Francos contradijo a Bessent tras el salvataje de Trump a Milei: “No creo que una parte del acuerdo con EE.UU. sea excluir a China”

El día después de la confirmación del acuerdo con Estados Unidos, que supone un fuerte apoyo de Donald Trump a Javier Milei, el Gobierno intentó este viernes bajarle el tono a las declaraciones del secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien elogió al mandatario argentino sosteniendo que está “decidido a sacar a China de la Argentina”.
El encargado de buscar minimizar un posible impacto negativo de esas declaraciones fue el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. “No creo que una parte del acuerdo se excluir a China de la Argentina”, dijo el ministro coordinador.
En declaraciones a radio Rivadavia, Francos insistió que “no habría ningún motivo” para intentar alejar a China del país. Además, adelantó que el ministro de Economía, Luis Caputo, se reunirá con Milei para ponerlo al tanto de los términos finales del acuerdo.
The @USTreasury has concluded 4 days of intensive meetings with Minister @LuisCaputoAR and his team in DC. We discussed Argentina’s strong economic fundamentals, including structural changes already underway that will generate significant dollar-denominated exports and foreign…
— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) October 9, 2025
“No, no creo que ese sea (el motivo del acuerdo)”, siguió Francos intentando bajarle el tono a la afirmación de Bessent. Y agregó: “No vi ningun acuerdo firmado, hay comentarios y hoy volvía Caputo, se reunía con el Presidente y se conversarán los términos, pero no creo que una parte del acuerdo se excluir a China de la Argentina”.
En ese sentido, destacó que “puede ser que en algun tema que más le interese a los Estados Unidos” haya “una relación con ellos más proxima”, pero enfatizó que “en los temas comerficlaies no tiene nada que ver”.
“Lo que genera esta relación y este apoyo de Estados Unidos está fundamentado primero en el apoyo al programa económico del Gobierno y a la confiabilidad que tiene, y Estados Unidos considera el valor estratégico que tiene la Argenitna para Estados Unidos”, dijo el jefe de Gabinete.
Las declaraciones de Bessent fueron poco después de su posteo en X confirmando el swap por 20.000 millones de dólares y que el Tesoro había intervenido en el mercado comprando pesos y vendiendo dólares.
Bessent definió a Milei como “un gran aliado de Estados Unidos”, destacó en una entrevista con Fox News que “el próximo martes visitará el Despacho Oval” y sostuvo que “está comprometido con sacar a China de Argentina, que está por todas partes en Latinoamérica”.
El funcionario clave de Trump remarcó que el objetivo del Gobierno norteamericano es “poner a la Argentina como ejemplo” de que apoyan a sus aliados.
“Anoche vimos cómo China imponía más controles a la exportación a las tierras raras, y Argentina es rica en tierras raras y uranio. Y creo que están comprometidos con la llegada de empresas privadas estadounidenses y con ser buenos socios de ellas“, insistió Bessent.
Y en el mismo sentido, agregó: “La administración Obama perdió una gran oportunidad durante los ocho años que estuvo en el poder, a medida que muchos gobiernos latinoamericanos se inclinaron hacia la centroderecha”.
El mensaje de Bessent en las redes sociales hizo público el acuerdo. Estados Unidos confirmó y empezó a ejecutar su esquema de rescate financiero al Gobierno de Milei.
El Tesoro intervino en el mercado oficial de cambios local a través de un grupo de bancos comerciales. Así, el dólar mayorista bajó 5 pesos y se alejó levemente del techo de la banda de flotación. El mercado celebró la novedad con una oleada de compras de bonos argentinos sobre el cierre de la jornada.
El paso al frente de los Estados Unidos para dar comienzo formal al esquema de rescate financiero al gobierno libertario se dio en el momento justo en que el Ministerio de Economía estaba cerca de agotar toda su tenencia de divisas para intervenir. Desde la semana pasada lo fue haciendo a un ritmo superior a los US$ 300 millones diarios.
Fuente: www.clarin.com