Festival de Cine de Mar del Plata: anunciaron las películas, las visitas y los homenajes

Los directores artísticos Jorge Stamadianos y Gabriel Lerman anunciaron la edición 40° del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, que comenzará el jueves 6 de noviembre y terminará el domingo 16. Durante el sobrio acto de presentación, realizado en el emblemático Cine Gaumont, se le entregó el Astor de Plata a la Trayectoria al director Juan José Jusid.
El reconocimiento al cineasta incluye la proyección de su segunda película, Los gauchos judíos, como parte del nuevo ciclo Mar del Plata Classics para celebrar los 50 años desde su estreno.
La distinción a Juan José Jusid
La distinción fue entregada por Víctor Laplace, quien debutó como actor en aquel filme de Jusid y luego volvió a trabajar a sus órdenes en Espérame mucho y ¿Dónde estás amor de mi vida que no te puedo encontrar?. Jusid aprovechó la solemnidad del acto para bromear sobre “la equivocación” de haberlo distinguido, explicar por qué decidió dedicar su vida al cine y criticar con énfasis, a metros del presidente del INCAA, Carlos Pirovano, la paralización de la industria cinematográfica local.
La gala de apertura de Mar del Plata será con la primera proyección en el país de la nueva adaptación de la novela de 1976 de Manuel Puig El beso de la Mujer Araña, que contará con las presencias del reconocido director Bill Condon, que además tendrá a su cargo una de las dos clases magistrales (la otra será del actor Javier Cámara), y Tonatiuh Elizarraraz, que es uno de los tres protagonistas junto a Diego Luna y Jennifer López.

Esa misma noche se celebrará la carrera de Marilina Ross con otro Astor de Plata a la Trayectoria. Miguel Ángel Solá también será homenajeado con el mismo galardón durante el Festival. Fabián Bielinsky, Fernando Birri y Milos Forman serán algunos de los grandes directores que el Festival decidió reconocer con distintos focos.
La principal competencia de Mar del Plata
La Competencia Internacional, la sección más importante, contará con dos películas nacionales: La casa, de Gustavo Treviño, con Diego Peretti, y Muña Muña, de Paula Morel Kristof, protagonizada por Liliana Juárez y Sergio Prina. La nueva película de Pablo Trapero, & Sons, con un elenco estelar que incluye a Bill Nighy y Dominic West, también competirá pero representando al Reino Unido. La española Carmen Maura paseará entre los lobos marinos de la rambla marplatense como invitada del Festival por su papel en la marroquí Calle Málaga, de Mariam Touzan.
Además se verán la mexicana Oca, de Karla Badillo, y The Sea, de Shai Carmelli-Pollak, que buscará aprovechar el envión que le dio haber sido elegida como precandidata al Oscar por Israel. Abundante presencia europea completa la sección principal con la española Leo & Lou, de Carlos Solano, la italiana La gioia, de Nicolangelo Gelormini, la portuguesa 18 hoyos al Paraíso, de Joao Nuno Pinto, la checa Ungrateful Beings, de Olmo Omerzu, la eslovaca Flood, de Martin Gonda, y la suiza Vache Folle, de Hugo Diego García y Lorenzo Ventivoglio.

Los encargados de decidir al ganador del premio máximo serán el cineasta nacional Juan Baldana, el productor estadounidense Paul Zaentz, la actriz dominicana Nashla Bogaert, el periodista colombiano Juan Carlos Arciniegas y la directora del Festival de Cine de Ibiza, Helher Escribano.
Diego Peretti, y su debut como director
La muerte de un comediante, opera prima de Diego Peretti como codirector junto a Javier Beltramino, es el plato fuerte de la Competencia Latinoamericana, que también contará con el documental local 3.000 kilómetros en bicicleta, de Iván Vescovo. Además, en la sección el porteño Marcelo Subiotto representará a Uruguay en Perros, de Gerardo Minutti, Jessica Chastain protagoniza la mexicana Dreams, de Michel Franco, Benjamín Vicuña competirá por la chilena Rey del ring, de Rodrigo Sepúlveda, y la pareja Aaron Díaz y la rosarina Lola Ponce visitarán La Feliz para presentar la panameña Espina, de Daniel Poler.
En la oferta de la Competencia Argentina destacan los elencos que consiguieron Juan Cabral al juntar en Risa y la cabina del viento a Joaquín Furriel, Peretti y la cantante Cazzu, Rodrigo Pérez Green en El hombre de la luna al poner a compartir cartel a Rodrigo de la Serna con su hermano Manuel, y Rodrigo H. Vila en la angloparlante The Letter apuesta a la proyección internacional con Harvey Keitel y Britt Robertson.

La española Itziar Ituño, reconocida por ser la inspectora de La casa de papel, visitará el país para presentar en la sección Pensamiento lateral, de Mariano Hueter. El exdirector artístico del festival, Fernando Spiner, también buscará el premio con Weser, y Vlasta: el recuerdo no es eterno, documental de Candela Vey sobre la primera mujer en dirigir un filme de largometraje sonoro en la Argentina, y que será acompañado por dos películas restauradas de Vlasta Lah en la sección Mar del Plata Classics.
Como contrapunto, el cine argentino se congregará por segunda vez en la ciudad, en paralelo a la primera mitad del Festival, con la muestra alternativa Fuera de campo, en rechazo a las políticas culturales de Pirovano al frente del Instituto para mostrar, según sus propios creadores, “lo variado y maravilloso que puede ser el Cine Argentino”.
Entre la programación destacada de esta edición, a realizarse en el Teatro Enrique Carreras, se encuentran lo nuevo de cineastas reconocidos como Alejo Moguillansky, Milagros Mumenthaler, Luis Ortega, Cecilia Kang y Clarisa Navas, entre muchos otros.
Fuente: www.clarin.com