El Gobierno pidió el plácet para Fernando Iglesias como embajador ante la Unión Europea


Finalmente, tal como venía diciéndose desde hace más de un año, el Gobierno pidió el plácet a Bruselas para que el saliente diputado Fernando Iglesias sea su embajador ante la Unión Europea.

Así lo confirmaron altas fuentes a Clarín, aunque no lo han hecho oficial. Se sabe que los europeos ven con buenos ojos a este legislador del PRO, un halcón, aliado desde el primer día a La Libertad Avanza, y con muy buena relación con Javier Milei.

Tanto es así que el Presidente lo llevó a varios de sus viajes y se han visto y hablado varias veces, más allá de que tienen visibles diferencias en su visión del mundo. Por empezar, Iglesias se ha mostrado como un multilateralista contrariamente a Milei. O así al menos era en el pasado, ya que ahora rara vez se lo escucha en público más allá de sus intervenciones en el Congreso. En Bruselas es bien visto, como un amigo, y sobre todo, por ser un impulsor del acuerdo de libre comercio entre los dos bloques UE y Mercosur.

Desde su posición como presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados, convocó a varios debates incluso con legisladores extranjeros para debatir este y otros asuntos.

La situación de la embajada argentina ante Unión Europea es una de las más inentendibles en el Gobierno. Fue conducida hasta junio pasado por el embajador Atilio Berardi, uno de los pocos cuadros de comercio exterior de la Cancillería.

Lo trasladaron como embajador en Argelia, para nombrar allí a otra figura pero quedó vacante desde entonces hasta ahora sin jefatura, sin personal con autoridad pese a que Argentina es parte fundante del Mercosur que negocia un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea, que se encuentra en una fase definitoria para un avance histórico. Ademas por el nivel de importancia que esa sede tiene. No es la única sin jefatura, son varias estratégicas en esa condición, como la de Turquía.

Los europeos en cambio, nunca dejaron de tener embajador aquí. Al español Amador Sánchez Rico lo acaba de reemplazar el danés Erik Høeg, Y cuando no había jefatura, tienen un encargado de negocios de importante experiencia como Eran Nagan.

La Argentina no sólo descuidó la sede por casi un año y medio, sino que tampoco tiene embajador en la embajada bilateral con Bélgica -Bruselas es sede de ambas- desde que se jubiló Juan Valle Raleigh.

En su disertación junto al ex ministro Dante Sica, el martes en el 15° Foro Abeceb, el nuevo canciller, Pablo Quirno, destacó como prioritario de su gestión, no sólo un acuerdo comercial con Estados Unidos, sino también el que negocian Mercosur y Unión Europea.

Iglesias termina su mandato en diciembre y hace rato que buscaba la embajada ante la UE. O en todo caso, si no salía esa se pensaba darle la de Italia, cuyo embajador, Marcelo Giusto está en edad de jubilarse. Para el caso tiene doble ciudadanía argentino europea -tendría la italiana- como lo ha dicho él mismo en público. La semana pasada estuvo en Casa Rosada, invitado a la jura de Quirno como canciller. Tanto estuvo en boca del poder Iglesias que se lo consideraba un candidato a canciller. Pero eso no sucedió.

El proceso aprobación del plácet para un embajador ante la Unión Europea puede ser largo y más aún si es para un candidato de origen político como Iglesias, que no es de diplomático. Puede demorarse hasta tres meses. Lo tienen que aprobar la Comisión Europea y el Consejo Europeo.

En el caso de Iglesias tiene que ir a la Comisión de Acuerdos para que sea aprobada luego en el recinto. Y después lo tiene que publicar el presidente Milei por decreto. El de Iglesias es un plácet que puede ser conflictivo porque fue duro crítico del kirchnerismo y el peronismo -incluso en debates televisivos-, y podría generar rechazos fuertes. Por eso, el Gobierno podría esperar a tratarlo cuando asuma el nuevo Congreso con más senadores afines a LLA y aliados y un mayor poder de negociación.

Pero podría igual Milei mandarlo en comisión sin pasar por ninguno de esos trámites y esperar una mayoría que se lo apruebe en el Congreso. Lo hizo así con Alec Oxenford, embajador ante Estados Unidos. O Alberto Fernández, con Jorge Argüello, en Estados Unidos. La Cancillería de Quirno aún no tiene voceros que expliquen cuáles son y serán las nuevas estrategias, si es que hay nuevas estrategias. Y si piensan que van a unir las dos embajadas por estar en la misma ciudad, la de UE y la de Bélgica, en plan “motosierra”.

Clarín le consultó a Iglesias sobre el pedido de plácet, con el que se da aprobación o no en un país a la misión de un representante de otro, pero no respondió.

Según el curriculum oficial de Iglesias, el diputado no tiene una formación diplomática ni internacional. Más bien es un autodidacta en la política con bastante experiencia. Tiene un bachiller de la Escuela Normal Superior de Avellaneda (ENSPA). Es Técnico Superior en Periodismo (TEA). Y licenciado del programa Alto Rendimiento Deportivo (ARD) de la Universidad de Lomas de Zamora (Facultad de Ciencias Sociales). Se especializó en volley. Sus amigos transmitieron a este diario que hizo una maestría en Relaciones Internacionales en la Universidad de Bologna.

Tuvo en su momento una intensa actividad en los medios de comunicación. Y tiene en cambio varias especializaciones terciarias y numerosas publicaciones en ensayos y libros. Entre ellos: El año que vivimos en peligro- Cómo sobrevivió el gobierno de Cambiemos al Club del Helicóptero; La Década SaKeada- Memoria y balance de una catástrofe nac&pop; Es el peronismo, estúpido ; Cuándo, cómo y por qué se jodió la Argentina; Capítulo “Against EUrocentrism- A new stage in the building of the European Republic, en “The EU and supranational political economy; De la hegemonía al multipolarismo: el fin de la Pax americana, La Cuestión Malvinas: Crítica del Nacionalismo Argentino.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior