Explota la interna del PJ: reproches entre Cristina y Kicillof, y el riesgo por fugas en el Congreso


El mazazo electoral que significó para el peronismo la derrota inesperada -en la previa fuera de los cálculos hasta para el más pesimista- prolongó el estado de shock en el que quedaron sus principales dirigentes. En el día después repasaron datos y esgrimieron posibles motivos del bajón respecto de septiembre, en un intento de asimilar el resultado, aunque en algún punto no tenían forma de explicarlo. “Hay algo que no estamos entendiendo”, se sinceró uno de los diputados electos por la provincia de Buenos Aires, impuesto en la lista por Cristina Kirchner. Con la misma desorientación, otro referente propuso encarar estudios de focus group para tratar de comprender lo que pasó.

Confiado en que no había manera de que el Gobierno revirtiera los casi 14 puntos de la elección adelantada, y en que la administración de Javier Milei desde ese momento no mostraba recuperación sino que seguía en declive, el peronismo desplegó una campaña de baja intensidad con sus candidatos y dirigentes que descontaban un triunfo, acaso por una diferencia menor al 7 de septiembre. Con el golpazo se desataron los pases de factura y resurgió la interna que estaba contenida.

“Cristina tenía razón”, pegó de entrada Mayra Mendoza para reprocharle a Axel Kicillof, otra vez y ahora con el resultado puesto, el desdoblamiento de la elección provincial. La intendenta de Quilmes, una de las más cercanas a la ex presidenta, resumió en un posteo el cuestionamiento que se repetía desde ese sector del peronismo -incluso de parte de los presentes en el búnker bonaerense en La Plata- para responsabilizar al gobernador por la derrota.

“La lista fue toda de Cristina, con cero territorialidad, salvo los dos que puso Massa. Axel promovió a la CTA y a CGT, no puso ni uno propio, ¿y ellos no tienen nada que ver?”, contrarrestó un intendente del conurbano alineado con Kicillof. “Si ganábamos era la lista de Cristina, como perdimos le fue mal a Axel”, completó. Además de quejarse por no tener representación en la boleta, los jefes comunales rechazaban la inclusión de Juan Grabois: lo tildaron de “piantavotos” en el electorado peronista clásico.

“Falló la estrategia nacional. Si no podemos entender qué le pasa al votante de Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Entre Ríos, no vamos a ganar nunca más. Pasó lo mismo en 2015 y 2023”, apuntaron del lado de Kicillof directo a Cristina Kirchner. A su vez en el Movimiento Derecho al Futuro, liderado por el gobernador, cayeron mal las imágenes de la ex presidenta en la noche del domingo bailando en el balcón de su departamento de San José 1111, donde cumple la prisión domiciliaria. En la lógica de la interna, como si celebrara el paso en falso de Kicillof en la construcción de su carrera presidencial.

El domingo preparaba el lanzamiento de su candidatura para 2027, pero tiene una dosis importante de larretismo en sangre”, le dedicó un dirigente conducido por Cristina Kirchner, con otra de las críticas recurrentes de ese sector por considerar que Kicillof se precipitó con sus ambiciones con demasiada anticipación, como en 2021 el ex jefe de Gobierno porteño.

“Para 2027 falta una eternidad. Las derrotas ponen en crisis todo. La candidatura se verá más adelante. Si no hay PASO, no estaría mal volver a definirla en una interna partidaria”, le marcaron la cancha al gobernador a partir de la derrota. En algo coincidieron desde ambos bandos: “Somos tres grupos. Eso ya pasaba antes de la elección y el resultado lo cristalizó. Habrá que ver cómo sigue la convivencia”, en referencia al kirchnerismo, el MDF de Kicillof y el massismo.

El eventual impacto de la derrota y el resurgimiento de la interna en los bloques del Congreso nacional y en la Legislatura bonaerense enciende alertas en el peronismo. “Va a depender mucho de cómo evolucione este escenario de pases de facturas cruzados. La provincia es el espejo que mira el resto y va a repercutir”, descontó uno de los que intenta mediar en la disputa.

En el Senado ya hay tres bancadas que conforman un interbloque (dos por una maniobra en función de los lugares para el Consejo de la Magistratura y otra por un desprendimiento) y en Diputados hubo amagues de divisiones que no se concretaron. Tanto en el Congreso como en la Legislatura provincial habrá una discusión fuerte por las autoridades, lo mismo que en el PJ bonaerense. Los intendentes que responden a Kicillof buscarán desplazar a Máximo Kirchner de la presidencia.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior