Es una manera de valorizar y reivindicar lo que hicieron los jujeños


Es una manera de valorizar y reivindicar lo que hicieron los jujeños

“La verdad es que sí, emocionante. Nos gusta a todos participar de esta marcha. Cada año hay más gente, más participantes, y es una manera de valorizar y reivindicar lo que hicieron nuestros antepasados, los jujeños que abandonaron sus tierras y combatieron. Estoy muy contento en la previa del desfile del 23 de Agosto”, expresó el mandatario.

Sadir resaltó la importancia de mantener viva esta gesta que forma parte de la identidad colectiva:

“Es un orgullo jujeño ver la cantidad de gente, esas ganas de participar y reivindicar estas gestas. Cada vez somos más, y eso es algo que nos llena de orgullo”.

El gobernador celebró que este año la marcha haya retomado su recorrido por el centro de la capital: “Me parece lindo porque da la oportunidad a mucha gente que camina por la ciudad de ver y acompañar a los gauchos y a todos los que participan. Es una forma de que todos seamos parte”.

Homenaje en Tribunales

Sadir también valoró la nueva iluminación del edificio de Tribunales, que se sumó a los festejos del 23 de Agosto con los colores de la bandera argentina.

“Es una obra hermosa que permite realzar un edificio histórico y emblemático para Jujuy. Es un orgullo y quedó muy lindo. Felicito a la Corte de Justicia por sumarse de esta manera a los festejos”.

Embed – Marcha Evocativa 2025

Raúl Jorge destacó la masiva participación en la Marcha Evocativa del Éxodo Jujeño

El intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl “Chuli” Jorge, expresó su emoción por la multitud que acompañó la Marcha Evocativa del Éxodo Jujeño realizada este lunes en el casco céntrico de la capital provincial.

“Es fundamentalmente una fiesta del pueblo. La marcha evocativa tiene una expresión popular que tiene que ver con nuestra tradición, con el general Manuel Belgrano y con todos los héroes y mártires del Éxodo Jujeño”, señaló.

El jefe comunal remarcó que este año se celebraron 213 años de la gesta histórica, en un marco de amplia participación popular: “Se vio mucho más gente que el año pasado, fue una marcha enorme y emocionante”.

Jorge explicó que en esta edición no se realizó el tradicional cruce hacia el río debido a los elevados costos que implicaba el movimiento de tierras y la necesidad de preparar el cauce para la temporada de lluvias.

“Tomamos una decisión inteligente y sabia, priorizando la seguridad pública. El río estaba lleno de gente y eso nos imponía una gran responsabilidad”, afirmó.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.

Fuente: www.todojujuy.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior