Elecciones: comienza el escrutinio definitivo y podría cambiar el resultado en ocho provincias

El escrutinio definitivo de las elecciones nacionales legislativas del domingo pasado comenzará entre este martes y el miércoles y será clave en ocho provincias donde se podría dar vuelta el resultado porque la diferencia entre el primero y el segundo es muy escasa. En algunos casos de menos de mil votos.

Las miradas estarán puestas en La Rioja, Chaco, Río Negro, La Pampa, Corrientes, Santa Cruz, Chubut y la propia provincia de Buenos Aires, donde se impuso “La Libertad Avanza” con Diego Santilli por 46 mil votos de diferencia sobre Jorge Taiana de “Fuerza Patria”.

La pelea no solo es por la cantidad de votos, sino que determina que un partido u otro lleve más legisladores al Congreso. En Chaco y Río Negro además se definen senadores nacionales, donde el ganador lleva a dos y el segundo a uno.

Entre este martes y el miércoles comienza el escrutinio definitivo en todo el paísEntre este martes y el miércoles comienza el escrutinio definitivo en todo el país

El escrutinio definitivo se hace en cada provincia y está a cargo de la justicia electoral. Es el que tiene valor legal y de su resultado se proclaman a los legisladores electos. El escrutinio que se hizo el domingo es provisorio y a modo informativo para la sociedad.

La ley marca que comienza 48 horas después de la elección. En la mayoría de las provincias se iniciaron este martes pero en otras, como la provincia de Buenos Aires, comenzará mañana a las 8 de la mañana. Por el volumen de ese distrito, es el 40 por ciento del padrón nacional, puede durar hasta una semana.

Las provincias más peleadas

Hay dos provincias donde la diferencia entre el primero y el segundo fue por menos de mil votos. Son La Rioja y Santa Cruz, donde se eligieron diputados nacionales.

En La Rioja ganó “Federales Defendamos La Rioja”, del gobernador peronista Ricardo Quintela, con 89.789 votos y segundo quedó “La Libertad Avanza” con 89.168. La diferencia fue de 621 votos y ambos partidos tuvieron el 43,27 por ciento del padrón.

En dos provincias hay menos de mil votos de diferencia. Foto Maxi Failla.En dos provincias hay menos de mil votos de diferencia. Foto Maxi Failla.

En Santa Cruz la diferencia fue de 728 votos. Ganó el kirchnerismo de “Fuerza Santacruceña” con el 32,10 por ciento (53.215 votos) contra “La Libertad Avanza” con el 31,66 por ciento (52.487 votos).

En La Rioja se eligen dos diputados nacionales por lo que si cambia el ganador no se modificará la distribución: primero y segundo llevarán al Congreso un diputado por el sistema D’Hondt de reparto de bancas. Pero en Santa Cruz son tres los diputados en juego. Ahí quien salga primero tendrá dos legisladores.

Chubut fue otra de las provincias con una diferencia escasa. Apenas 1.442 votos. “La Libertad Avanza” ganó con el 28,30 por ciento (89.070 votos) contra el 27,84 por ciento (87.628 votos) del peronista “Frente Unidos Podemos”. Como en La Rioja también se eligen dos diputados.

Una diferencia un poco más holgada se dio en La Pampa y en Corrientes pero donde también el escrutinio definitivo será clave.

En La Pampa se impuso el “Frente Defendamos La Pampa” con el 44,59 por ciento (90.097 votos) sobre “La Libertad Avanza” que obtuvo el 43,56 por ciento (88.004 votos). Son 2.093 votos de diferencia donde el escrutinio definitivo podría sumarle un diputado más a quien salga primero.

Cristina Kirchner-Esteban Bullrich, el antecedente en el que se dio vuelta una elecciónCristina Kirchner-Esteban Bullrich, el antecedente en el que se dio vuelta una elección

Y en Corrientes “Vamos Corrientes”, del gobernador Gustavo Valdés, ganó con el 33,91 por ciento (185.048 votos) sobre el 32,67 por ciento (178.294 votos) de “La Libertad Avanza”. Una distancia de 6.754 sufragios.

En términos políticos la discusión más grande puede darse en la provincia de Buenos Aires. Allí “La Libertad Avanza” ganó con el 41,45 por ciento contra el 40,91 por ciento de “Fuerza Patria”: 3.605.127 de votos sobre 3.558.527. La diferencia fue de 46.600 sufragios.

En ese distrito hay un antecedente de que un escrutinio definitivo cambió el resultado. Fue en las PASO para la elección legislativa de 2017 cuando Esteban Bullrich le ganó a Cristina Kirchner en la categoría de senador en el provisorio. Pero en el conteo final se impuso la ex presidenta por apenas 20.324 votos. Luego Bullrich le ganó en la elección general por cuatro puntos.

La pelea por el Senado

Jorge Capitanich, candidato a senador en Chaco
Jorge Capitanich, candidato a senador en Chaco

Chaco y Río Negro fueron dos de las ocho provincias en las que se votó senadores y donde el escrutinio definitivo será clave. En Chaco, ganó “La Libertad Avanza” con el 45,88 por ciento (290.745 votos) y segundo quedó “Fuerza Patria”, con el ex gobernador Jorge Capitanich, con 45,13 por ciento (286.004 votos). La diferencia fue de 4.741 sufragios. En la categoría de Diputados la diferencia fue casi el doble, 11.581 votos.

Al revés ocurrió en Río Negro: hubo 2.101 votos de diferencia entre “Fuerza Patria” que sacó el 30,66 por ciento (123.019 votos) contra el 30,14 por ciento (120.918 votos) de “La Libertad Avanza”. En esa provincia el partido del presidente Javier Milei ganó en la categoría de diputados por casi cinco por ciento de diferencia. La primera candidata a senadora de “La Libertad Avanza”, Lorena Villaverde, tuvo polémica en el final de la campaña cuando se conoció que a principios de los 2000 había sido detenida en Estados Unidos por comprar un kilo de droga.

Cómo es el escrutinio definitivo

El conteo final de votos se hace con la presencia de los apoderados y fiscales de los partidos políticos y mesa por mesa. Se toman las actas de votación y se constatan con las que tienen los partidos. En caso de diferencias se analiza el acta que está dentro de la urna.

(251026) -- BUENOS AIRES, 26 octubre, 2025 (Xinhua) -- Funcionarios registran a los votantes durante las elecciones legislativas de medio término en un centro de votación, en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, el 26 de octubre de 2025. Los centros de votación para las elecciones legislativas de medio término en Argentina se abrieron el domingo a las 08:00 hora local (11:00 GMT) para elegir a 127 diputados y 24 senadores. (Xinhua/Martín Zabala) (mz) (oa) (da)(251026) — BUENOS AIRES, 26 octubre, 2025 (Xinhua) — Funcionarios registran a los votantes durante las elecciones legislativas de medio término en un centro de votación, en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, el 26 de octubre de 2025. Los centros de votación para las elecciones legislativas de medio término en Argentina se abrieron el domingo a las 08:00 hora local (11:00 GMT) para elegir a 127 diputados y 24 senadores. (Xinhua/Martín Zabala) (mz) (oa) (da)

Si de esos documentos continúan las diferencias se pueden volver a contar los votos, algo que es excepcional y debe tener la aprobación de la justicia electoral.

Otro punto central son los votos impugnados o recurridos que se pueden analizar. En la elección del domingo se uso por primera vez a nivel nacional la Boleta Única de Papel, donde estaban todos los candidatos y el votante elegía en el casillero blanco su preferencia.

Al ser la primera vez que se usó puede haber discusión sobre cómo se computaron varios votos. “Ahí vamos a tener cosas para ver y definir. Igual no tenemos noticias de que haya habido muchas discusiones sobre la BUP”, le confió a Clarín una fuente electoral que trabaja en el escrutinio definitivo de uno de los distritos más grandes del país.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior