es gratuita y brinda protección de por vida

El Ministerio de Salud de Jujuy informó que se encuentra disponible la vacunación contra la fiebre amarilla, una medida clave para prevenir esta enfermedad viral en personas que viajan a zonas endémicas fuera del país, especialmente en áreas rurales o selváticas de Brasil, Bolivia, Paraguay, Perú, Colombia, Venezuela, Ecuador y países del África tropical.

La vacuna, que se aplica una sola vez en la vida y otorga protección permanente, es gratuita y de acceso libre, aunque se recomienda recibirla al menos 10 días antes del viaje.

Está destinada a personas de entre 18 meses y 59 años, mientras que en mayores de 60 años se desaconseja su aplicación por el riesgo de efectos adversos, pudiendo solicitarse en esos casos un certificado de exención.

Al tratarse de una vacuna multidosis, una vez abierto el frasco tiene una duración de seis horas. Por eso fijamos días y horarios específicos para su aplicación y evitar el desperdicio”, explicó Roxana Fatum, responsable del área de Inmunizaciones de la provincia.

 

La funcionaria recordó además que la fiebre amarilla es transmitida por mosquitos y tiene como reservorio a los monos. En Jujuy, la vacuna se aplica por calendario en los departamentos de San Pedro, Santa Bárbara, Libertador y la zona de Yungas de Valle Grande.

La enfermedad no cuenta con un tratamiento específico y puede ser grave o incluso mortal, por lo que las autoridades sanitarias recomiendan guardar el carnet amarillo de vacunación, que se entrega al momento de la aplicación, ya que es válido para futuros viajes internacionales.

Lugares y horarios de vacunación en Jujuy

La dosis puede solicitarse en los siguientes hospitales y centros de salud:

Hospital Wenceslao Gallardo – Palpalá: lunes de 8 a 13:30 h

Centro de Especialidades Norte (CEN): martes de 9 a 15 h

CEPAM: miércoles de 10 a 16 h

Hospital Snopek – Alto Comedero: jueves de 10 a 16 h

Hospital Pablo Soria – San Salvador de Jujuy: viernes de 10 a 16 h

Hospital Nuestra Señora del Carmen – El Carmen: miércoles de 10 a 16 h

Hospital Arturo Zabala – Perico: miércoles de 10 a 16 h

Hospital San Isidro Labrador – Monterrico: miércoles de 7:30 a 17 h

Hospital Paterson – San Pedro: de lunes a viernes, en distintos CAPS según cronograma semanal

Hospital Nuestra Señora de la Nueva Esperanza – La Esperanza: miércoles de 8 a 14 h

Hospital La Mendieta: miércoles de 8 a 13 h

Hospital Nuestra Señora del Pilar – El Talar: viernes de 8 a 16 h

Hospital Nuestra Señora del Valle – Palma Sola: viernes de 7 a 17 h

Hospital Oscar Orías – Libertador Gral. San Martín: lunes a viernes de 8 a 14 h en distintos CAPS

Hospital Presbítero Zegada – Fraile Pintado: martes de 8:30 a 18 h

Hospital Calilegua: miércoles de 8 a 16 h

Hospital San Miguel – Yuto: viernes de 8 a 13 h

Hospital Salvador Mazza – Tilcara: jueves de 8 a 17:30 h

Hospital Manuel Belgrano – Humahuaca: jueves de 8 a 17 h

Hospital Jorge Uro – La Quiaca: martes y jueves de 8 a 12 h

 

 



Fuente: www.lavozdejujuy.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior