En medio de la interna con La Cámpora, Kicillof busca aprobar el endeudamiento y el Presupuesto antes del 10 de diciembre


La interna en el Partido Justicialista (PJ) bonaerense pasó a ser de mediano plazo. El mandato de las autoridades del partido, con Máximo Kirchner como presidente, se vence el 18 de diciembre, pero la premura del gobernador Axel Kicillof está en lograr la aprobación del Presupuesto 2026, la ley Fiscal y en especial la toma de deuda, antes del 10 de diciembre, cuando se renueva la Legislatura provincial.

Tras el amplio triunfo en las elecciones provinciales desdobladas del 7 de septiembre, el peronismo sumó dos diputados -tendrá un bloque de 39-, y tres senadores, por lo que quedará con un bloque de 24. Sin embargo, la polarización marca que los opositores que ingresarán a la Legislatura tendrán una posición más dura, lo que reduce la posibilidad de negociación, por lo que la interna peronista empieza a tallar en el poroteo.

Los tres proyectos que mandó el Ejecutivo bonaerense a la Legislatura ingresaron por la Cámara de Diputados. Hasta el 10 de diciembre, el peronismo tiene un bloque 37 integrantes en esa cámara. De ese total, 10 pertenecen al Frente Renovador de Sergio Massa; otros 10 son de La Cámpora; y también hay una legisladora de Juan Grabois.

Kicillof también tiene una docena de votos. En menos de un mes se le vencen los mandatos a Mariana Larroque, los matanceros Liliana Pintos y Ricardo Rollieri; Susana González; Naldo Brunelli; Lucía Iañez, Carlos “Cuto” Moreno, Laura Aloisi, Ana Luz Balor, Viviana Guzzo, Gustavo Pulti y María Noelia Saavedra, que responde a la intendenta de Moreno, Mariel Fernández.

Pero además, hay un puñado que responden a intendentes alineados con Cristina Kirchner, como Leonardo Moreno, Alejandro Dichiara, Juan Pablo de Jesús y Marcela Basualdo.

Tanto el Presupuesto como la Ley fiscal precisan de mayoría simple para ser sancionados, pero el endeudamiento requiere del respaldo de dos tercios de los presentes en cada una de las cámaras. En Diputados, si están todos en sus bancas, 62 legisladores deben levantar la mano.

“Es cierto que desde el 11 de diciembre tenemos dos diputados más, pero del otro lado no se puede negociar, ni siquiera que uno se levante de su banca”, remarcó ante la consulta de Clarín un dirigente encargado de negociar los votos.

Para poder conversar con las otras fuerzas, la incógnita pasa por cómo votarán los legisladores de La Cámpora y los cristinistas. El año pasado, Kicillof mandó el Presupuesto y no fue aprobado debido a la profunda interna. Le tocó gobernar el año electoral con el Presupuesto prorrogado.

Al consultar a los distintos campamentos peronistas sobre la interna, la respuesta es solo una: “Primero, la Legislatura antes del 10”. Y los que no responden al kirchnerismo duro, agregan: “Vamos a ver cómo vota La Cámpora”.

Si logran apaciguar las disputas dentro del bloque, se abre la etapa de negociación con la oposición oficial. Hasta el 10 de diciembre hay 13 diputados del PRO; 12 de La Libertad Avanza; 9 de UCR + Cambio Federal; 6 de Somos Buenos Aires; otros 6 de Unión y Libertad; 3 de Nuevos Aires; 3 de la Coalición Cívica; dos de la Izquierda y uno de Derecha Popular.

Saben que también se puede tratar después del 10 de diciembre. Pero ahí los libertarios tendrán 25 diputados, los libertarios blue seguirán en ocho, la UCR y aliados en seis y el PRO con cinco, además de otros satélites.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior