Equipo de Milei busca frenar especulación sobre las bandas del dólar


Nicolle Yapur y Jorgelina Do Rosario

Argentina tendrá un tipo de cambio flotante “muy pronto”, a medida que se amplía su banda de flotación actual, según el responsable de desregulación del presidente Javier Milei.

“Las bandas se están abriendo a medida que avanzamos, de hecho, bastante rápido. Así que Argentina está haciendo una transición hacia un tipo de cambio flotante”, dijo Federico Sturzenegger durante el Bloomberg Global Regulatory Forum el martes. “Vamos a tener un tipo de cambio flotante muy pronto”.

Desde abril, Argentina ha permitido que el peso fluctúe dentro de una banda como parte de su acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Sin embargo, las autoridades han intervenido en múltiples ocasiones dentro de esa banda, que se expande cada día en ambas direcciones.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

A cuánto se irá el dólar después de las elecciones según Morgan Stanley

Sturzenegger, quien presidió el Banco Central de Argentina durante el gobierno de Mauricio Macri, aclaró posteriormente sus comentarios. “De ninguna manera dije que se modificarán las bandas cambiarias ni sugerí un cambio en el régimen cambiario”, afirmó en X dos horas después de sus declaraciones iniciales. “Lo que dije es que Argentina tiene bandas cambiarias que se amplían con el tiempo, lo que eventualmente permite una transición hacia un régimen de tipo de cambio flotante”.

Los inversores sostienen que Argentina eventualmente tendrá que eliminar las bandas de flotación que han mantenido al peso en niveles artificialmente altos. Esperan un cambio en la política cambiaria después de las elecciones legislativas del 26 de octubre, en las que estará en juego la mitad de las bancas del Congreso. Milei necesita ampliar su apoyo legislativo para impulsar sus reformas más controvertidas.

La defensa de las bandas de Caputo

El ministro de Economía, Luis Caputo, sin embargo, dijo el domingo en un canal de televisión local que el país mantendría su sistema actual de bandas y que el gobierno de Estados Unidos está dispuesto a seguir comprando pesos para sostenerlo.

El martes, un asesor de Caputo respondió rápidamente a Sturzenegger, quien dirigió el Banco Central durante el gobierno de Mauricio Macri. “Las bandas de flotación cambiaria no se van a modificar, ni antes ni después de las elecciones”, publicó Felipe Núñez en X poco después de las declaraciones del funcionario.

Milei tiene previsto reunirse el martes con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca, un encuentro del que se espera surjan más detalles sobre el plan de EE.UU. para respaldar las finanzas argentinas. Los bonos soberanos en dólares subieron en toda la curva, con los títulos con vencimiento en 2035 ganando casi un centavo, según datos de precios indicativos recopilados por Bloomberg.

“Resulta desconcertante ver al ministro de desregulación hablar sobre política cambiaria y comercial, dado que el Ministerio de Economía ha adoptado recientemente la postura contraria”, señaló Joaquín Bagües, director general de la corredora local Grit Capital Group. “Los comentarios de Sturzenegger refuerzan las expectativas del mercado de que Argentina está transitando hacia un régimen cambiario más flexible”.



Fuente: www.perfil.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior