El nuevo Congreso: el oficialismo le arrebató la primera minoría al PJ en Diputados y triplica su poder en el Senado


Contra todos los pronósticos, el Gobierno dio el batacazo este domingo al imponerse en las elecciones legislativas con más del 40 % de los votos, lo que le permite aumentar su presencia en el Congreso. En Diputados, La Libertad Avanza sumó 64 bancas y buscará quedarse con la primera minoría con el apoyo de los aliados mientras que en el Senado sumó 12 escaños y quedó cerca de asegurarse el tercio, abriendo un nuevo escenario en el parlamento.

Pese a la crisis financiera y los cambios en el gabinete, el oficialismo, que sólo renovaba 8 de los 34 escaños, llegó a los 93 legisladores superando el tercio (86) que necesita la Casa Rosada para sostener los vetos del Presidente. El dato es que si afianza su alianza con el PRO de Mauricio Macri y un sector de la UCR se alzaría con 107 legisladores, lo que le permitiría desplazar de la primera minoría al kirchnerismo y quedar más cerca del quórum (129).

Sin embargo, de esos 107 diputados, hay 9 representantes que pertenecen al PRO, que luego del triunfo de este domingo no está claro si continuarán dentro del bloque amarillo o pegarán el saltó a la bancada violeta. Hasta antes de la elección, desde el macrismo habían descartado la posibilidad de integrar el oficialismo y formar un interbloque. A ellos hay que sumarle la radical Pamela Verasay, que responde al gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo.

Pero más allá de cómo se posicionarán las distintas fuerzas a partir del 10 de diciembre, la victoria de La Libertad Avanzar le podría llevar un poco de alivio a la Casa Rosada que venía siendo golpeada por la oposición que impuso su propia agenda en los últimos meses con distintos proyectos que amenazaban el superávit fiscal.

Ahora, el triunfo del oficialismo abre un nuevo escenario en el Congreso. Javier Milei anunció, en un encendido discurso, que el próximo Congreso será “el más reformistas de la historia”, e invitó a los legisladores y a los gobernadores a sumarse al plan, lo que marca un fuerte reposicionamiento de la Casa Rosada, que recupera terreno político con el apoyo de las urnas.

Este nuevo mapa legislativo, el peronismo enfrentará horas decisivas tras solo festejar en 6 provincias. En la Cámara Baja, Unión por la Patria (Fuerza Patria) renovaba 46 de las 98 bancas y consiguió 44 diputados sumando a los dos representantes de Santiago del Estero que responden a Gerardo Zamora, lo que lo deja en un total 96 escaños.

Panorama complejo en el PJ

En términos reales, el peronismo mantiene su poder de fuego, pero un panorama complejo por las distintas vertientes que quedan reflejadas en cómo se vienen posicionando en el recinto entre La Cámpora, los peronistas federales, los que tienen terminal en sus provincias y los ortodoxos.

Está claro que la derrota traerá reproches cruzados a la estrategia que comandó Cristina Kirchner como jefa del Partido Justicialista y no se descartaría que derive en un desgajamiento a partir de la próxima conformación del Congreso, pero manteniéndose en las estructura del PJ.

Está claro que en la Cámara Baja se prevé un escenario fragmentado en tres sectores muy marcados. Por un lado, el oficialismo y sus aliados, el peronismo y un conglomerado del centro con legisladores que responden a los gobernadores.

Aunque Provincias Unidas, el espacio de los gobernadores de Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Jujuy, Chubut y Santa Cruz, fue un fracaso porque sólo se impuso en el distrito que controla políticamente Gustavo Valdés, donde ganó con escaso margen a La Libertad Avanza mientras que cayó ante La Libertad Avanza en sus bastiones principales como Córdoba, Santa Fe y Jujuy.

El bloque que presidirá Miguel Angel Pichetto sólo pudo sumar 7 diputados. Martín Lousteau consiguió una banca en CABA, 3 de Córdoba con el ingreso de Juan Schiaretti, 1 en Jujuy y 2 en Santa Fe, que no está claro si irá para Provincias, ya que Gisela Scaglia pertenece al PRO. En la provincia de Buenos Aires se quedaron sin chance de renovar Florencio Randazzo y Margarita Stolbizer.

Dentro de los denominados grupos del centro se suman los de Innovación Federal, que responde a los gobiernos de Misiones, Salta y Río Negro, pudo retener 2 de las 3 bancas que ponía en juego y se quedará con 7 representantes. Y a ellos se suman los del bloque Independencia de Tucumán y los de Producción y Trabajo alineados al gobernador de San Juan.

Sin embargo, la definición de los bloques será clave porque resolver no sólo las autoridades de ambas cámaras sino también organismos que dependen del Congreso como la Auditoría General de la Nación (AGN) que se encuentra en estado de acefalía por la no designación de los representantes del Congreso.

La izquierda, en tanto, se quedó con dos bancas por la provincia de Buenos Aires, que ocuparán Nicolás del Caño y Romina del Pla, mientras que sumará otra por CABA permitiendo el regreso de Myriam Bregman.

La Libertad Avanza gana poder en el Senado

En el Senado, los libertarios dieron vuelta todas las tendencias y obtuvieron 12 de las 24 bancas que estaban en juego, lo que le permite casi triplicar su representación en la Cámara que preside Victoria Villarruel, quien está marginada de la toma de decisiones por la interna que mantiene con la Casa Rosada.

La Libertad Avanza tenía toda ganancia en esta elección y pese al contexto económico se impuso en 6 de las 8 provincias: CABA, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Salta y Tierra del Fuego. De esta manera, el oficialismo que tenía 7 legisladores, sumando a Francisco Paoltroni, agregará 12 escaños para conformar un bloque de 19 senadores a partir del 10 de diciembre convirtiéndose en la segunda fuerza de la Cámara Alta.

En la Cámara Alta se viene una fuerte pelea en el oficialismo, ya que ingresará, entre otras figuras, la actual ministra de Seguridad Patricia Bullrich, quien seguramente buscará marcarle la cancha a Villarruel. Pero el dato que también dejó esta elección fue el ingreso de la libertaria Lorena Villaverde, quien fue acusada de vínculos con el narcotráfico y lavado de dinero, y del radical libertario Pablo Cervi.

Fuerza Patria, que ponía en juego 15 de las 34 bancas, sólo pudo festejar con lo justo en Río Negro, donde se impuso la lista encabezada por el diputado Martín Soria. En concreto, el peronismo se alzó con 9 bancas, incluyendo a los dos de Santiago del Estero, dejando a ese espacio con un total de 28 representantes.

En tanto, la UCR que renovaba 4 de 14 bancas logró retener sólo una gracias a la victoria en Chaco donde fue electa la actual vicegobernadora, Silvana Schneider. De esta manera, el bloque quedó con 10 representantes aunque habrá que ver cómo se posicionan los dos senadores por Corrientes si finalmente saltan a Provincias Unidas.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior