Exceso de optimismo está llevando las acciones al borde de una corrección

La fe aparentemente inquebrantable de los inversionistas en que las acciones solo pueden subir tiene preocupado a uno de los mayores optimistas de Wall Street, quien ve que el exceso de entusiasmo podría ser una señal contraria.

“Hay demasiados alcistas”, dice el veterano optimista Ed Yardeni, de Yardeni Research, tras un intenso avance de seis meses que desafió prácticamente todas las advertencias. Con los inversionistas ignorando en gran medida la postura cautelosa del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sobre la posibilidad de otro recorte de la tasa de interés en diciembre, Yardeni ahora cuestiona su pronóstico de un repunte de fin de año.

El dólar sigue cerca del techo de la banda: ¿Por qué no baja, según los analistas?

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

El índice S&P 500 ha subido 37% desde comienzos de abril, una hazaña superada solo en cinco ocasiones desde 1950, según datos de Bloomberg. Ahora es noviembre, el mejor mes históricamente para los rendimientos en las últimas tres décadas. Yardeni prevé que el S&P 500 podría caer hasta 5% desde su máximo hacia fines de diciembre, ya que los indicadores técnicos y de optimismo muestran señales de agotamiento.

“La pregunta crucial es si este repunte ya se adelantó demasiado y si puede continuar en los últimos meses del año”, dijo Yardeni por teléfono. “Un solo evento inesperado podría derribar las acciones desde sus máximos, con un mercado débil en amplitud, aunque eso sería difícil, dado que los operadores suelen mostrarse optimistas durante las fiestas”.

Impacto político sobre la rueda bursátil: “El mercado está contemplando los anuncios del cambio de gabinete”

Según una medida, los inversionistas están en su punto más optimista en un año. La proporción de alcistas frente a bajistas en la encuesta de Investors Intelligence, basada en boletines de analistas hasta el 29 de octubre, subió a 4,27, superando el umbral de 4,00 que históricamente indica un exceso de entusiasmo, según Yardeni Research. Otra señal de optimismo elevado se vio en la encuesta semanal de la Asociación Estadounidense de Inversionistas Individuales, donde el optimismo superó su promedio histórico de 37,5% por quinta vez en siete semanas.

Su advertencia destaca porque Yardeni ha sido uno de los más firmes alcistas desde que el mercado tocó fondo en abril, con una meta para fin de 2025 del S&P 500 en 7.000 puntos —aproximadamente 2,3% por encima del cierre del viernes—, entre las más altas de más de dos docenas de estrategas consultados por Bloomberg.

Mercados

Tras el repunte del S&P 500 de unos US$17 billones, los principales indicadores técnicos se acercan a niveles históricos, con el índice operando hasta 13% por encima de su promedio móvil de 200 días, una brecha que tradicionalmente sugiere un repunte excesivo, señala Yardeni. El Nasdaq 100 cotiza 17% sobre su soporte de largo plazo, cerca de la mayor diferencia desde julio de 2024, justo antes de la venta general provocada por el “carry trade” del yen que sacudió los mercados en agosto.

Claro que el entusiasmo puede durar semanas o incluso meses antes de que el mercado sufra una caída significativa, advierte otro conocido alcista, Tom Lee, jefe de investigación de Fundstrat Global Advisors. Él está comprando en las bajas, confiado en el sólido historial de noviembre para los alcistas.

“Aunque podría haber algo de volatilidad para digerir las fuertes ganancias de octubre, esperamos que noviembre sea un mes positivo”, dijo Lee a sus clientes el viernes. “Este sigue siendo el repunte más odiado”.

Sigue la euforia en los mercados: el Merval marcó su máximo histórico y cae el riesgo país

El S&P 500 ha avanzado 16% en 2025. Históricamente, cuando el índice sube al menos 10% en los primeros 10 meses del año, eso augura buenos rendimientos para el resto del año, con una ganancia mediana de 4,2% en noviembre y diciembre, según datos de SentimentTrader que se remontan a la década de 1920. El peor desempeño: una caída de 3,8% en los mismos meses de 1938.

Todo esto eleva las apuestas para los inversionistas a medida que 2025 se acerca a su fin, mientras los operadores apuestan por un ritmo de relajación más rápido que el señalado por el banco central. Eso concentra la atención en una docena de funcionarios del banco central que hablarán esta semana, incluidos el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, y los gobernadores Chris Waller y Michelle Bowman. Cualquier orientación sobre cuándo podrían recortar las tasas nuevamente será observada de cerca.

Mercados globales: cómo fue la actividad en las principales bolsas del mundo

También será una semana cargada en el frente económico, con Wall Street analizando la actividad manufacturera de Estados Unidos para evaluar la salud económica, aunque es poco probable que los operadores reciban el informe mensual de empleo este viernes debido al cierre del gobierno.

“Compre en las bajas si tiene efectivo”, dijo Yardeni. “Pero no juegue a vender anticipando una fuerte corrección. No veo una caída importante de más de 10% en el mercado de valores en el corto plazo”.

GZ



Fuente: www.perfil.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior