El Javits Center se prepara para la mayor cita global de cultura pop


Cada otoño, Nueva York se convierte en un hervidero donde la cultura pop late con una intensidad única. Y este 2025 promete ser especial: del 9 al 12 de octubre, el Javits Center abrirá sus puertas para recibir a más de 200.000 asistentes en una edición que busca conjugar lo espectacular con lo estratégico. ReedPop, desde siempre la empresa detrás del evento, ha rediseñado su propuesta para que no solo los fans vivan una experiencia inolvidable, sino que también los profesionales encuentren en la convención un espacio privilegiado para hacer negocios, compartir ideas y debatir el rumbo de una industria que cambia cada año.

La noticia que más titulares ha acaparado es el regreso de DC Comics a la feria después de años de ausencia. La editorial presentará un stand de dos pisos que repasará la primera década de su centenario, con guiños al “Golden Age” y un despliegue visual pensado para reafirmar su peso en la historia de la historieta. Además, organizará paneles que irán desde la celebración de sus héroes clásicos hasta la vuelta de Vertigo, el sello adulto que definió una era y cerró en 2020. Para Anne DePies, vicepresidenta sénior de la compañía, se trata de un regreso cargado de simbolismo: “Queremos que los fans sientan que DC vuelve a casa, y que lo hace en el momento justo para mirar hacia adelante con la fuerza de su pasado”.

El rediseño del evento no se limita a los stands. ReedPop ha dedicado 45.000 metros del River Pavilion a un área profesional renovada, con lounges para prensa, creadores y editores, mejor conectividad, café siempre a mano y hasta dos escenarios exclusivos para charlas de industria. También habrá un Content Creators Lounge que responde a la creciente presencia de influencers y streamers en el ecosistema pop. La idea es clara: despejar pasillos, aliviar el tránsito de cosplayers y darles a los profesionales el espacio que pedían hace tiempo. “Siempre nos pedían más comodidad, más rincones donde hablar tranquilos. Este año respondimos”, explica Kristina Rogers, vicepresidenta de ReedPop.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

La feria se abre oficialmente el jueves, pero el pistoletazo de salida se dará el miércoles 8 con el Retailer’s Day, una jornada dedicada a libreros y distribuidores. Allí estarán nombres de peso como Jim Lee, presidente y editor de DC, y Todd McFarlane, figura clave de Image Comics. Su presencia es más que simbólica en un momento en el que el mercado directo enfrenta un terremoto por la bancarrota de Diamond Comic Distributors. Lunar Distribution y Universal Publishing, actores que surgieron tras ese colapso, estarán presentes para explicar cómo se reorganiza el tablero de la distribución. A ese cóctel se sumarán paneles legales sobre derechos de autor y la amenaza —o herramienta— de la inteligencia artificial en la creación de cómics.

LA MARATÓN. El jueves, con las puertas ya abiertas al público general, el cronograma será abrumador. Prime Video celebrará los diez años de Critical Role y anunciará novedades de The Legend of Vox Machina y The Mighty Nein. HBO desplegará artillería pesada con A Knight of the Seven Kingdoms, precuela de Game of Thrones, junto a George R.R. Martin y parte del elenco. Chris Pratt y Rebecca Ferguson presentarán Mercy, un thriller futurista, mientras Apple TV+ mostrará adelantos de la quinta temporada de Slow Horses. Marvel sumará tensión con su panel sobre Spider-Man y Venom, y el día culminará con un regreso icónico: Peter Weller y Nancy Allen celebrando los 35 años de RoboCop.

El viernes será territorio de estrenos y grandes marcas. Edgar Wright llegará con The Running Man, adaptación de Stephen King protagonizada por Glen Powell y Lee Pace. Marvel pondrá a los X-Men en el centro con revelaciones sobre su futuro editorial. Toei Animation desembarcará con One Piece, y Capcom reservará 90 minutos para mostrar músculo con su catálogo. El gran estreno del día será All You Need Is Kill, versión animada de la historia que inspiró Al filo del mañana. La jornada cerrará con Jim Lee & Friends y con Blumhouse adelantando sus próximos terrores en el BlumFest 2025.

El sábado quedará en la memoria por la nostalgia. HBO presentará Welcome to Derry, precuela de It, y se vivirá un emotivo reencuentro de Agents of S.H.I.E.L.D. con Clark Gregg, Ming-Na Wen y Chloe Bennet. La animación tendrá su espacio con Bat-Fam y el episodio 300 de Bob’s Burgers, mientras que los fanáticos del gaming celebrarán el panel dedicado a Metal Gear Solid con las voces originales del videojuego. Marvel volverá con su clásico Next Big Thing y Warner adelantará la llegada de The Lost Boys a Broadway.

El domingo será de despedidas y homenajes. Marvel reunirá a creadoras en su panel Women of Marvel y la nostalgia alcanzará su punto máximo con la reunión del elenco de X-Men: Days of Future Past, con James McAvoy, Nicholas Hoult y Elliot Page. También habrá espacio para Adventure Time: Fionna and Cake y Phineas and Ferb. La sensación de cierre épico estará asegurada.

QUEDAN LOS ARTISTAS. El Artist Alley, mientras tanto, funcionará como un evento paralelo de magnitud. Allí convivirán leyendas como Jim Lee, Scott Snyder, Greg Capullo, George R.R. Martin, Tini Howard, Joe Hill y muchos más. Para muchos asistentes, caminar por ese pasillo es una experiencia más íntima y significativa que cualquier panel en el escenario principal: es estar frente a frente con quienes dan forma a los universos que aman.

La magnitud del evento abre un interrogante: ¿hasta dónde puede crecer sin estallar? ReedPop ya advierte que el Javits está al límite de su capacidad, y que se evalúa expandir parte de la programación a sedes externas. Otra discusión latente es si se incorporará una noche de preestreno al estilo de San Diego. Rogers no confirma, pero admite que “estamos más cerca que lejos” de dar ese paso.

En paralelo, el dominio del anime y el manga es cada vez más notorio. Con Anime NYC atrayendo multitudes pocas semanas antes, muchos fans consideran que NYCC ya tiene un sesgo marcado hacia este sector. Rogers defiende el equilibrio, aunque reconoce: “El anime es lo que más mueve ahora, y nuestra tarea es balancearlo con todo lo demás”.

La edición 2025 no solo busca ser la más grande: pretende consolidar a la convención como un espacio de encuentro entre lo comercial y lo cultural, lo local y lo global. En ese sentido, es tan relevante para un fan que hace cola disfrazado de Deadpool como para un editor que negocia licencias en un lounge con vista al Hudson. Ambos son caras de un mismo fenómeno que, desde hace tiempo, desbordó las viñetas y las pantallas para convertirse en una cita anual donde se juega el futuro de la cultura pop.



Fuente: www.perfil.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior