Encuentro de la AMIA: “Desde del 7 de octubre, la comunidad judía ha demostrado su fortaleza y su poder de resiliencia“


“Nuestro país es un ejemplo de convivencia pacífica entre las diferentes colectividades, sostenida por décadas de diálogo interreligioso, respeto mutuo y compromiso democrático. Este valor merece ser subrayado. En momentos tan complejos, en los que el antisemitismo ha recrudecido a nivel global, Argentina presenta diferencias sustanciales con respecto a lo que sucede en otras latitudes”, remarcó en la noche de este miércoles el presidente de la Amia, Osvaldo Armoza.
El dirigente se expresó así en el encuentro anual de AMIA al que asistieron figuras del Gobierno, como el secretario de Cultura, Leonardo Cifelli, -que abrió espectáculo de tango con Armoza tras el cóctel-, el ministro de Salud, Mario Lugones, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, entre miembros de la colectividad judía de Argentina.
La dirigencia ortodoxa de Amia busca desde hace años bajar el perfil político que la mutual tuvo siempre a raíz del atentado terrorista que sufrió en 1994 y de los diferentes conflictos con el poder y la justicia de turno.
Sin embargo, no pudo evitar expresarse sobre la polarización que impera en el mundo tras el ataque de Hamas sobre territorio israelí del 7 de octubre de 2023, que dio inicio a la cruzada de Benjamín Netanyahu sobre Gaza y con ello también se despertó una fuerte ola de antisemitismo. “Desde del 7 de octubre, la comunidad judía ha demostrado, una vez más, su fortaleza y su poder de resiliencia.” dijo Armoza.
“Con la esperanza de que la paz prevalezca, seguimos alzando nuestra voz por el regreso de los cuerpos de las víctimas fatales que aún no fueron restituidos, y acompañamos con un abrazo fraternal a los rehenes que lograron volver a sus hogares y hoy intentan, poco a poco, reconstruir sus vidas tras el horror vivido”, añadió.
Este encuentro de la Amia es ya tradicional y si antes de la cuarentena por el coronavirus tenía formato de cena, ahora es una recepción en la que los invitados circulan de un lado a otro conversando sobre los asuntos de la agencia nacional.
Hubo varios dirigentes de Amia, entre ellos el Gran Rabino Eliahu Hamra, y Daniel Pomerantz. Se los vio al actual presidentes de DAIA, Mauro Berenstein, y al ex titular, Jorge Knoblovits, como también a su director, Victor Garelik.
Entre los diplomáticos estaba el embajador de Israel, Eyal Sela, y los embajadores de Brasil, Julio Bitelli, y de Azerbaiyán, Ramzi Teymurov. Todo el mundo se preguntaba por qué no llegaba el nuevo representante de Donald Trump en la Argentina, Peter Lamelas, que ya está en su puesto, en Buenos Aires. Pero explicaron en la organización que por la prolongación del “shut down” el cierre del gobierno federal, no podía participar de estos actos públicos.
Entre los invitados estaban Jorge Telerman, el ex embajador Diego Guelar y el titular del Archivo General de la Nación Emilio Perina.
Se los vio a la diputada Sabrina Ajmechet, ex PRO, ahora Libertad Avanza y la voz de la defensa de Israel en el Congreso. También el secretario de Culto y Civilización, Nahuel Sotelo y la jueza Sandra Arroyo Salgado, entre otros.
Fuente: www.clarin.com



