Elegir sin angustia: orientación vocacional con autoconocimiento

La orientación vocacional no es “acertar una carrera”, sino conocerse para decidir mejor hoy. En el podcast de hoy junto a la licenciada en psicología Cecilia Agüero (M.P. 366), el foco se pone en bajar la ansiedad, ordenar la información y entender que no hay elecciones definitivas, sino caminos que se construyen y pueden recalibrarse.
El proceso comienza con una entrevista inicial para conocer historia, expectativas y miedos frecuentes (“tengo que elegir para toda la vida”). Luego se trabaja el autoconocimiento: intereses, aptitudes, valores, estilo de estudio y contexto real (tiempo, dinero, traslados). Recién después se exploran carreras y campos laborales con datos, planes de estudio y salidas posibles.
Prototipar
Elegir sin angustia: orientación vocacional con autoconocimiento
Prototipar puede entenderse como “Materializar ideas”, convertir conceptos teóricos en una versión tangible y concreta.
Agüero propone “prototipar” antes de decidir: cursos cortos, charlas con estudiantes y egresados, visitas a facultades, voluntariados o proyectos. Con esas evidencias, se arma una matriz de ajuste persona–carrera y se definen opciones A/B/C con un plan de acción (inscripciones, becas, organización del primer tramo).
El corazón del enfoque es la bioindividualidad: lo que sirve a una persona no siempre sirve a otra. Por eso, el cambio se sostiene con metas realistas y acompañamiento profesional, cuidando la “higiene emocional” del proceso (descanso, alimentación, movimiento). Elegir es un paso informado, no un veredicto: se decide mejor cuando sabemos quiénes somos, qué nos importa y cómo queremos vivir.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Fuente: www.todojujuy.com




