El panorama judicial de Cristina Kirchner: deberá enfrentar tres juicios más por lavado, coimas y traición a la patria


Presa con tobillera electrónica en cumplimiento de la condena por corrupción del caso Vialidad, Cristina Kirchner busca ganar tiempo en la ejecución patrimonial que es consecuencia directa del delito cometido. Pero por delante tiene otros juicios en los que está señalada como la principal acusada. Entre los más importantes aparecen el caso de los Cuadernos de las Coimas -que inicia el 6 de noviembre-, el ex pediente de Hotesur y Los Sauces que empezará en 2026 y la causa del Pacto con Irán.

Los recursos pidiendo la sustitución de embargos, los reclamos por los cálculos realizados para las medidas cautelares, las quejas pidiendo nulidad de las causas, son parte de los sendos escritos que presentó el abogado Carlos Beraldi, con el único fin de retrasar los inevitable: que Cristina Kirchner esté sentada, otra vez, en el banquillo de los acusados.

Esos planteos a lo largo del último año se interpusieron en las causas elevadas a juicio oral y que tienen como principal acusada a la ex mandataria.

Recientemente, en la única condena por administración fraudulenta en perjuicio del Estado que tiene carácter de firmeza tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia del 10 de junio pasado, Cristina Kirchner logró ganar tiempo en la ejecución patrimonial de bienes.

Esa instancia se activa después de la intimación que realizó el Tribunal Oral Federal 1 (TOF 2) que ejecuta la pena del caso Vialidad, para que los condenados paguen 684.990.350.139,86 pesos. Como nadie depositó la suma que se afronta de forma solidaria, se procede con la ejecución patrimonial.

Sin embargo, Cristina Kirchner interpuso una serie de escritos para retrasar esa instancia: primero discutió el monto al que arribaron los peritos de la Corte Suprema al actualizar el daño ocasionado que se fijó en la sentencia de juicio de 2022, en $ 85.000 millones. Después, se opuso a que avance la ejecución de bienes.

Previo a estos planteos, Cristina Kirchner buscó ganar tiempo en otro caso, como el de Hotesur y Los Sauces. Son los casos en los que se investigaron maniobras de blanqueo de activos alrededor de la actividad hotelera y la firma inmobiliaria.

La ex presidenta fue procesada y enviada a juicio oral por los delitos de asociación ilícita en carácter de jefa, lavado de dinero y dádivas (en el caso de la inmobiliaria). Su hijo y diputado nacional, Máximo Kirchner se sentará junto a ella en el banquillo de los acusados.

Primero, la familia Kirchner pidió sustituir los embargos para recuperar el manejo de las empresas. Después de que el TOF 5 que realizará el juicio de Hotesur – Los Sauces, rechazó los pedidos comenzó otro debate.

Para poner fecha al inicio del juicio oral, deben terminarse dos pericias contables sobre la firma hotelera y la inmobiliaria. Sólo una de ellas se concluyó, pero llegó con ítems inconclusos y objeciones por parte de los peritos designados por la ex presidenta.

Eso motivó a que el Tribunal solicite a los peritos oficiales, los designados por Lázaro Báez y por los Kirchner, como a los representantes del Ministerio Público Fiscal, que completen la totalidad de los puntos ordenados.

Hasta que esas pericias no estén completas, no se fijará fecha de inicio al juicio. De hecho, como reveló Clarín, recién será en 2026 que el debate oral y público en este caso por lavado de dinero, podrá dar inicio.

En lo que respecta al caso conocido como los Cuadernos de las Coimas, la fecha de inicio se fijó para el 6 de noviembre a las 09:30. Con un total de 174 imputados, será el juicio de mayor envergadura en materia de corrupción que se realizará en Comodoro Py.

La defensa de la ex Presidenta en un comienzo, se opuso a la realización del juicio oral. Después, presentó un pedido de nulidad para que no prospere dicha instancia.

Finalmente, entre sus últimos planteos hubo algunos referidos a los cuadernos escritos por Oscar Centeno que solicitó que sean peritados para ver si guardaban congruencia con las copias iniciales incorporadas al expediente.

Hay que recordar que en un inicio, en la causa sólo se contaban con copias digitalizadas de los escritos del ex chofer de Roberto Baratta. Finalmente, aparecieron algunos de los cuadernos originales y se dio lugar a la pericia. La misma concluyó que Centeno fue el responsable de haberlos escrito y que había coincidencia entre las copias y los originales.

Pese al derrotero de escritos y presentación interpuestos en el marco de este caso, el juicio comenzará el primer jueves de noviembre y la principal acusada es Cristina Kirchner por los delitos de asociación ilícita en carácter de jefa.

Pacto con Irán, la causa que inició con la denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman, no tiene fecha de inicio y todo indica que será recién el próximo año en el que el TOF 8 estará en condiciones de informar cuándo comenzará.

La ex presidenta está acusada por el delito de encubrimiento agravado del atentado a la AMIA. Es al juicio al que mayor resistencia expuso por su impacto internacional y por haber comenzado la investigación con la denuncia de Nisman que días después, según determinó la justicia federal, fue asesinado en el baño de su departamento de Puerto Madero.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior