Gobernadores del Corredor Bioceánico se comprometieron a reforzar la infraestructura vial

En el encuentro de Gobernadores del VII Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio, las autoridades buscan potenciar políticas regionales. Cada representante realizó un balance y compartieron proyectos estratégicos para la integración regional.
La reunión fue en el Cabildo de Jujuy con la presencia de Carlos Sadir; el vicegobernador de Salta, Antonio Marocco; el gobernador de Antofagasta de Chile, Ricardo Díaz Cortés; el vicegobernador de Mato Grosso do Sul de Brasil, José Carlos Barbosa; el gobernador de Boquerón Harold Bergen; el gobernador de Hayes, ambos de Paraguay, Bernardo Antonio Zárate Rudas; y Carolina Quinteros del gobierno de Tarapacá en Chile.
Se realizó la presentación del Plan Maestro, hoja de trabajo consensuada orientado para eliminar barreras fronterizas, priorizar la infraestructura vial y ferroviaria; unificar cadenas de valor; impulsar planes de acción para el desarrollo productivo comercial; entre otros.
Cambios de autoridades del Corredor Bioceánico
Tras el traspaso del cargo de presidente pro tempore del Corredor Bioceánico del gobernador Carlos Sadir a su par de Antofagasta, Ricardo Díaz Cortés, el mandatario jujeño señaló que Jujuy tiene las rutas 34, 9 y 52 que se fueron deteriorando y se está trabajando en tramos para mejorar la conectividad.
“Tenemos sectores que debemos mejorar el servicio como en el Paso de Jama, estamos trabajando para que quienes recorran ese trayecto tengan una mejor atención. Son varias cosas que estamos realizando en el marco de seguir potenciando el Corredor”. “Agradecer a todos los presentes y en especial a Cortés, vamos a colaborar en todo lo que disponga para que el Corredor siga creciendo”, expresó Sadir.
Díaz Cortés, flamante presidente pro tempore del Corredor Bioceánico expresó que “el liderazgo de Carlos Sadir ha sido muy relevante, porque él empezó a incorporar el tema de seguridad, que es algo que nuestros territorios están afectando”.
Agregó que, tras el informe del BID, se logró hacer foco en la infraestructura como estrategia relevante para potenciar la conectividad del corredor. Sobre los desafíos, indicó que “ahora tenemos que articular con los gobiernos nacionales y ver si es posible acceder a créditos para la concreción obras”.
“Seguir la senda que Carlos Sadir”
Sostuvo que el Corredor Bioceánico es la puerta de entrada a Latinoamérica de gran parte de los productos asiáticos. “Tenemos que potenciar el intercambio con producción alimenticia y articular con los gobiernos nacionales. Seguir la senda que Carlos Sadir ha trazado desde su gobernanza”, afirmó.
Comentó que Jujuy tiene un gran compromiso con el Corredor Bioceánico. “Debemos estar a esa altura, somos provincias vecinas y tenemos mucha coordinación y complicidad. Hay que trabajar para generar más oportunidades de empleo y productividad”, completó.
La ceremonia culminó con la lectura del acta sobre los ejes alcanzados y anunció que la próxima reunión del Foro se realizará en fechas del segundo semestre del 2026 por parte del secretario ejecutivo de la Agencia Provincial del Corredor Bioceánico, Alejandro Marenco.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Fuente: www.todojujuy.com