Expectativas de inflación elevadas recuerdan a la crisis de precios de los años 70

El reciente repunte de las expectativas de inflación supone un riesgo mayor que en episodios anteriores para la capacidad del banco central estadounidense de controlar las presiones sobre los precios, según un reciente informe del Banco de la Reserva Federal de Boston.
El aumento de las estimaciones de los hogares sobre la inflación para el próximo año no se debe a las expectativas de alza en los precios de los alimentos y el combustible, como ocurrió durante la pandemia. Esto aumenta el riesgo de que las expectativas de inflación se mantengan por encima del objetivo del 2% de la Fed.
Una dinámica similar se produjo a finales de la década de 1970, cuando la inflación se disparó y la Fed respondió con un agresivo ciclo de subidas de tasas, según descubrieron los investigadores Philippe Andrade y Michael Wicklein al analizar los datos de las encuestas a consumidores de la Universidad de Michigan.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Las estimaciones de los consumidores sobre la inflación han aumentado este año, a medida que los hogares asimilan las agresivas políticas comerciales de la administración Trump y se preparan para el aumento de los precios de los productos importados. Esas medidas también son seguidas de cerca por los funcionarios de la Fed, que tratan de evaluar si los aranceles provocarán una subida puntual de los precios o un aumento más persistente de la inflación.
“Hemos constatado que los picos en las expectativas de inflación a principios de la década de 1970 y durante la pandemia pueden explicarse en gran medida por los fuertes aumentos de los precios del gas y los alimentos y la inflación generalizada que caracterizó esos períodos. Sin embargo, nuestras estimaciones indican que el aumento de las expectativas a finales de la década de 1970 no estaba tan estrechamente relacionado con los aumentos de precios, y tampoco lo estaba el aumento que comenzó en la primavera de 2025”, escribieron los autores.
Esos aumentos inexplicables “podrían indicar que el riesgo de que las expectativas de inflación se desanclen, como ocurrió a finales de la década de 1970, ha aumentado notablemente”, añaden. Los investigadores afirman que, por ahora, los riesgos parecen “contenidos”.
Los responsables de la Fed han afirmado en numerosas ocasiones que los recientes resultados de la Universidad de Michigan, que muestran unas expectativas elevadas, representan un “caso atípico”, y han señalado que otras medidas se mantienen en línea con su objetivo. Sin embargo, las estimaciones de los consumidores sobre la inflación para el próximo año también se dispararon hasta el 3,4% en septiembre, según una encuesta de la Fed de Nueva York muy seguida. Las expectativas de inflación para los próximos tres y cinco años en septiembre se situaban un punto porcentual por encima del objetivo del 2% de la Fed.
Fuente: www.perfil.com