German “Tripa” Tripel: “Muchas veces se ningunea lo nacional”

“Kinky Boots”, “School of Rock”, “Rent”, “American Idiot”, “Forever Young”, “Hedwig and the Angry Inch”, “El violinista en el tejado”, “Smiley” y sigue la lista. ¿Qué tienen en común todos estos musicales? Fueron protagonizados por Germán Tripel, amo y señor de la voz rasposa, domador de desafíos que exigen potencia vocal, garra rocker y desenfado pop. Sabe cómo salir victorioso porque el hombre sobrevivió a ser “Tripa” de Mambrú y eso no es poca cosa.
Dicen que Germán, Flor Otero y su hija Nina son nuestra “Familia real del musical argento” y no podría desmentir tal afirmación aunque Tripa sea también un gran comediante, conductor y bastonero. Lo comprueba una vez más con “Gutenberg”, un musical tan divertido como inolvidable. Una obra made in Broadway que agita el Paseo La Plaza todos los martes con su mix perfecto de humor corrosivo e ironía letal.
Noticias: Empecemos por el nombre, ¿usted se llama Germán Alfredo? Por su expresión creo que me metí en un tema complicado, no se preocupe que mi segundo nombre es Dina
German “Tripa” Tripel: ¡Pero la diferencia es que Dina es lindo! (risas) Yo me llamo Alfredo de segundo nombre y debería preguntarle a mis padres por qué. No entiendo esa tradición, todas las ramas genealógicas de mi familia tienen a uno o más Alfredos, “¿Por qué tanta maldad?”, diría Silvio Soldán (risas) Alfredo es feo nombre, o sea, con amor a todos los Alfredos, pero es un nombre como antiguo, ya no hay Alfredos.
Noticias: Recién arrancamos y esta entrevista ya parece una escena de “Gutenberg”, el desopilante musical que está haciendo con Santiago Otero Ramos. Como diría Susana Roccasalvo, ¡venda el espectáculo!
Tripel: Sí, estamos haciendo “Gutenberg”, un musical de Broadway, con Santiago Otero Ramos, que es mi cuñado, compañero, amigo y músico, los martes en la Sala Picasso del Paseo de la Plaza. Es una obra que se lleva muy bien con estos tiempos porque necesita urgentemente presupuesto… como todo en Argentina. Estos pobres tipos buscan un productor para hacer un musical sobre Gutenberg, el creador de la imprenta y digamos que no suena apasionante ni muy vendible, ¿no? (se ríe) Es un musical de los que me gustan a mí, irreverentes. Y encima en el momento justo, sin plata y desfachatado…
Noticias: ¿Le ha tocado alguna vez tratar de convencer a productores para hacer un proyecto que no pinta para ser un exitazo?
Tripel: Más vale, ¿a quién no? Y eso es lo que le pasa a esta gente, los pobres tipos ven muy interesante una obra sobre un impresor alemán. Hablando en serio, yo creo que hoy en día hay una realidad, la autogestión está casi más presente que la producción, me parece que estos personajes vienen un poquito a exponer eso y lo difícil que es atraer productores para hacer un musical. Hay algo que se ve en la obra y que está puesto en chiste pero es en serio, a veces uno dice: “Tengo una idea fantástica” y los productores te contestan que no, pero después hacen una producción que se llama “Cuatro colas y un funeral” (risas).
Noticias: ¿Es verdad que fue a un colegio alemán y de chico cantaba en el coro?
Tripel: Sí, es verdad. Además mi mamá trabajaba en el Kinderheim, que era como un hogar de niños, y yo cantaba en el coro porque la acompañaba al laburo, después seguí cantando en la primaria y en la secundaria, pero nunca profesionalmente hasta Mambrú. ¡Egresé hace 28 años del colegio y nunca más hablé alemán! Me acuerdo muy poquito el idioma, yo siempre fui más del inglés, ahí sí que me dediqué a estudiarlo.
Noticias: ¿Saber inglés lo ayudó para encarar tantos musicales internacionales?
Tripel: Sí, el inglés me hermoso, de hecho, cuando nos fuimos a Broadway a estudiar con con Go Broadway, yo me sentía genial porque pensaba: “Ay, soy re yanqui” (se ríe), hasta que caí en que me creía un campeón, pero para ellos hablaba mal en inglés, era un un argento esbozando palabras in english.
Noticias: Menciona que fue a estudiar a Broadway, algo que los jóvenes actores del musical ven como una aspiración. ¿Sienten que irse al exterior los valida?
Tripel: Mirá, acá hay excelentes profesores y profesionales, pero tenemos esa mentalidad, ¿viste? Si vos trabajás afuera con que solo te vaya un poquito bien parece que cuando volvés sos Dios. La gente dice: “¡Oh, lo bien que canta!” Sí, ya cantaba acá, ¡eh! no canta mejor porque se fue y ahora volvió. Existe un poco eso de ningunear lo que tenemos al lado nuestro, el cine nacional, los artistas nacionales, la música nacional…
Noticias: Recordé ese musical que se llamaba irónicamente “Aquí no podemos hacerlo”, usted construyó una trayectoria envidiable, pero apostó al teatro musical cuando no era tan popular como hoy, ¿fue difícil ?
Tripel: Sí, hace años parecía que el musical siempre era la prima fea. Además, creo que había una especie de competencia como la que existía entre el pop y el rock, eso que pasaba cuando éramos chicos de si eras de Queen o de Kiss. Acá sucedía lo mismo, los actores de texto decían que los del musical no sabían actuar porque quizás alguno cantaba bien aunque no actuaba ni bailaba superlativamente. Pero ojo que esos actores cuestionadores de los musicales tampoco podían cantar o bailar sobre un escenario, no se preparaban para eso, optaban por quedarse con lo que sabían hacer. Hoy eso cambió, muchos eligen una formación más amplia y difícil, los artistas están más preparados, me parece que ahora la gente empieza a apreciarlo. Te digo más, para mí la vida es un poco como el teatro musical, cuando termina el texto empieza la canción. Yo creo que para todo lo que nos pasa tenemos una banda sonora, salimos a correr y ponemos la música de “Rocky”…
Noticias: Justamente usted canta “Eye of the tiger” en la obra “Rocky”. ¿Cómo se gestó eso?
Tripel: Así es, con Nico Vázquez me llevo re bien, trabajamos juntos en “Mis amigos de siempre” y desde ahí pegamos re buena onda. Él es un tipazo además de un gran profesional y se le ocurrió la idea, me dijo: “Che, quiero que cantes esta canción”, y bueno, ¡ahí fui! Es un placer participar de una obra así con alguien que está tratando de producir posta en este país. Más allá de que te guste el resultado o no, es una persona que de verdad le está dedicando tiempo y esfuerzo.
Noticias: Una curiosidad, ¿su hija se llama Nina por Nina Simone?
Tripel: Un poco sí, pero son varias Nina. Primero estuvo Nina Simone en mente, porque a Flor le encanta el jazz y le había parecido un nombre hermoso desde siempre. Después, justo cuando ella quedó embarazada, estaba de moda la película “El cisne negro” y el personaje de Natalie Portman se llamaba Nina, ahí dijimos: “¿Mirá si Nina además de cantar baila?” Confluyeron todas las Nina, además era corto, nos gustó. Sin segundo nombre para que no pase lo mismo que con Alfredo…( nos reímos)
Noticias: Dicen que los periodistas formamos pareja entre nosotros porque nadie que se dedique a otra cosa podría entendernos. ¿Con los actores de teatro musical pasa algo parecido?
Tripel: Yo creo que sería imposible para alguien que no se dedicara a esto. Nos pasa en el buen sentido con los padres de los compañeros de nuestra hija en el colegio. Todos trabajan en un horario específico, eso que te inculcan desde chicos, levantarse a las 7 de la mañana, laburar, volver a casa a las 7 de la tarde, mirar el noticiero, cenar e irte a dormir. ¡Un embole esa vida! (risas) Hoy en día esos conceptos cambiaron, pero igual a la gente le cuesta entender el mundo de la actuación, ven una obra de teatro y realmente piensan que nosotros somos esos personajes. Parece increíble, pero sigue pasando eso. Yo soy Germán, trabajo de actor, pero mi vida es otra cosa, fuera del escenario está la persona real y si no hay una compañera o compañero que entienda eso, este oficio sería una locura mucho más grande. Estar con un par contribuye un montón, si no no durás mucho como pareja, ¡somos imposibles de aguantar! (risas) Si no sos del palo, ¿cómo entendés el tema de besar a alguien arriba de un escenario? Olvidate.
Noticias: Ya casi es la hora de la función, muchas gracias por la entrevista…
Tripel: Pará, ¿no me vas a preguntar por Mambrú? ¡Increíble!
Noticias: Es que Gerónimo Rauch se queja de que siempre le hagan la “Mambrupregunta”
Tripel: Pero por favor, si tiene que contestarla una vez al año cuando viene a Buenos Aires, ¡a mí me toca todos los días! (risas).
En esta Nota
Fuente: noticias.perfil.com