El Gobierno privatizará el canal CineAr TV y la plataforma de streaming CineAr Play


El presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Carlos Pirovano, anunció a Clarín que va a privatizar rápidamente el canal de cine argentino CineAR TV y la plataforma de streaming CineAR Play, a través de un mecanismo de “subasta”, con el que pretende ahorrar US$ 500.000 anuales, además de “generar un ingreso adicional por los derechos de exhibición”.

El funcionario aseguró que el Gobierno resolvió revertir la transferencia que se había hecho al vocero Manuel Adorni, en marzo pasado, del canal de televisión y la plataforma de streaming del INCAA, para que el organismo privatice CineAR TV, que tuvo 110.000 espectadores en Flow desde principios de año, y CineAR Play, que tiene un catálogo de más de 3.000 películas argentinas y 2,6 millones de usuarios registrados.

“Estamos trabajando para convocar a una subasta, apenas salga el Decreto del Gobierno revirtiendo la transferencia de CineAr a los medios públicos”, anunció Pirovano a Clarín.

Y agregó que, “una vez que el canal y la plataforma vuelvan a ser del INCAA, vamos a sacar una Resolución para convocar a la subasta y privatizarlos. Ya tenemos a varios interesados, así que vamos a garantizar su continuidad y a transferir los derechos de exhibición”.

Los anuncios del funcionario se produjeron en medio de un clima de fuertes protestas de la industria del cine nacional, cuyas entidades convocaron para este martes a la tarde a una movilización en la sede del INCAA.

“Las Asociaciones nucleadas en el Espacio Audiovisual Nacional manifestamos nuestro repudio absoluto a la clausura y privatización de CineAR TV y CineAR Play, la única vía gratuita para acceder al Cine Nacional a lo largo y a lo ancho de todo el país”, plantearon en un comunicado conjunto Argentores, Directores Argentinos Cinematográficos (DAC), Cámara Argentina de la Industria Cinematográfica (CAIC) y otras entidades del sector audiovisual.

Y añadieron: “En un contexto en el que las salas están monopolizadas por producciones internacionales, cerrar y privatizar estos espacios significa literalmente la negación de la diversa producción audiovisual nacional y el acceso a nuestra cultura por parte de la sociedad”.

Por eso, convocaron a protestar este martes a la tarde en la sede del INCAA, en la ciudad de Buenos Aires.

De este modo, el Gobierno sigue quitándole funciones y recursos al INCAA, luego del ajuste en los gastos y el despido de más de 500 empleados desde que asumió la actual gestión libertaria.

A esa reestructuración, ahora se le suma la reversión de la transferencia de los 15 empleados que trabajan en el canal de TV y la plataforma de streaming CineAR, de los 40 que había en ambos medios hace poco más de un año, quedando en la actualidad el INCAA con unos 200 empleados, sobre los 770 que había cuando arrancó el gobierno libertario.

La transferencia que ahora se anunció de CineAr al INCAA promete potenciar la conflictiva relación entre el gobierno del presidente Javier Milei y la industria del cine nacional, que registró varios encontronazos, como cuando el año pasado el vocero presidencial anunció que el INCAA dejaba de financiar a “las películas sin espectadores”.

Un recorte que frenó fuertemente la producción de películas en el país, cuyo impacto se irá viendo progresivamente en los próximos años; aunque los funcionarios del INCAA aseguraron este lunes a Clarín que “ya se estrenaron 172 películas en 2025, de las cuales hubo 12 con más de 10.000 espectadores”.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior