El Gobierno tuvo que salir a aclarar las palabras de Trump, que condicionó el apoyo a Milei al resultado de las elecciones

El Gobierno se preparaba para festejar la bilateral entre Donald Trump y Javier Milei en la Casa Blanca como si fuera la frutilla del postre del rescate de los Estados Unidos. La afirmación del líder republicano que pareció condicionar el apoyo del Tesoro al resultado electoral del 26 de octubre, hundió acciones y bonos y obligó al Gobierno a recalcular y a publicar numerosas aclaraciones para intentar explicar que el mandatario estadounidense se refería a los comicios presidenciales de 2027. En rigor, la periodista de TN Nieves Nieves Zuberbühler interrogó a Trump de manera explícita a Trump sobre las próximas legislativas.
Milei fue el último en sumarse a la ola de explicaciones oficiales. “La situación es clarísima: si el país se alejara de la senda de las ideas de la libertad para volver al populismo, EE.UU. dejará de apoyar a nuestro País. En su defecto nos van a seguir acompañando”, escribió el Presidente en X, cuando caía la tarde.
En Washington y en Buenos Aires el Gobierno intentó instalar con desesperación que los dichos de Trump se referían a la eventual reelección de su par argentnio y no a la elección de medio término. Los integrantes del gabinete nacional se convirtieron de pronto en exegetas del presidente estadounidense. En público, las internas dentro del propio Gobierno se disiparon para enviar el mismo mensaje. En privado siguen los cuestionamientos al canciller Gerardo Werthein y los cortocircuitos en “el triángulo de hierro” oficialista.
Desde la capital de EE.UU, adonde viajó con colaboradores, Santiago Caputo -siempre pendiente de la conversación digital donde al Gobierno le cuesta cada vez más imponer la agenda- fue el más explícito. “Clarísimo el Presidente Trump: Si en el 2027 Argentina retrocede, Estados Unidos dejará de apoyarnos. Tenemos la oportunidad histórica de volver a ser una potencia mundial, no la dejemos pasar”, sostuvo el asesor, que estrecha vínculos con la diplomacia paralela de Barry Bennett, que la semana pasada pasó por su despacho y pide por lo bajo cambios profundos en el gabinete.
Los dichos del mandatario estadounidense lastimaron las expectativas de los inversores y también las electorales del propio gobierno. La ministra de Seguridad y candidata a senadora porteña, Patricia Bullrich, brindó una entrevista desde Washington con el mismo objetivo. “No es que si en estas elecciones de medio término el resultado no es de triunfo el Gobierno norteamericano nos va a dejar de apoyar, lo que dijo [Trump] es que si el gobierno esté con esta forma de pensar deja de serlo, ahí va a tener que pensar si va a seguir apoyando, o no”, sostuvo la ministra. No fue la única candidata que habló al respecto.
El flamante primer candidato de LLA en la Provincia en reemplazo de José Luis Espert, Diego Santilli, también abonó la tesis oficial y la llevó al plano bonaerense. “Trump fue muy claro: el apoyo a la Argentina está garantizado porque el gobierno de Javier Milei demostró que nuestro país por, primera vez, tiene un rumbo y un programa económico claro con el equilibrio fiscal como base (…) Por eso, si en 2027 gana un tipo como Kicillof, ese apoyo no se va a sostener porque ya han demostrado que sus políticas nos llevaron al fracaso y la decadencia”, escribió el dirigente del PRO.
Varios de los cabeza de lista sostenían en la previa que el apoyo de EE.UU, siempre es una buena noticia, pero no sirve para sumar votos.
En la capital argentina, Manuel Adorni, que este miércoles viajará al coloquio de IDEA, reprodujo el mismo mensaje. “El apoyo de los Estados Unidos se explica, como dijo el propio Presidente Donald Trump, con que hoy en Argentina hay un gobierno que defiende las ideas correctas. Si Argentina siguiera la senda del socialismo o retrocediera en el 2027 nada de esto pasaría y volveríamos atrás. Hagamos que el esfuerzo valga la pena”, destacó el vocero presidencial que responde políticamente a Karina Milei. Adorni remató su publicación en X con el eslogan oficialista. “Tenemos nuestra última oportunidad. La libertad avanza o Argentina retrocede”, escribió.
La publicación de un tuit del secretario del Tesoro, Scott Bessent, sobre la reunión tampoco resultó categórico para saldar el equívoco. “El presidente Milei le ha dado a Argentina la oportunidad de poner fin a un declive de décadas bajo el peronismo, y esperamos que Argentina aproveche la oportunidad bajo su liderazgo”, escribió.
En las redes, el aparato digital que responde a Santiago Caputo cargó contra Werthein, cercano a la hermana del Presidente. En Washington y en Buenos Aires, dirigentes cercanos al asesor apuntaron fuera de micrófono contra el canciller por no preparar lo suficiente la reunión bilateral.
“Si tan solo tuviésemos un canciller que en vez de andar llamándolo a Luis Juez para pedirle “perdón” por las boludeces que dijo un gordo boludo en tuiter, escuchara lo que viene diciendo Donald Trump respecto del tema (…) la cosa hubiese sido distinta”, escribió Daniel Parisini alias el Gordo Dan, que pasó hace pocos días por el despacho de Caputo, aunque el asesor dice que no lo controla. El streamer señalaba que Trump estaba convencido de que las elecciones intermedias son las presidenciales.
En rigor, quien se había solidarizado públicamente con el senador cordobés por los dichos de Parisini era el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien también mantiene una interna cada vez más visible con el sector del asesor “sin firma”, como recordó el ministro coordinador. El mismo sector del Gobierno que lo combate deja correr versiones de que la administración republicana quiere desplazar al ministro, clave para negociar el swap con China y para volver a poner en marcha la construcción de las represas hidroeléctricas en Santa Cruz.
Cerca de Caputo, no obstante, definieron como “muy buena” la reunión de Milei con Trump, y consideraron la reacción frente a los dichos del mandatario estadounidense como “una sobre-exageración del mercado y en parte de la prensa”.
Francos se sumó al coro de funcionarios más tarde. El ministro del Interior Lisandro Catalán también insistió con la supuesta claridad del mensaje de Trump y su apoyo a la gestión de Milei.
Mauricio Macri, que la semana pasada consolidó su apoyo al Gobierno con tuits y gestos y había mantenido un encuentro casual meses atrás con su amigo Trump, no se plegó a la exégesis del Gobierno.
Fuente: www.clarin.com