EL «PLAN DE CONTINGENCIA» DEL GOBIERNO PARA INTENTAR EVITAR CORTES DE LUZ EN EL VERANO
La Secretaría de Energía oficializó el acuerdo en el que Edesur aparece como empresa compradora, con CAMMESA como garante de pago de última instancia.
La Secretaría de Energía, que depende del Ministerio de Economía, resolvió este lunes la convocatoria para la adjudicación de los Contratos de Generación de Almacenamiento con las compañías distribuidoras del sector, con Edesur como comprador y la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) como garante de pago de última instancia.
En febrero de este año la Secretaría de Energía autorizó la convocatoria a empresas nacionales e internacionales «AmaGBA» para garantizar el suministro de energía eléctrica en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), «con el fin de celebrar Contratos de Generación de Almacenamiento con los Agentes Distribuidores del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) Edenor y Edesur», como consta en la Resolución 384/2025, que fue publicada este lunes en el Boletín Oficial.
Las autoridades buscaron cerrar un acuerdo «con una potencia objetivo referencial que deberá ser de quinientos megavatios (500 MW)» como parte del Plan de Contingencia establecido por la Resolución N° 294/2024, con el que el gobierno de Javier Milei busca garantizar la regularidad y continuidad del servicio eléctrico durante el verano entrante.
En otras palabras, para evitar los cortes de luz en la zona del AMBA que opera Edesur, que abarca los barrios del sur de la Ciudad de Buenos Aires y varias localidades bonaerenses.
Tras evaluar 27 propuestas por un total de 1.347 MW de potencia, la Secretaría de Energía resolvió adjudicar una potencia adicional de 150 MW, alcanzando así una potencia total de almacenamiento superior al objetivo inicial.
La resolución de este lunes también establece la creación del Registro Nacional de Proyectos de Almacenamiento de Energía Eléctrica (RENPALMA), que incluirá todos los proyectos de almacenamiento conectados al Sistema Argentino de Interconexión (SADI).
El RENPALMA estará bajo la órbita de la Subsecretaría de Energía Eléctrica en un intento por centralizar la información, garantizar la transparencia y supervisar la evolución del sector. Así, los titulares de los proyectos deberán mantener actualizada la documentación y notificar cualquier modificación a la Dirección Nacional de Generación Eléctrica.
Fuente: jujuyahora.com