El representante de la CGT en el Consejo de Mayo niega que haya avances en la reforma laboral: “No se discutió ni hubo consenso”


Gerardo Martínez, el represente de la Confederación General del Trabajo en el Consejo de Mayo, aseguró este domingo que no se discutió la reforma laboral en las reuniones que se realizaron previo a las elecciones legislativas.
“Muchas cosas que se anunciaron en la semana previa y después de la elección no forman parte de la mesa“, afirmó en diálogo con radio Con Vos. Y agregó: “Es natural que el Gobierno publicite qué quiere hacer, pero eso no se discutió, no hubo consenso“.
Días atrás Martínez planteó en diálogo con Clarín que la CGT irá a una “guerra total” para bloquear la reforma. Ahora, el también secretario general de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina negó que los cambios en el sistema laboral hayan sido tratados durante las reuniones con el Gobierno.
“No hay consenso por parte nuestra como trabajadores. El sector productivo, los distintos sectores, van a observar con detenimiento las propuestas”, insistió.
El representante de la central sindical en las deliberaciones del Consejo de Mayo pidió al Ejecutivo debatir los cambios, luego del último borrador de la iniciativa que la Rosada oficializó en la reunión de la comisión técnica de ese organismo, del que también participan representantes de los gobernadores, del Congreso y de la Unión Industrial Argentina.
“Uno tiene una dinámica que este Gobierno ignora, porque cuando la política se mete, los políticos que no saben pagar un salario se meten, y quieren discutir formatos de condiciones laborales sin escuchar a empresario, a las organizaciones sindicales que través de su contenido ha formado cuadros para defender los intereses de los trabajadores, estamos mal. Estamos en un callejón sin salida“, señaló.
Días atrás, Héctor Daer, cosecretario general de la CGT, también planteó que hasta el momento no hubo un diálogo y ratificó que no hay predisposición para discutir una agenda que tenga que ser una transferencia de los trabajadores a los sectores empresariales.
Video
Federico Sturzenegger: “Todos usan el empleo como una canasta donde morder”
Martínez también apuntó al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, uno de los impulsores de la reforma laboral en el Consejo de Mayo.
“Siendo un outsider pretendiendo decir que ‘vengo trayendo las ideas teóricas más importantes’, que no se aplican en ninguna parte del mundo y se busca darle anticipadamente un valor de mayor derecho, o de menos condiciones de competitividad al sector empresario perjudicando a los trabajadores, es raro”, manifestó el titular de UOCRA.
El funcionario nacional defendió la iniciativa y dijo que busca “mejorar la situación” de los trabajadores y enfrentar un problema estructural que se prolonga desde hace años en la Argentina.
Sin embargo, los dirigentes de la central obrera cuestionaron algunos de los principales aspectos que ya trascendieron sobre la reforma. “Nada se puede hacer desde un punto de vista caprichoso, antojadizo o teórico”, concluyó Martínez.
Fuente: www.clarin.com



