En Entre Ríos, el PJ llega dividido a la elección con una lista oficial, tres paralelas y en medio de internas y acusaciones


A doce días de las elecciones nacionales, Entre Ríos despierta un interés particular porque es una de las ocho provincias que elige tres senadores. El gobernador macrista Rogelio Frigerio selló una alianza con La Libertad Avanza (LLA) y el peronismo aparece dividido en cuatro opciones, con una lista oficial y tres paralelas.

Después de la visita del presidente Javier Milei a Paraná, entrevista mediante con Frigerio y acto en la costanera, el oficialismo local intensificó su campaña de polarización. Pese a que el peronismo compite dividido en la Boleta Única de Papel (BUP), Frigerio los agrupa en los carteles.

El lema libertario “La Liberad Avanza o Argentina retrocede”, tiene para la primera afirmación la cara de Frigerio con Milei, y los dos cabezas de listas en la BUP. Joaquín Benegas Lynch -hermano de diputado Bertie- para el Senado y Andrés Laumann para Diputados.

Y sobre el “Argentina retrocede”, con caras algo demacradas aparecen Alberto Fernández, Cristina Kirchner, Sergio Massa y tres de las cuatro cabezas de listas. En el cartel están Adán Bahl, candidato oficial del PJ al Senado; Carolina Gaillard, postulante para la Cámara Alta de la lista “Ahora 503”; y Héctor Maya, que se inscribió por el sello del Partido Socialista, pero es una vertiente del PJ.

La jugada oficialista busca emparentar a ese peronismo dividido para polarizar.

En algunas de las encuestas que circulan en Entre Ríos, como la de la consultora Aresco -cercana al peronismo-, LLA lidera por unos cuatro puntos en la categoría senadores y menos de cinco en diputados.

Otras encuestas que manejan en el oficialismo les da una ventaja mayor de entre seis o siete puntos de diferencia sobre el peronismo. En esos números Gaillard suma unos cinco puntos y algo más Maya, que tiene el apoyo peronista del gremio UPCN.

Esa diferencia le daría un espaldarazo a Frigerio. Hace dos años Frigerio ganó la provincia con el 41,6%, por sobre el peronismo que alcanzó el 39,4%, en una elección en la que LLA se llevó el 18,8%. Ahora los números serían más ajustados.

En ese sentido, la división en el peronismo sería un buen escenario para el oficialismo provincial.

Después de 20 años de gobernar la provincia el peronismo perdió en 2023 y afloró la interna. Solo quedó de manera oficial la lista 2 que acordaron el ex gobernador Gustavo Bordet, actual diputado nacional, y Guillermo Michel, ex director de la Aduana. Esa lista del peronismo es la que cuenta con el apoyo de los intendentes peronistas de la provincia. Ambos candidatos apelaron a una campaña muy territorial, recorriendo todos los pueblos de la provincia.

Bordet ubicó al ex intendente de Paraná, Adán Humberto “Beto” Bahl como primer candidato a senador y Michel encabeza la lista de diputados, en un armado sin La Cámpora o el kirchnerismo duro.

La diputada Carolina Gaillard, a la que se le vence el mandato, armó un desprendimiento del PJ, se alió con el Frente Grande de Grabois y encabeza la lista Ahora 503. En esas encuestas mide los puntos que necesitaría la lista del PJ para pelear voto a voto a LLA. Eso explica las duras críticas desde el frente Fuerza Entre Ríos.

“Las respuestas a los problemas del peronismo deben darse adentro del peronismo, los que se fueron por afuera son funcionales a (Javier) Milei y (Rogelio) Frigerio”, lanzó Bahl en un acto en Gualeguaychú.

Hace unas semanas, Héctor Daer, uno de los líderes de la CGT apoyó a la lista oficial y criticó a los peronistas disidentes: “Hay que hablar con los otros compañeros, porque en la vida política no se puede jugar a secas. Lo que juegan por afuera decidieron restar y no sumar”. Una clara referencia a Gaillard.

La diputada había inscripto su frente como “Ahora la Patria”, similar al Fuerza Patria y los apoderados del PJ se lo objetaron en la Justicia Electoral. Así fue que Gaillard lo cambió a “Ahora 503”.

Gaillard también les respondió a los integrantes de la lista oficial del PJ: “Nadie está obligado a caer en polarizaciones engañosas. Las opciones dentro del peronismo son claras y visibles: los entrerrianos van a poder elegir una representación genuina en el Congreso. Hay un peronismo oficialista que ejerce una oposición para la tribuna y que no da garantías sobre sus posicionamientos. Cuando la realidad demanda militancia y diálogo, lo que el peronismo oficialista ofrece son estas prácticas nefastas”, dijo la dirigente cercan a Juan Grabois.

Maya también se involucró en la disputa del PJ en Entre Ríos con declaraciones contra Bahl: “Sentimos repugnancia hacia la actitud proscriptiva de Bahl, de no permitir internas del peronismo, que lo hizo estallar”.

Recién en 12 días se sabrá cuántos votos sumará cada espacio y si la división llevó a una nueva derrota al peronismo.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior