Escena surrealista: un artista callejero musicalizó una pelea entre conductores con el tema de “Misión: Imposible”


En una conocida esquina de Ciudad de Los Andes, en Chile, pasó algo insólito: un artista callejero musicalizó una pelea entre dos conductores con el tema principal de la saga de películas de Misión: Imposible.
En el video viral se puede ver y escuchar al saxofonista improvisando una actuación mientras los otros dos se reparten golpes y se agarran de las ropas. De fondo se oyen las risas de los testigos por lo extraño de la situación.
Intentaron intervenir otro conductor y un limpiador de vidrios, pero la escena se la robó el músico.
El video tuvo más de un millón y medio de reproducciones en X, donde la mayoría de los usuarios destacó la rapidez del saxofonista para convertir un momento de tensión en uno de risas.
Por qué estás cosas solo pasan en Chile:
Joven que tocaba el saxofón en una esquina, musicaliza pelea entre conductores al ritmo de “Misión imposible”. Acá tiene al próximo premio Nobel de la paz. 🤣🇨🇱 pic.twitter.com/XL7d3UhxYH
— País Esponja (@PaisEsponja) October 26, 2025
El tema principal de Misión: Imposible es una de las melodías más reconocibles del cine y la televisión. Fue compuesto en 1966 por el argentino Lalo Schifrin a pedido del productor Bruce Geller para la serie original.
Schifrin, que venía del jazz y tenía una formación clásica, creó una pieza con un ritmo de 5/4 —poco común en la música popular— que aportó una tensión constante y una sensación de peligro inminente, perfecta para acompañar las misiones imposibles del equipo de espionaje.
La composición fue interpretada por primera vez por un conjunto de estudio en Los Ángeles y se convirtió en un fenómeno cultural instantáneo. Su estructura rítmica inspirada según Schifrin en un corazón latiendo bajo presión, ayudó a definir el tono de misterio e inteligencia que caracterizó a la saga desde sus inicios televisivos.
Décadas más tarde, cuando Tom Cruise relanzó la franquicia en el cine en 1996, el tema fue reinventado sin perder su esencia. La versión cinematográfica, remezclada por Larry Mullen Jr. y Adam Clayton de U2, combinó guitarras eléctricas, percusión y sintetizadores, actualizando el sonido para una nueva generación.
Desde entonces, cada entrega de Misión: Imposible reutilizó la melodía de Schifrin como un sello de identidad, adaptándola a nuevos estilos y tempos.
El músico falleció el pasado 26 de junio a los 93 años de edad, en Los Ángeles.
El prestigioso compositor y pianista argentino, autor de más de cien bandas sonoras para cine y televisión, falleció hoy a los 93 años de edad en la ciudad de Los Ángeles”, informó ese día la Secretaría de Cultura argentina. Dijo que “era considerado una leyenda viviente por su genialidad compositiva”.
Schifrin alcanzó fama internacional cuando compuso en 1966 la música de Misión: Imposible, pero también compuso para películas como Harry el sucio, Bullitt y The Cincinnati Kid, y para series como Mannix y Starsky y Hutch, entre otras.
Nacido en Buenos Aires el 21 de junio de 1932, estudió piano desde niño y más tarde composición en el Conservatorio de París.
En los años cincuenta, conoció al trompetista de jazz Dizzy Gillespie, quien lo invitó a trabajar en Estados Unidos. Esa colaboración marcó el inicio de su carrera internacional, que tendría varias temporadas de giras y conciertos junto a leyendas como Count Bassie, Ella Fitzgerald y Miles Davis.
A lo largo de su trayectoria, Schifrin fue galardonado con cinco premios Grammy, cuatro premios Emmy, una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood y el Premio Max Steiner.
Tras haber sido nominado seis veces por la Academia de Hollywood al premio Óscar, cuando finalmente se hizo con la estatuilla en 2018, a manos de Clint Eastwood, lo celebró con un discursó que concluyó con la frase “¡Misión cumplida!”, en alusión a la composición por la que es conocido mundialmente.
Fuente: www.clarin.com



