El pedido de extradición a Fred Machado: los cinco delitos de los que lo acusan en Estados Unidos

El 11 de junio de 2021, la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires le envió a la Cancillería el pedido para que se extradite a Federico “Fred” Machado. La solicitud había sido cursada por el Juzgado de Primera Instancia de los Estados Unidos para el Distrito Este de Texas, que el 5 de mayo de ese año había emitido la orden de detener al argentino Machado, acusado de cinco delitos. Machado, de todos modos, ya estaba preso en la Argentina desde el 16 de abril, ya que Interpol había girado antes de esa fecha una alerta roja preventiva. La Corte Suprema, por unanimidad, acaba de aprobar este martes la solicitud de extradición de Machado, que ahora deberá ser confirmada por el Gobierno y girada al Departamento de Estado a través de la Cancillería.
Según la justicia texana, Machado deberá dar respuesta a cinco cargos:
1) Asociación delictuosa para la posesión con la intención de distribuir cinco kilogramos o más de cocaína.
2) Asociación delictuosa para la fabricación y distribución de cinco kilogramos o más de cocaína, con la intención, conocimiento y causa razonable para creer que la cocaína sería importada ilegalmente a los Estados Unidos.
3) Fabricación y distribución de cinco kilogramos o más de cocaína, con la intención, conocimiento y causa razonable para creer que la cocaína sería importada ilegalmente a los Estados Unidos, y de haber sido cómplice y haber proporcionado asistencia para la comisión de dicho delito.
4) Asociación delictuosa para cometer el delito de lavado de dinero.
5) Asociación delictuosa para cometer el delito de fraude electrónico.
En el texto, Estados Unidos hizo referencia al tratado de extradición firmado con la Argentina en 1997, que prevé la extradición de las personas acusadas por delitos graves.
Fuente: www.clarin.com