” y que nunca pensó que se iban a imponer en la provincia de Buenos Aires. “La expectativa era achicar la diferencia. Perder por poco era un triunfo en la provincia”, reconoció.

Fue esa frase el pie perfecto para analizar la actualidad de la oposición. “Es tan difícil analizar la interna del peronismo entre Kicillof y Cristina (Kirchner), porque uno cree que ganó al separar la elección y ganó él mismo, la otra que perdió porque mostró que ganaba Milei. Son momentos complejos para el peronismo y el kirchnerismo”.

El peronismo ha sido una fuerza muy tradicional y de mucho peso en Argentina. Ver que ha llegado a este nivel de desgaste...ya no es lo que era. Todo necesita y exige una renovación, y mostrar un liderazgo que esté más de acuerdo a la época que estamos viviendo”, opinó.

En ese punto, se permitió comparar a esa fuerza con el actual espacio oficialista. “Cuando La Libertad Avanza perdió la elección de la provincia de Buenos Aires, el Presidente salió al escenario a hacerse cargo de la derrota electoral y dijo ‘perdimos, vamos a hacer una profunda autocrítica’. No lo escuché a Kicillof decir lo mismo”.

“Me parece que en la actividad pública uno tiene que ver qué pasó en un acto electoral en el que se perdió tan violentamente en el período de un mes”, manifestó, en relación con las elecciones provinciales de Buenos Aires de septiembre pasado.

Por último, remarcó: “Es raro lo que pasa en Argentina, que una señora que fue dos veces presidenta y una vez vicepresidenta, y que ahora está cumpliendo una condena, esté liderando una fuerza política y mucho menos que esté bailando en el balcón. Eso me pareció mal”.

Por qué Axel Kicillof no va a la reunión con gobernadores

Francos explicó, además, por qué Axel Kicillof no estará en la reunión entre Milei y gobernadores este jueves a las 17 en la Casa Rosada.

“El Presidente lo dijo, porque él quiere conversar con todos, menos con aquellos que tienen ideas totalmente diferentes a las nuestras. Y Kicillof ha cuestionado todo del Gobierno”, aseguró.

Y añadió: “No vale la pena convocar a quien no está dispuesto a analizar seriamente el momento que vive Argentina. No vamos a obtener consenso”.

“Quizás otra reunión con él pueda darse en otro momento sobre algún tema concreto de la Provincia. Eso lo digo como Jefe de Gabinete”, deslizó.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior